6,4% de los NNAS de la Región lizanalgúntipo detrabajoinfantil
6,4% de los NNAS de la Región lizanalgúntipo detrabajoinfantil niñez. A pesar de la cifra, la región se encuentra entre las más bajas del país.
Macarena Saavedra Ledezma cronicaQmercurioantofagasta. cl eacuerdo con los últiD mos resultados de Encuesta de Actividades deNiños, Niñas y Adolescentes (Eanna), lanzada en diciembre del 2024, en Chile, existe una tasa de 15,5% de Trabajo Infantil General. Es decir, 507.833 niños realizan labores que no son acordes consu edad y capacidades. Temática que anivel regional concentra una cifra del 6,4%, la que si bien pone a la Región de Antofagasta dentro delas con menoríndice de trabajo infantil, esta ha subido en los últimos años.
Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social y presidenta del Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, Camila Cortés, informó que las recientes cifras que entregó la Encuesta Eanna, da cuenta que, enel caso del trabajo infantil, las actividades domésticas y de cuidado no remuneradas y peligrosasson mayoritarias. sasson mayoritarias. AUMENTO DE TRES PUNTOS "Sin duda es un desafio importante porque es una cifra que nose ha reducido a pesar delos años.
La Eanna del año 2012 marcaba 6,1% y la Eanna delaño 2024nosindicó que todavía en nuestra región tenemos un 6,4% de trabajo infantil, lo que sin duda refleja que tenemos un gran desafío por delante", puntualizó laseremi. AGENCIAUNO AGENCIAUNO AS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS Y DE CUIDADO NO REMUNERADAS Y PELIGROSAS SON MAYORITARIAS. 507.883 niños realizan trabajos que noestán acordes a su edad anivel nacional, según la última encuesta Eanna 2024.
Cortés agregó que "lamentablemente en el último tiempo hemos visto en las noticias como en la zona norte de nuestro país existen esta crudarealidad, pero aunque no lo creamos Antofagasta no es una excepción a esta triste y grave vulneración de derecho". JORNADA DEPORTIVA Por ello, paraconmemorar el día Internacional en contra del trabajo infantil, la seremi de Trabajo y Previsión social, 'sumada a Educación, Deportes y el colegio Corazón de María, realizaron una jornada deportiva que tuvo por objetivo sensibilizar a la comunidad estudiantil acerca del trabajo infantil.
En la actividad, los alumnos disfrutaron de diferentes juegos, taller deslime, conocieron las destrezas del ejemplar canino Fly perteneciente a la Segunda Comisaría de CarabiSegunda Comisaría de Carabineros de Chile y se animaron bailando "Zumba kids" acargo de monitoras del Instituto Nacional de Deportes (IND). En esa línea, la seremi del Deporte, Marion Tapia sostuvo que "el deporte es una herramienta clave para erradicar el trabajo infantil porque les geúneramos un espacio de seguridadalosniños y niñas, en donde respetamos los derechos.
Sin bien aún nos queda tarea, estamos avanzando en conjunto através de un arduo trabajo intersectorial". Mientras que, el seremi de Educación, Alonso Fernández, "Lamentablemente en el último tiempo hemos visto en las noticias cómo en la zona norte existen esta cruda realidad.
Aunque no lo creamos Antofagasta no es una excepción". Camila Cortés Seremidel Trabajo. apuntó aquelas actividades recreativas "permiten generar concienciaenlos padres, en las familias, en los profesoresy en las unidades educativas a que los niños tienen derecho a estudiar, aser felices, acreceren ambienteslibres de violenciay sobre que no lo pueden obligar a trabajar de manera temprana". En tanto, respecto ante algún cruce de información entrelos datos entregados sobre le trabajo infantil y la deserción escolar, Fernández reconoció que "tenemos un equipo que son revinculadores y que trabajan justamente territorialmente en todas las comunas para poder identificar las causas dela deserción". "Queremos mantener a todoslos niños y niñas en las aulas, en los establecimientos educacionales, al cuidado de la educación, de sus profesores jefes y desus directores", cerró elseremi de Educación. Cg elseremi de Educación. Cg elseremi de Educación. Cg elseremi de Educación. Cg.