Autor: Marcela Oviedo Sepúlveda Conservadora del Archivo Regional de Atacama
Día Mundial de la Fotografía: Memorias y archivos
Día Mundial de la Fotografía: Memorias y archivos E ste 19 de agosto se celebró el Día Mundial de la Fotografia, un hito que destaca el impacto cultural, artistico y social que ha tenido esta actividad desde que en 1839 Louis Daguerre presentó en la Academia de Ciencias Francesas un invento -conocido como el daguerrotipo que será el germen de la fotografia.
Desde ese dia esta técnica fue perfeccionándosey expandiendose a gran velocidad por todo el mundo, introduciendo nuevas tecnologías e que permiten, a cientoochen ta y seis años de su nacimiento, ser accesible para prácticamente todas las personas Su aplicación, por lo mismo, se ha ido ampliando a cada vez más áreas del conocimiento, teniendo un lugar destacado en lo relacionado a su carácter documental.
Esto pues la fotografia es uno de los medios más importantes para la construcción y puesta en valor de la memoria colectiva, registrando-gracias al talento de destacadas fotógrafas y fotógrafosacontecimientos esenciales para el desarrollo de nuestras sociedades y también teniendo una amplia influencia en las memorias familiares, barriales y comunitarias.
En este marco es que los archivos, que resguardan, clasifican y difunden documentación que se conserva por su valor a largo plazo, se pueden nutrir con elementos de carácter visual como las fotografias, permitiendo una comprensión más profunda sobre variados sucesos politicos, sociales, científicos o culturales.
Ejemplos son la circulación de exposiciones visuales que estamos desarrollando como Archivo Regional de Atacama, como "Los archivos de Gabriela" -parte de las celebraciones por los 80 años del Nobela Gabriela Mistral:, "Archivos fotográficos de Monseñor Fernando Ariztia", "Mujeres mineras: Un viaje de memoria, resistencia y pasión", "RATMURI: Memorias y Archivos de Mujeres Rurales e Indigenas", entre otras, que van en esta misma linea.
En este Día Mundial de la Fotografia, donde también destacamos el trabajo de las y los fotógrafos de nuestro territorio, queremos aprovechar este hito para realzar su dimensión documental, jugando un rol clave en la transmisión, conservación y visualización de importantes hechos de la historia, constituyéndose en una de las piedras angulares de las memorias individuales y colectivas de los últimos dos siglos.
C Columna En este marco es que los archivos, innovaciones que resguardan, clasifican y difunden documentación que se conserva por su valor a largo plazo, se pueden nutrir con elementos de carácter visual como las fotografías.. En este marco es que los archivos, innovaciones que resguardan, clasifican y difunden documentación que se conserva por su valor a largo plazo, se pueden nutrir con elementos de carácter visual como las fotografías.