La estancia que amenaza a uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde en Chile
La estancia que amenaza a uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde en Chile L a ampliación del camino que cruza por la Estancia San Gregorio amenaza a un proyecto de hidrógeno verde que representa una inversión de US$ 11 mil millones.
En la tramitación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa HNH Energy, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se opuso a la ampliación del camino de 7 a 22 metros de ancho, cambio que es temporal y necesario para la construcción del proyecto, debido a que constituye una "modificación significativa de un atributo sustancial para la configuración del conjunto rural-industrial y, por ende, del Monumento Nacional, considerando que forman parte del objeto de protección, no solo los elementos como los inmuebles y el camino, sino también la relación que existe entre ellos y con el entorno". Las construcciones del siglo XIX La Estancia San Gregorio se encuentra a aproximadamente una hora y media en auto de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, y a 50 minutos de la frontera con Argentina.
El camino en cuestión pasa por entremedio de las edificaciones que datan de 1878, según la página web del CMN. "Gran parte de estas construcciones poseen un estilo algo sureño con ciertos elementos arquitectónicos propios de las edificaciones en Australia y Nueva Zelanda, alineadas en torno al Camino Internacional", dice la ficha del CMN.
La estancia vivió su mayor auge entre los años 1910 y 1930, indican. "Posteriormente, la economía magallánica inició un largo período de estancamiento, que hizo que la Estancia estuviera completamente activa solo hasta los años setenta. Hoy, únicamente es utilizada en el verano durante la esquila", señalan en su página web, donde se acompañan fotografías de Estancia San Gregorio. En la realidad, y según pudo constatar "El Mercurio", el Monumento Nacional se encuentra en peores condiciones a las exhibidas por el CMN en su sitio web.
Pese a que la fachada de la estancia (el edificio ubicado a la izquierda en la fotografía de vista aérea) solo se muestra más oxidada, otras edificaciones están con rayados --una dice "Kristina Korrupta", lo que muestra la cercanía con el borde argentino-y maderas caídas. En la página electrónica no se incorporan actualizaciones que muestren el mayor deterioro de la propiedad ni se indica cuándo fueron tomadas las fotografías. La Estancia San Gregorio fue declarada el año 2000 como Monumento Nacional.
La importancia del camino Según el Consejo de Monumentos Nacionales, "parte constitutiva de sus valores de conjunto, singularidad, integridad y autenticidad es el camino como elemento estructurante del conjunto y las relaciones de distanciamientos, orden, grado y jerarquías que se establecen con las edificaciones y el entorno.
Esto se vería alterado significativamente con la ampliación del camino propuesto, afectando gravemente el carácter ambiental y propio del Monumento Nacional". Es por este motivo que condicionan la evaluación del permiso ambiental sectorial al cumplimiento de condiciones como aclarar la duración de la intervención y la condición final en que quedará la zona.
En el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones (Icsara) también se solicita incluir un anexo "con información del sistema de vida y costumbres del o los grupos humanos que habitan en la Estancia San Gregorio.
Debe incluir levantamiento de información primaria, en el que se requiere entrevistas". HNH Energy tiene plazo hasta el próximo viernes para presentar la Adenda que dé respuesta a las solicitudes formuladas por las distintas entidades del Estado.
Consultados por "El Mercurio" respecto a la Estancia San Gregorio, señalan que "en los últimos meses hemos trabajado para que todas las observaciones y preguntas presentadas en el Icsara, tanto por el Consejo de Monumentos Nacionales como por otras autoridades y servicios que participan de la evaluación, sean respondidas en la Adenda que será ingresada próximamente, dando respuestas y soluciones para una óptima implementación de nuestro proyecto". La estancia que amenaza a uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde en Chile CATALINA MUÑOZ-KAPPES EL COMPLEJO ESTÁ UBICADO A UNA HORA Y MEDIA DE PUNTA ARENAS: La preocupación del Consejo de Monumentos Nacionales se centra en el ensanchamiento del camino que pasa por la Estancia San Gregorio, cuyas edificaciones datan del siglo XIX. Fotografía de uno de los edificios que componen la Estancia San Gregorio tomada en agosto de 2025. CATALINA MUÑOZ-KAPPES Vista aérea de la Estancia San Gregorio, donde se observa el camino por ensanchar.
En la costa, al fondo, están los restos de los buques "Ambassador" y "Amadeo". CATALINA MUÑOZ-KAPPES LAS EDIFICACIONES DE LA ESTANCIA SAN GREGORIO, UBICADA EN LA REGIÓN DE MAGALLANES, DATAN DE 1878. "ES UNO DE LOS PRINCIPALES TESTIMONIOS DEL MODELO DE GESTIÓN AGROINDUSTRIAL QUE REPRESENTARON LAS ESTANCIAS EN LA ZONA AUSTRAL", DICE EL CMN. Fotografía del mismo edificio de la Estancia San Gregorio que aparece en la página web del Consejo de Monumentos Nacionales. CATALINA MUÑOZ-KAPPES.