Conmemoran cDÍa mundial contra la Tuberculosis, una realidad que no podemos ignorar
Conmemoran cDÍa mundial contra la Tuberculosis, una realidad que no podemos ignorar En el contexto del Día Mundial contra la Tuberculosis, Tuberculosis, el Hospital Regional de Talca (HRT) se suma a la campaña global para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad infectocontagiosa, infectocontagiosa, que aún representa un riesgo para la salud pública. El Dr. Sergio Jaime, broncopulmonar del HRT, advierte que la tuberculosis tuberculosis no ha sido erradicada y sigue presente. Se transmite transmite fácilmente por las vías respiratorias, afectando afectando principalmente los pulmones, pulmones, pero también otros órganos como huesos, riñones riñones y el sistema nervioso nervioso, explica. CIFRAS PREOCU PANTES PANTES EN LA REGIÓN Durante 2024, se notificaron notificaron 114 casos de tuberculosis tuberculosis pulmonar en la región. región.
En lo que va de 2025, hasta la semana epidemiológica epidemiológica 10, se han detectado detectado 38 casos en control. control. lo que refuerza la necesidad necesidad de una detección temprana y un seguimiento seguimiento adecuado. SÍNTOMAS Y DETECCIÓN DETECCIÓN OPORTUNA sintoma sospechoso. La detección temprana y el tratamiento oportuno son esenciales para controlar la enfermedad y evitar su propagación, enfatiza. TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN La tuberculosis es curable curable con un tratamiento de seis meses, basado en la administración de cuatro fármacos diarios bajo supervisión supervisión médica. Con un tratamiento adecuado, los pacientes pueden recuperarse recuperarse y reintegrarse a su vida formar, indica el especialista. especialista. JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN CONCIENTIZACIÓN EN EL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA En el acceso al Centro de Diagnóstico Terapéutico Terapéutico (CDT) del Hospital Regional Regional de Talca, se realizó una actividad informativa sobre tuberculosis. Profesionales Profesionales de la Unidad de Respiratorio educaron a la comunidad sobre la prevención prevención y la detección temprana, temprana, entregando material material informativo y resolviendo resolviendo dudas de los asistentes. asistentes. Conmemoran cDÍa mundial contra la Tuberculosis, una realidad que no podemos ignorar 1W La tuberculosis evoluciona evoluciona en dos etapas. La primera incluye baja de peso, sudoración nocturna, nocturna, fatiga e inapetencia. En la segunda, aparecen tos persistente y dificultad para respirar. El Ministerio de Salud recomienda que cualquier persona con tos por más de 15 días acuda a uncentro uncentro de salud para realizarse una baciloscopia o una PCR, pruebas clave para el diagnóstico temprano. GRUPOS DE RIESGO Y PREVENCION Los más afectados por esta enfermedad son personas personas con defensas bajas, bajas, como diabéticos, pacientes pacientes con VIH, cáncer. trasplantados y quienes consumen inmunosupresores. inmunosupresores. Además, personas en situación de calle y reclusos reclusos presentan mayor riesgo. El Dr. Jaime insta a la comunidad a estar alerta y consultar ante cualquier.