TUBERCULOSIS: UNA REALIDAD QUE NO PODEMOS IGNORAR
TUBERCULOSIS: UNA REALIDAD QUE NO PODEMOS IGNORAR TUBERCULOSIS: UNA REALIDAD QUE NO PODEMOS IGNORAR En el marco del Día Mundial Mundial contra la Tuberculosis, Tuberculosis, el Hospital Regional de Talca se une a la campaña global para crear conciencia sobre esta enfermedad infectocontagiosa infectocontagiosa que, a pesar de los avances médicos, sigue siendo una amenaza para la salud pública. El Dr. Sergio Jaime, broncopulmonar del Hospital Regional Regional de Talca, señala: “La tuberculosis es una enfermedad enfermedad mfectocontagiosa que... no está radicada, sino que está muy presente.
Se transmite transmite muy fácilmente por las vías respiratorias, afectando principalmente los pulmones, pulmones, pero también otros órganos órganos como huesos, riñones y el sistema nervioso: En la región, durante el año pasado, se registraron 114 casos de tuberculosis pulmonar. pulmonar. En lo que va del presente presente año, hasta la semana epidemiológica número 10, se han reportado 38 casos en control. Estas cifras resaltan la importancia de mantener la vigilancia y promover la detección temprana.
SÍNTOMAS Y DETECCIÓN DETECCIÓN La tuberculosis puede manifestarse manifestarse de dos formas: una etapa inicial, similar a una enfermedad crónica, con síntomas como baja de peso, sudoración nocturna, decaimiento, decaimiento, fatiga e inapetencia; y una etapa avanzada, con síntomas respiratorios como tos persistente y dificultad para respirar. “El Ministerio de Salud ha acuñado el término de sintomático sintomático respiratorio para enfatizar la importancia de la tos persistente por más de 15 días. Ante este síntoma, se debe acudir a un centro de salud para realizarse la bacioscopía ola PCR, pruebas pruebas que permiten detectar la enfermedad explica el Dr. Jaime. GRUPOS DE RIESGO Y LLAMADO A LA ACCIÓN cialmente a personas con defensas bajas, como diabéticos, diabéticos, pacientes con VIH, cáncer, trasplantados y aquellos aquellos que usan inmunosupresores. inmunosupresores. Asimismo, personas en situación de calle y reclusos también son considerados grupos de riesgo. “Hacemos un llamado a la población, población, especialmente a los grupos de riesgo, a estar atentos atentos a los síntomas y a acudir al centro de salud más cercano ante la sospecha de tuberculosis. tuberculosis. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para controlar la enfermedad y prevenir su propagación enlhtiza el Dr. Jaime. TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN Gracias a los avances médicos, la tuberculosis es una enfermedad enfermedad curable. El tratamiento, que dura seis meses, consiste en la admmistración de cuatro fármacos diarios bajo supervisión supervisión médica. “La tuberculosis es recuperable. recuperable. Con un tratamiento adecuado adecuado y seguimiento médico, médico, los pacientes pueden reintegrarse a su vida diaria y a la sociedad asegura el Dr. Jaime.
ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN CONCIENTIZACIÓN EN EL HRT En el marco de la conmemoración conmemoración del Día Mundial contra contra la Tuberculosis, el Hospital Hospital Regional de Talca llevó a cabo una importante actividad actividad de concientización en el acceso al Centro de Diagnóstico Diagnóstico Terapéutico (CDT). Profesionales de la Unidad de Respiratorio del establecimiento establecimiento instalaron un módulo informativo donde donde realizaron educación sobre la TBC y entregaron información valiosa a la comunidad. Esta iniciativa permitió acercar información información clave a los usuarios y generar conciencia sobre la importancia de la prevención prevención y detección temprana de esta enfermedad. La tuberculosis afecta espe.