Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
¿Tiene techo el precio del cobre en medio de las turbulencias de Trump?
¿ Tiene techo el precio del cobre en medio de las turbulencias de Trump? En términos reales, los altos valores distan de los máximos históricos: En lo que va de marzo, el precio del cobre se ubica en US$ 4,41 por libra, un alza desde el promedio de US$ 4,23 por libra del mes anterior, según datos de Cochilco en base a la Bolsa de Metales de Londres (BML). Los valores en Estados Unidos han sido mayores, ya que si en febrero el promedio del Comex era de US$ 4,56 por libra, en lo que va del presente mes ha subido hasta US$ 4,90 por libra. “Desde enero hasta la fecha, la brecha entre el Comex y la BML ha aumentado en un 15% o más, lo que indica una mayor necesidad del metal en Estados Unidos. Esta demanda responde en parte a un adelanto especulativo o de precaución ante la posibilidad de la implementación de aranceles específicos sobre el cobre”, explica Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining. Ayer el cobre cerró en US$ 4,44 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, una baja de 0,98% respecto al día anterior. En cambio, en Estados Unidos el precio fue de US$ 5,1 por libra. Los mejores precios anticipan mayores ingresos para el fisco.
Según Leonardo Suárez, director de Estudios de LarrainVial, cada centavo más en el promedio anual de cobre implica ingresos de alrededor de US$ 70 millones, entre lo que se reinvierte en Codelco y lo que llega a las arcas fiscales. ¿Cuándo se verá reflejado eso? Los mayores ingresos de las mineras, por un mejor precio del cobre, se traspasan al fisco en la forma de tributos con “un trimestre de rezago”, dice Suárez. Transitorio Sin embargo, no se espera que el fenómeno de altos precios perdure.
“Dado que esta demanda no proviene del uso final, sino más bien de una anticipación de los cambios regulatorios, se considera una demanda más transitoria en comparación con la demanda proveniente de las fábricas que usan el cobre como materia prima. Por lo tanto, el impacto actual en los precios también debería ser transitorio”, afirma.
Para Suárez, “sin depreciación global del dólar no es sustentable el alza del cobre”. “No es extraño que los precios más altos del cobre se han dado con el dólar depreciado. ¿Por qué ocurre eso? En primer lugar, el cobre se consume en zonas no dólar. Solamente el 7% de la demayo de 2024, de US$ 4,67 por libra en términos reales, que es el mayor valor de los últimos años. Al expandir la comparación hasta 1960, se registraron máximos en torno a US$ 7,00 por libra en abril de 1974 (crisis del petróleo) o abril 1966 (mercado de cobre en déficit), señala Guajardo. Estados Unidos y Londres Por otro lado, existen diferencias entre el valor del cobre que se transa en Estados Unidos, en el Comex, y el que se registra en la Bolsa de Metales de Londres.
“Mientras en Comex se transan contratos de futuros con una medida estándar de 25.000 libras, en BML se negocian toneladas métricas y es la referencia principal para contratos a largo y corto plazo en los cuales se presentan entregas físicas”, indica Felipe Cáceres, analista de mercados de Capitaria. Tanto en Estados Unidos como en Londres se transan futuros. Suárez explica que estos son solo relevantes para los inversionistas, y se conciben como un activo financiero. “Las ventas de cobre por parte de las empresas se realizan al precio de mercado, generalmente haciendo referencia al valor en la Bolsa de Metales de Londres”, señala Guajardo. Sin embargo, dice que también se puede dar el caso de que se transe con los futuros. “En estos casos, las condiciones comerciales emplean métodos de valorización que consideran, por ejemplo, el momento del embarque o la llegada del material, pero usando el precio spot de un momento futuro”, comenta. US$ 4,41 POR LIBRA promedia el cobre en Londres en lo que va de marzo. manda global de cobre se consume en Estados Unidos. En segundo lugar, cuando hay varias situaciones de recesión global, o muchos ajustes a la demanda global de la economía, todos van a buscar refugio en el dólar”, afirma el economista. En ese sentido, la actividad en China es más determinante para el precio del cobre.
“Lo más importante en el balance de oferta y demanda es lo que va a pasar con China, que está tomando medidas de estímulo, y también lo que está pasando con el Congo, donde hay mucha más oferta de lo esperado, y que, de hecho, es el segundo productor mundial de cobre, ya superó al Perú”, indica Suárez.
En LarrainVial esperan un precio anual promedio de US$ 4,10 por libra de cobre, dado que “la producción en el Congo (fue) mayor a la esperada y el dólar podría volver a apreciarse, que es lo que está pasando en el margen”. Valor real A esta situación transitoria se le suma que, en términos reales, el cobre está lejos de su máximo. Si bien el valor promedio de marzo 2025 a la fecha está dentro de un rango histórico, “no es un máximo histórico, ni en términos nominales ni reales”, comenta Guajardo. El valor promedio del cobre es superado por el registrado en. Los expertos creen que el fenómeno del alza en la cotización del mineral será transitorio, ya que no hay una mayor demanda de uso final, sino que especulación. En términos reales, los altos valores distan de los máximos históricos: Las mayores alzas del cobre se han dado en el Comex en Estados Unidos, donde se transan futuros. Estos funcionan principalmente como activos financieros.