"Nos ha faltado poder comunicar de mejor forma los logros que ha tenido este gobierno"
"Nos ha faltado poder comunicar de mejor forma los logros que ha tenido este gobierno" O ENTREVISTA. CAMILO KONG, presidente regional del FA: "Nos ha faltado poder comunicar de mejor forma los logros que ha tenido este gobierno" José Fco. Montecino Lemus cronicaQmercurioantofagasta. cl n medio de su primera vez como gobierno y en suprimerescándalo por corrupción, el Frente Amplio vivió una etapa crucial. Partidos como Revolución Democrática y Convergencia Social se unificaron en uno solo, adoptando el nombre con el que se conocía al conglomerado que empujó la candidatura del actual Presidente Gabriel Boric. Enlaregión, el primero en asumirla presidencia del partido Frente Amplio fue Camilo Kong.
En paralelo a su trabajo comoconcejal de Antofagasta, el sociólogo ha debido enfrentaresta fusión, además decontener la crisis que desató el "Caso Convenios", que involucró principalmente a uno de sus exrostros fuertes del FA, la diputada Catalina Pérez.
Y esque, tras el escándalo, Kong reconoce que ha costado afirmar la marca del FA a nivel regional. "El tema del "Caso Convenios dañó harto la imagen quetiene parte la ciudadaníasobre el Frente Amplio". Enparticular, todo loquerodeaa la diputada Pérez, ¿siente que le afectó como Frente Amplioregionar? Sí, por supuesto. No se puedenegar. Pero lo importanteescómose lograsalir deesas situaciones complejas, cómo sevanreconstruyendolas confanzas con la ciudadanía. Hemos estado en un proceso de difusión que hasido complejo (.... Yo creo que estamos precisamenteen un proceso deordenamiento, de fortalecimientoanivel interno.
Y hacia la externa con el trabajo de nuestras autoridades, enla vinculaciónconlosterritorios, enfrentando los desafios electorales, y enfrentando el escenario político que se está dandoa nivel nacional y local. ¿Cree que la diputada Pérez no sabía nada de los tratos entre su pareja y su: CAMILO KONG ABORDA LA ACTUALIDAD Y DESAFÍOS DEL FRENTE AMPLIO. "Una cosa es analizar desde afuera, y otra cosa es vivir o poner en práctica la política desde adentro. La realpolitik, como le llaman muchas veces". instituciones correspondientes las que deban pronunciarse al respecto. ¿Han hablado con la diputada después desu salida? -No, nohemos habladocon ella, Fue una situación bastante compleja. Nosotros tuvimos conocimiento después de que ella había renunciado al partido. Losupimos conel correr de losdías. Pero, la verdad, anosotros nos importa mucho poder reordenamos a nivel interno, 'comommilitancia. De poderirreconstruyendo los vínculos, las conlaci ía. Y, ía. Y, -Sobre eso, prefiero dejarlo ala justicia. Es un tema de materia de investigación, y ahí creo que, finalmente, son las en cierto modo, hemos ido dandoa nivel regional vuelta a la página con respecto a esto y mirando los desafios futuros.
FALTA COMUNICACIÓN Paulatinamente, hanido saliendolosseremis del Frente Amplio delgabineteregional. ¿Cómoanaliza esta pérdida de presencia en lasSeremiscomo partido? Obviamente, siempre queremos estar en la mayor cantidad de espacios posibles aportando, porque creemos que hemos sido un aporte sustancial al gobierno a nivel regional. Nuestras autoridades hansido delas principales que hanido impulsando la agenda de este gobierno. Han ido resolviendo temáticasque hansido complejas, o quese han demorado bastante en salir, que han tenido una discusión importante.
Hoy tenemosla Delegación Presidencial Provincial de El Loa, con Miguel Ballesteros; tenemos al seremi de Salud, Alberto Godoy: está la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener; la seremi de Energía, Dafne Pino; el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Rivero; la seremi de Agricultura, Karina Araya. También estamos en algunas direcciones regionales, como la de Obras Hidráulicas del MOP, con Gabriela Carrasco, entre otros. O REDESSOCALES REDESSOCALES sea, hay varios militantes que están aportando desde diversas áreas. A nosotros nos interesa bastante poder estar no solamente en representación dentro dela Seremis, sino que también en otros espacios, en direcciones regionales, etcétera.
Porque a través de eso podemosirponiendoen práctica la impronta y el espíritu del Frente Amplio en nuestra visión de lo que queremos para laregión y parael país. ¿Ncómoevalialagestióndeladelegada Karen Behrens? -Oreo que hasido una gestión correcta.
Como se lo hemos mencionado en algún momento, nos ha faltado, en conjunto, poder comunicar de mejor forma los logros que ha tenido este gobierno, porque han sido avances súper importantes, tanto a nivel nacional como a nivel regional. Nosotros seguimos defendiendo que Antofagasta es una región fundamental para el desarrollo de nuestro país.
Y, en ese sentido, creo que el trabajo del Presidente de la República incluso que ha venido bastante ala región -, ha estado súper enfocado en esta zona: la Estrategia Nacional del Litio, con todolo que ha correspondido; bueno, por supuesto el logro porque es un logro poder haberllegado a acuerdos enlareforma de pensiones; todo lo que tiene que ver con el royalty minero. Entre muchas otras cosas. Creo que hablan de un muy buen trabajo que ha hecho el gobierno, y que a veces comunicacionalmente no hemos logrado transmitir bien. Y ahíes donde yo creo que tenemos unaresponsabilidad compartida entre todos. Y ahíelliderazgo de nuestra delegada presidencial essúper importante, para que podamos ir generando esa transmisión de la información. Es un tema colaborativo que tenemos que desarrollar. Por cierto que los Seremispuedentener una estrategia comunicacional. Pero es importante también tener una estrategia comunicacional potente a nivel central en laregión. Eneste caso a nivel de la Delegación Presidencial Regional. De tal formaque logremos llegar alas distintas audiencias. Pero ya esel último año de gobiero... ¿noserá un poco tarde? -Creo que aveces uno puede medir el último año como cierta tardanza, pero también aveces son importantes los últimos años. Principalmente, porque los procesos para poder instalar ciertas políticas públicas, no solamente para diseñarlas, sino para poder irlas ejecutando, ir haciéndoleel seguimiento, el monitoreo... un periodo de cuatro años se te hace súper corto. Por lo tanto, hay muchas cosas que se resuelven en el último año, ovan quedando pendientes para los primeros años del periodo siguiente. Por lo tanto, creo que nunca es tarde en ese sentido. Es importante, obviamente, mostrar lo que se ha ido haciendo, porqueningún resultado es inmediato. Todo ha sido fruto de procesos largos. Entonces, como son procesos largos, es súperlegítimo queesos logrostiendan a mostrarse más bien en el último año de gobierno, porque es donde precisamente ya se van concretando ciertas cosas. FALTA DE NOMBRES Losanalistas observanquefaltan nombres fuertes del Frente Amplio para una renovación. ¿Cómo responde aesto? Yo creo que la visión que puedan tener los analistas es bien interesante. Es solamente una visión, una parte de la opinión pública. Una cosa es analizar desde afuera, y otra cosa es vivir o poner en prácticala política desde adentro. Larealpolitik, como le llaman muchas veces. Y, además, hay que ser súper responsables, másen tiempos como los que tenemos actualmente, donde también los discursos populistas van teniendo eco. En ese sentido, creo que las personas de nuestro gobierno, de nuestro partido, han tenido una laborsúper importante. A veces quizás no tan grandilocuente. No con discursos tan entretenidos para la galería, por ejemplo, pero sí con trabajo efectivo y con logros. Yo sería mucho más respetuoso respecto la labor que realizan ciertas personas, porque ha habido logros. Quizás lo que ha faltado es transmitirlos de mejor forma. Siento que hay muchas personas dentro de nuestro partido que han tenido liderazgo súper importante.
Ya hace un tiempo atrás se mencionaban algunas personas dentro de nuestro partido en los medios, como es Hanna Goldener, Dafne Pino o Gabriela Carrasco, que han estadorealizando una labor súper importante con las comunidades a nivel regional, no solamente en Antofagasta. Con una estrategia fuerte en términos electorales, podemos seguir posicionando sus nombres, y podrían eventualmente ser unas cartas bieninteresantes para las elecciones.
Y así también hay otras personas que se van desarrollando, que están interesadas o que quizás no es su momento para poder participar de ciertos procesos electorales, pero que obviamente estamos tratando de quese vayan formando para que a futuro sean próximas cartas que puedan disputar espacios electorales u otrotipo de cargos. cs.