“Desde la seremi nos dicen que no nos pueden compartir el decreto”
“Desde la seremi nos dicen que no nos pueden compartir el decreto” José Fco.
Montecino Lemus cronica(Omercurioantofagasta. cl 24 horas de que se coA: la decisión del ¡ seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, de declarar “zona saturada” en Sierra Gorda, su alcaldesa, Adriana Rivera, reitera: “Todavía el Gobierno nonos ha informado nada. Desconocemos totalmente en qué se funda el decreto, cuáles serían las medidas provisorias que quieren imponer. No tenemos conocimiento de nada”. Y es quetras la sorpresa, la jefa comunal se reunió de manera virtual con las principales 'mineras que tienen faenas alrededor de su ciudad. De estas, hay tres que están dentro del polígono declarado como saturado: Spence BHP, Centinela (de Antofagasta Minerals), y Sierra Gorda SCM. La cita, explica la alcaldesa, “fue básicamente para poder recabar información. Lamentablemente la información dura, el decreto en sí, no lo tenemos.
Nadie lo tiene”. En todo caso, adelanta que podrían contar con la información respecto alas mediciones de aire dela comuna, por lo que podrían analizarla y eventualmente saber las condiciones, “porque efectivamente hay alteraciones de una mayor presencia de particulados finos en los últimos tresaños, a diferencia de años anteriores. Pero también hay que analizara qué obedece eso, y eso lo descono'cemos.
Hay que hacer un análisis mayor para saber en qué se está fundando el seremi para declarar (como zona saturada) un polígono de Sierra Gorda”. “Desde la misma seremi nos dicen que no nos pueden compartir el decreto. ¿Cómo 'no nos pueden compartir el decreto, que además es un documento público, y que nos afecta a nosotros? ¿ Cómo yo voy atomar decisionesenlacasa de otro, sin preguntarle al dueño de casa?”, critica la alcaldesa Rivera. Enesalínea, la edil asevera quelas mineras tambiénseen-ciencia. Entonces esas cosas también provocan que uno sienta más ganas de conocer qué es lo que quieren hacer.
Somos los primeros involucrados ya quienesles vaa afectar, y podemos saber de manera también con nuestro equipo técnicosilas medidas propuestas son eficientes o no paranuestra zona”. ¿Cuánto sería la pérdida económica por una medida como esta? Es que desconocemos si vaa haber pérdida.
No podríamos hablar de pérdida aún si no conocemos el decreto y las medidas provisorias que está proponiendo la autoridad. ¿%, a lo mejor, conversar con la delegada? -Recibía la delegada la semana pasada y hablamos de todo... menos deesto, porqueesto nofueun tema. Nofuetema. ¿qué fue lo que conFinalmente, cluyeron de la reunión?-Por ahora, nosotros esta-mos enla tarea de recopilar información y compartirnos la información que puedan tener. No podemos ponernos en ningún escenario si no sabemos el dato duro.
O sea, ¿qué dice el decreto? ¿ A qué nos están obligando? ¿ En basea qué se generó el decreto? ¿ Cuáles son los fundamentos del decreto? Si existen factoresen estos últimos tres años que provocaron una polución mayor. Factores... nosé, en la misma comuna, cerca del polígono, dentro del polígono. Nosabemos en qué está fundadoel decreto. Y si estos factores que existieron eran transitorios o permanentes para que justifiquen declararnos zona saturada. Porque estas alteraciones se presentaron en los últimos tres años. No es algo sistemático. Las mineras están presentes acá de hace más de 20 años. ¿Qué pasó en estos últimos tres años? Si no hay aumento de producción. Si los procesosson los mismos o incluso másverdes. Hay que hacer ese10Sanálisis.
Mineras afectadas en alerta eSobrella situación, Felipe Alveal, gerente Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals, dijo que, para la Minera Centinela, “propiciar el bienestar humano y la armonía con el medio ambientees parte fundamental de nuestra operación”. Por esto, agrega, “desde nuestros inicios hemos trabajado en planes y proyectos articulados con la institucionalidad pública y las co“En este conmunidades locales, más allá de la contingencia”. texto, estamos atentos y disponibles para colaborar proactivamente en instancias que promuevan el crecimiento susten-Mientras, desde Spence! BHP informaron que cuentan “con un plan de abatimiento de material particulado de alto estánde Sierra Gorda, que incluye el monitoreo dar en la comuna constante de emisiones y la evaluación permanente de nuevas tecnologías.
Además, la compañía ha abordado el tema de forma permanente con autoridades locales, la comunidad y otros actores de la industria". cuentran en una incógnita, “porque desconocen el fundamento del decreto, como asimismo desconocen el decreto propiamente tal. Hoy día estamos a ciegas.
Hay una falta evidente decómo se hamanejadoeltema”. MÁS INCÓGNITAS Contodo, Rivera recuerda que existen experiencias cercanas, como la de Calama, “quedeclaró zona saturada y el plan de descontaminación data de 15 años, no ha tenido ningún efecto, no ha tenido ninguna efi-CEDIDA. Reción.
Alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, aborda la polémica decisión del Gobierno de declarar “Zona Saturada” en su comuna, tras reunirse con las mineras que operan en el sector. d ALCALDESA RIVERA SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LA INDUSTR