Autor: C. CASTILLO Y J. P. GUZMÁN
Desde la hija de un expresidente a dirigentes históricos: los nombres que podrían competir en la senatorial del Maule
Desde la hija de un expresidente a dirigentes históricos: los nombres que podrían competir en la senatorial del Maule “con la conducción y las relaciones humanas dentro del partido”, sin embargo, la fecha de su salida levantó sospechas sobre una posible candidatura senatorial. En esa ocasión Vodanovic cuestionó al diputado asegurando: “Si mi partido decide no llevarme de candidata el día de mañana, yo jamás voy a renunciar.
Porque yo nací en el PS y voy a morir en el PS”. En su calidad de independiente, indica Naranjo, ha tenido ofertas para ser respaldado por otras tiendas: “Diversas fuerzas políticas me han manifestado su interés para que sea candidato de ellos, tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado, de tal manera que yo estoy evaluando el escenario y por cierto no descarto ninguna alternativa”, afirma. De concretarse, esta sería la tercera vez que postula por un cupo en el Senado. En 2001 fue electo por la 11ª circunscripción sur del Maule y para las elecciones de 2009 no logró ser elegido. En la región, la DC estaba representada por Rincón.
Su renuncia al partido los dejó sin presencia en el Maule y, ante la necesidad de un reemplazo, han surgido nombres como el de Isabel Aylwin, hija del exmandatario, y el del diputado y presidente del colectivo, Alberto Undurraga. Ambos estarían dispuestos a enfrentar el desafío según fuentes de la tienda. Previamente, la DC tuvo mayor presencia en la zona con senadores como Rincón, Manuel Matta y Andrés Zaldívar. Tras la pérdida de la militancia de la ahora presidenta de Demócratas, el desafío es recuperar su presencia. Por el Partido Radical será el diputado Alexis Sepúlveda quien competirá para llegar al Senado. Por su parte, el presidente regional del PR, Pablo del Río, buscará ocupar el escaño que el congresista dejará en la Cámara Baja.
L a i n t e n c i ó n d e l F r e n t e A m p l i o p a r a e s t a s elecciones es extenderse a lo largo de Chile, puessolo cuentan con un senador en Valparaíso. En este escenario, Beatriz Sánchez es una de sus cartas más fuertes para llegar a la Cámara Alta, y hay quienes dicen que podría ser destinada al Maule. VCUPELIHCNOTAZERÉPLEUGIMÉSOJOLLAVRACNÁITSIRCcompetirá por el cupo de su padre. (PS) buscará la reelección.
Con cinco escaños, es una de las regiones con más representantes5cupos entrega la región en el Senado. 2senadores no repostularían: Juan Antonio Coloma (UDI) y Ximena Rincón (Demócratas). Uno es Hugo Rey, quien ha hecho su carrera política en la zona y que incluso fue alcalde de Curicó entre 2008 y 2012, y la otra es Paula Labra (Ind. ), quien antes fue seremi de Salud en la RM.
En caso de que Chile Vamos busque negociar un pacto par-lamentario con Demócratas uno de los elementos a resolver será el cupo que el partido de centro busca mantener, aun cuando Rincón no vaya a la reelección.
Quien podría suceder a la presidenta del conglomerado está aún por zanjarse ya que, si bien en algún momento sonó s u v i c e p r e s i d e n t e, G a b r i e l Alemparte, este iría como diputado por la RM.
El otro nombre que ha tomado fuerza es el del exdiputado, Jorge Tarud, quien representó a la región por 16 años y que incluso compitió por un escaño en el Senado en 2018, cuando era militante del PPD, sin éxito. Desde el entorno del partido comentan que, si bien en un principio no estaba interesado, ahora estaría “en reflexión”. Por su parte, en el P.
Republicano ya hay dos nombres que se perfilan para competir: Juan Eduardo Prieto (Ind. ), quien fue el candidato del partido para la gobernación aunque no pasó a segunda vuelta, y el del exdiputado Ignacio Urrutia, quien por 20 años representó a la región en la Cámara.
Las apuestas del oficialismoLa única senadora del oficialismo en la Región del Maule es la presidenta del Partido Social i s t a, P a u l i n a V o d a n o v i c, quien fue ratificada en abril de 2023 para reemplazar al ahora ministro Álvaro Elizalde (PS)en la Cámara Alta. Confirmó a “El Mercurio” que buscará mantener el escaño en los próximos comicios, pese a que en su partido suena como uno de los posibles nombres presidenciables tras Michelle Bachelet.
Su candidatura p a r l a m e n t a r i a, sin embargo, podría verse afectada por la eventual postulación deldiputado Jaime Naranjo, quien renunció en noviembre pasado al PS tras tres décadas de militancia, y podría competir como independiente. Naranjo reafirma que su renuncia se debió a diferenciasREPRESENTACIÓNDe los cinco senadores que tiene el Maule, cuatro de ellos pertenecen a la oposición. Una región clave para mantener la mayoría opositora en el Senado o una oportunidad del oficialismo para arrebatárselo.
Eso es lo que en los partidos saben que está en juego en la elección senatorial en el Maule, que al ser una de las que entrega cinco escaños en la Cámara Alta, es mirada con particular interés en los conglomerados que por estos días se encuentran afinando sus listas para negociarlas con potenciales pactos. Uno de los congresistas históricos de la derecha en esta región, Juan Antonio Coloma Correa (UDI), no podrá repostular al cargo tras 24 años, con lo que la disputa por su cupo queda abierta.
De los otros cuatro senadores tampoco repostularía Ximena Rincón (Demócratas), Rodrigo Galilea (RN) aún no lo define y sí tiene intenciones de hacerlo Paulina Vodanovic (PS). El caso de Juan Castro (Partido Social Cristiano) es particular pues hoy se comenta que está enfocado en su intento de ser la carta presidencial del partido, pero en caso de no imponerse, no se descarta que busque la reelección. Es en este escenario que la derecha mira con atención pues en el Maule han tenido buenos resultados históricos que buscan reeditar en esta ocasión. De hecho, en 2018 consiguieron la mayoría en la región con tres de los cinco cupos.
Así las cosas, la UDI fue la primera en tomar sus definiciones y para suceder a Coloma Correa la directiva optó por su hijo, diputado por la RM y actual secretario general del partido, Juan Antonio Coloma Álamos. En cambio, el panorama en sus socios de coalición no está tan claro.
RN buscaría defender los dos cupos que logró en 2018 Castro fue electo como militante del partido, pese a que renunció en 2021, pero está a la espera de lo que determine su presidente, el senador Galilea, quien aún no define si repostulará pues estaría evaluando su continuidad en la política. Así han empezado a sonar posibles nombres y pese a que trascendió que uno de ellos sería el de la exsubsecretaria Paula Daza (Ind. ), fuentes del conglomerado descartan haberle ofrecido un cupo.
Con ello una de las opciones naturales es mirar a la Cámara de Diputados, donde RN tiene dos congresistas en la región.. Mientras que en la UDI ya se definió que el diputado Juan Antonio Coloma Álamos busque suceder a su padre que no puede repostular, en la DC pretenden recuperar su presencia con Isabel Aylwin, hija del exmandatario. Con cinco escaños, es una de las regiones con más representantes Isabel Aylwin, hija del expresidente, es una posible Juan Antonio Coloma Álamos de Rodrigo Galilea (RN) está todavía por definirse. Paulina Vodanovic