Autor: La Estrella
“Enemigo interno”: la lucha de olvido por la memoría en tiempos
“Enemigo interno”: la lucha de olvido por la memoría en tiempos FOTOGRAFÍAS CEDIDAS /JAVIER ANDRÓNICO/ARCHIVO. a23AjOSES ! Javier Andrónico Canganal café se enfría lento delante de él. Cada tanto, tun WhatsApp hace sonarsu celular, Prueba el café. Lo endulza. Revuelve. A su lado, los garzones se mueven con los pedidos y los clientes entran y salen del local. Es uno de los cafés del Centro Cultural La Moneda. Héctor Vera Vera ha vivido muchas vidas en una.
Académico universitario, periodista, doctor en Comunicación Social por la Universidad Católica de Lovaina, vicerrector de la Universidad del Norte sede Antofagasta (actual UCN) en tiempos de la Unidad Popular, prisionero político, exiliado en Bélgica, trabajador de una fábrica de aceite y testigo y narrador de la historia reciente de Chile. A sus 81 años, sigue siendo un hombre de ideas firmes y memoria clara. Su vida, marcada por la convicción, la política y las comunicaciones, ahora está plasmadaen su más reciente libro: “Huellas de un enemigo in terno”, el cual presentaráa finales demarzo en Antofagasta. El exacadémico de lak unanuevaetapa:elexilio. tras una votación entreesaérea Cerro Moreno. tudiantes, académicos, per Alkísobrevivió asimulasonal administrativo y de cros de fusilamiento, inte“Enemigo interno”. El servicio. rrogatoriosy torturas. Lue título del libro no escasuaUndíadespués, lanoche govinoel exilio, la reconsAntofagasta. Días más tarUsach dice que en su vida lidad.
Es laformaen queel del 12 de septiembre, Héc trucción de su vida lejos de de, ya estando prisioneros, ha vivido tres etapaLsa. pr i régimen de Pinochet cata tor pasdeó se r una autorisu paía dsist, anci a forzada la Caradev la a Munertae de mera fue cuando, recién logó a quienes pensaban dad académicaa serunpride sus raíces. Pero nunca Arellano Stark llegó ala reegresadode periodismo de distiny t qoue, segúnla dicsionero de guerra, unenedejó de contarloquevioy gión”, recuerda. la Universidad de Conceptadura, eran peligrosos pamigointerno para elmuevo lo quevivió. Seis meses después, su ción, dejó su sur natal para ralanuevasociedadqueesChile. Antes de lograr salir de celda se abrió por última La puerta del avión se asumirel cargode profesor taban implantando afuerFuearrestadoenlaGran Chile, Héctor estuvo preso vez. No hubo mayores ex cierra. Los motores arrantitular de la Escuela de Peza. Vía de Antofagasta, donde enlacárcel de Antofagasta. plicaciones ni despedidas. can. Yano hayretornoA. ún riodismo del a Universidad El11 de septiembre de lastanquetastambiénshei Allíseequne t fuee r paódr e Salió a un Chile irreconoc en suelo chileno el destiedel Norte. 1973, las tanquetas entra cieron presentes. Los milipor segunda vez. Sedemo ble, dondeel miedoseolíay rro comenzó para Héctor raríaunos meses másenre-Vera. Dejó un país controla-la resistencia se medía entares lo sacaron de su casa. ron a do por las Fuerzas Arma-susurros. Poco después, elciénpoderverasu hijo. violento final del gobierno Norte. En ese momento, Pasóla noche en los subte-dela Unidad Popular conelexiliosería su única opción. das, con detenciones, tortu-“A principios deoctubrerráneos de la exintenden-Héctor era vicerrectordela nossacan de Cerro Moreno Bélgica lo esperaba. Meses ras y desapariciones. Dejó sucargo de vicerrector de mástardearribósu familia. y nos llevan a la cárcel degolpe de estado y, pocos casadeestudios, habíasido cia. Horas después, vendría electo democráticamente lopeor:sutrasladoalabase meses después, enfrentóLa segunda etapa fueella Universidad delNS Le: á y “ENEMIGO INTERNO”. EL TÍTULO DEL LIBRO NOES CASUALIDAD.
ES LA FORMA EN QUE EL RÉGIMEN DE PINOCHET CATALOGÓ A QUIENES PENSABAN DISTINTO, SEÑALA HECTOR VERFOTOGRAFÍAS CEDIDAS /JAVIER ANDRÓNICOque resolverán los problemas de manera individual, a través de engaños, de corrupción o de lo que sea, porqueya no hay proyectos colectivos, por lo menos hasta el momento”, expre-ADOS SEMANAS DEL GOLPE, SE REÚNE ENLA MONEDA CON EL PRESIDENTE ALLENDE PARA ABORDAR EL ROL DE LA UNIVERSIDAD una de las principales Unidos”. nico, menos dispuesto a reuniversidades del norte... Y Héctor bebeloúltimode cordar un pasado que esta: dejó el sueño de seguir procafé que le queda y enfatiza: ba ahí, a sólo unos pocos fundizando los procesos de“de alguna forma, los golmeses. La dictadura había mocráticos que se estaban pistas chilenos lograron esterminado, pero sus cicatriviviendo. conderla injerencia de Estaces estaban abiertas. La jusElavión aterrizó en Brudos Unidos y, a su vez, ahoticia avanzaba a paso lento, selas, Héctor fua reetir ar el ra se presentan como pasies que avanzaba.
Héctor equipaje, el equipaje del triotas y lo que en realidad está claro: todavía hay imdestierro. fueron es ser agentes de punidad por crímenes coLa primera realidad fue una potencia extranjera, metidos en esos largos 17 impactante. De vicerrector donde mataron a personas años. “Los Tribunales de en Chile pasóa serun trabadesarmadas. Entonces, el Justicia tienen una deuda jador anónimo en una fánegacionismo actual surge enorme con el pueblo de brica de aceites. El idioma para justificar las injustiChile.
Dejaron que estos era otro muro difícil. cias”. abusos se perpetuaran du“Aprendí francés sobre la Después de casi 17 años, rante décadas”, afirma tamarcha, porque no había Héctor y su familia retorjante. otra opción, no teníamos nan a su país, Su última hi“El libro no lo hice para amigos ni conocidos”, reja había nacido en Bélgica y recordar el pasado, sino pacuerda Héctor. en Chile nacía una nueva ra explicarme por qué, El vicerrector confirma democracia. cuando Chile tuvo la oporque “siempre pensamos tunided caambdia r la consque esta dictadura sería titución de Pinochet en momentánea, que el pueLos motores se apagan. 2022, decide no cambiarla. blo chileno reconquistaría La puerta del avión se abre. El Chile de ahora no es el su derecho a la democracia Ya no hay exilio. En suelo Chilede principios delos sey que la dictadura era un chileno, el destierro termitenta. Es un país consumisparéntesis enla historia. Lanópara Héctor Vera. ta, competitivo, individuamentablemente entendiEl exacadémico enconlisty aen el libro trato deexmos muy tarde la naturaletró un país distinto al que plicar el cómo se instala za del golpe: refundar Chidejó, dice. Vio a un Chile una nueva ideología en el le, con la ayuda de Estados más individualista, más c país dondelos 'pillos' creenEl café se terminó hace rato. El local ya está por cerrar. Héctor revisa su celular por unos segundos. Afuera, la capital sigue su curso: autos, gente, ruido. Responde un WhatsApp y seincorpora. Camina hacia la salida. “¿Vas en Metro?”. LIBRO “Huellas de un enemigo interno”es un acto de memoria. No soloes el testimonio de una vida, sino una reflexión del Chile quese perdió y que aún duele. Héctor Vera afirma que se debe tener siempre presente la historia y que poreso eligió al Sitio de Memoria La Providencia para hacer la presentación de su libro en Antofagasta. “Tienen una sensibilidad especial frente a temas de derechos humanos y siento que allí es el lugarindicado para presentarestas reflexiones”, dice.
La presentación del libro, abierta a la comunidad, será el 27 de marzo las 19:00 horas.. Héctor Vera Vera, exvicerrector de la Universidad del Norte (actual UCN), pasó de ser académico a prisionero político luego del 11 de septiembre de 1973. Sobrevivió a la tortura, al exilio y retornó a un Chile que cambió radicalmente. Su libro, “Huellas de un enemigo interno” reconstruye su historia y la de un país que aún lidia con su memoria. DESPUÉS DE CASI 17 AÑOS, HÉCTOR Y SU FAMILIA RETORNAN A SU PAÍS. SU ÚLTIMA HIJA HABÍA NACIDO EN BÉLGICA Y EN CHILE NACÍA UNA NUEVA DEMOCRACIA. HÉCTOR VERA, VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE RECIBE A FIDEL CASTRO A SU LLEGADA A ANTOFAGASTA EN 1971. Ñ - Ñ - Héctor Vera Vera, exvicerrector de la Universidad del Norte (actual UCN), pasó de ser académico a prisionero político luego del 11 de septiembre de 1973. Sobrevivió a la tortura, al exilio y retornó a un Chile que cambió radicalmente. Su libro, “Huellas de un enemigo interno” reconstruye su historia y la de un país que aún lidia con su memoria. DESPUÉS DE CASI 17 AÑOS, HÉCTOR Y SU FAMILIA RETORNAN A SU PAÍS. SU ÚLTIMA HIJA HABÍA NACIDO EN BÉLGICA Y EN CHILE NACÍA UNA NUEVA DEMOCRACIA. HÉCTOR VERA, VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE RECIBE A FIDEL CASTRO A SU LLEGADA A ANTOFAGASTA EN 1971. Ñ - Ñ - “Enemigo interno”: la lucha de olvido por la memoría en tiempos FOTOGRAFÍAS CEDIDAS /JAVIER ANDRÓNICO/ARCHIVO. a23AjOSES ! Javier Andrónico Canganal café se enfría lento delante de él. Cada tanto, tun WhatsApp hace sonarsu celular, Prueba el café. Lo endulza. Revuelve. A su lado, los garzones se mueven con los pedidos y los clientes entran y salen del local. Es uno de los cafés del Centro Cultural La Moneda. Héctor Vera Vera ha vivido muchas vidas en una.
Académico universitario, periodista, doctor en Comunicación Social por la Universidad Católica de Lovaina, vicerrector de la Universidad del Norte sede Antofagasta (actual UCN) en tiempos de la Unidad Popular, prisionero político, exiliado en Bélgica, trabajador de una fábrica de aceite y testigo y narrador de la historia reciente de Chile. A sus 81 años, sigue siendo un hombre de ideas firmes y memoria clara. Su vida, marcada por la convicción, la política y las comunicaciones, ahora está plasmadaen su más reciente libro: “Huellas de un enemigo in terno”, el cual presentaráa finales demarzo en Antofagasta. El exacadémico de lak unanuevaetapa:elexilio. tras una votación entreesaérea Cerro Moreno. tudiantes, académicos, per Alkísobrevivió asimulasonal administrativo y de cros de fusilamiento, inte“Enemigo interno”. El servicio. rrogatoriosy torturas. Lue título del libro no escasuaUndíadespués, lanoche govinoel exilio, la reconsAntofagasta. Días más tarUsach dice que en su vida lidad.
Es laformaen queel del 12 de septiembre, Héc trucción de su vida lejos de de, ya estando prisioneros, ha vivido tres etapaLsa. pr i régimen de Pinochet cata tor pasdeó se r una autorisu paía dsist, anci a forzada la Caradev la a Munertae de mera fue cuando, recién logó a quienes pensaban dad académicaa serunpride sus raíces. Pero nunca Arellano Stark llegó ala reegresadode periodismo de distiny t qoue, segúnla dicsionero de guerra, unenedejó de contarloquevioy gión”, recuerda. la Universidad de Conceptadura, eran peligrosos pamigointerno para elmuevo lo quevivió. Seis meses después, su ción, dejó su sur natal para ralanuevasociedadqueesChile. Antes de lograr salir de celda se abrió por última La puerta del avión se asumirel cargode profesor taban implantando afuerFuearrestadoenlaGran Chile, Héctor estuvo preso vez. No hubo mayores ex cierra. Los motores arrantitular de la Escuela de Peza. Vía de Antofagasta, donde enlacárcel de Antofagasta. plicaciones ni despedidas. can. Yano hayretornoA. ún riodismo del a Universidad El11 de septiembre de lastanquetastambiénshei Allíseequne t fuee r paódr e Salió a un Chile irreconoc en suelo chileno el destiedel Norte. 1973, las tanquetas entra cieron presentes. Los milipor segunda vez. Sedemo ble, dondeel miedoseolíay rro comenzó para Héctor raríaunos meses másenre-Vera. Dejó un país controla-la resistencia se medía entares lo sacaron de su casa. ron a do por las Fuerzas Arma-susurros. Poco después, elciénpoderverasu hijo. violento final del gobierno Norte. En ese momento, Pasóla noche en los subte-dela Unidad Popular conelexiliosería su única opción. das, con detenciones, tortu-“A principios deoctubrerráneos de la exintenden-Héctor era vicerrectordela nossacan de Cerro Moreno Bélgica lo esperaba. Meses ras y desapariciones. Dejó sucargo de vicerrector de mástardearribósu familia. y nos llevan a la cárcel degolpe de estado y, pocos casadeestudios, habíasido cia. Horas después, vendría electo democráticamente lopeor:sutrasladoalabase meses después, enfrentóLa segunda etapa fueella Universidad delNS Le: á y “ENEMIGO INTERNO”. EL TÍTULO DEL LIBRO NOES CASUALIDAD.
ES LA FORMA EN QUE EL RÉGIMEN DE PINOCHET CATALOGÓ A QUIENES PENSABAN DISTINTO, SEÑALA HECTOR VERFOTOGRAFÍAS CEDIDAS /JAVIER ANDRÓNICOque resolverán los problemas de manera individual, a través de engaños, de corrupción o de lo que sea, porqueya no hay proyectos colectivos, por lo menos hasta el momento”, expre-ADOS SEMANAS DEL GOLPE, SE REÚNE ENLA MONEDA CON EL PRESIDENTE ALLENDE PARA ABORDAR EL ROL DE LA UNIVERSIDAD una de las principales Unidos”. nico, menos dispuesto a reuniversidades del norte... Y Héctor bebeloúltimode cordar un pasado que esta: dejó el sueño de seguir procafé que le queda y enfatiza: ba ahí, a sólo unos pocos fundizando los procesos de“de alguna forma, los golmeses. La dictadura había mocráticos que se estaban pistas chilenos lograron esterminado, pero sus cicatriviviendo. conderla injerencia de Estaces estaban abiertas. La jusElavión aterrizó en Brudos Unidos y, a su vez, ahoticia avanzaba a paso lento, selas, Héctor fua reetir ar el ra se presentan como pasies que avanzaba.
Héctor equipaje, el equipaje del triotas y lo que en realidad está claro: todavía hay imdestierro. fueron es ser agentes de punidad por crímenes coLa primera realidad fue una potencia extranjera, metidos en esos largos 17 impactante. De vicerrector donde mataron a personas años. “Los Tribunales de en Chile pasóa serun trabadesarmadas. Entonces, el Justicia tienen una deuda jador anónimo en una fánegacionismo actual surge enorme con el pueblo de brica de aceites. El idioma para justificar las injustiChile.
Dejaron que estos era otro muro difícil. cias”. abusos se perpetuaran du“Aprendí francés sobre la Después de casi 17 años, rante décadas”, afirma tamarcha, porque no había Héctor y su familia retorjante. otra opción, no teníamos nan a su país, Su última hi“El libro no lo hice para amigos ni conocidos”, reja había nacido en Bélgica y recordar el pasado, sino pacuerda Héctor. en Chile nacía una nueva ra explicarme por qué, El vicerrector confirma democracia. cuando Chile tuvo la oporque “siempre pensamos tunided caambdia r la consque esta dictadura sería titución de Pinochet en momentánea, que el pueLos motores se apagan. 2022, decide no cambiarla. blo chileno reconquistaría La puerta del avión se abre. El Chile de ahora no es el su derecho a la democracia Ya no hay exilio. En suelo Chilede principios delos sey que la dictadura era un chileno, el destierro termitenta. Es un país consumisparéntesis enla historia. Lanópara Héctor Vera. ta, competitivo, individuamentablemente entendiEl exacadémico enconlisty aen el libro trato deexmos muy tarde la naturaletró un país distinto al que plicar el cómo se instala za del golpe: refundar Chidejó, dice. Vio a un Chile una nueva ideología en el le, con la ayuda de Estados más individualista, más c país dondelos 'pillos' creenEl café se terminó hace rato. El local ya está por cerrar. Héctor revisa su celular por unos segundos. Afuera, la capital sigue su curso: autos, gente, ruido. Responde un WhatsApp y seincorpora. Camina hacia la salida. “¿Vas en Metro?”. LIBRO “Huellas de un enemigo interno”es un acto de memoria. No soloes el testimonio de una vida, sino una reflexión del Chile quese perdió y que aún duele. Héctor Vera afirma que se debe tener siempre presente la historia y que poreso eligió al Sitio de Memoria La Providencia para hacer la presentación de su libro en Antofagasta. “Tienen una sensibilidad especial frente a temas de derechos humanos y siento que allí es el lugarindicado para presentarestas reflexiones”, dice. La presentación del libro, abierta a la comunidad, será el 27 de marzo las 19:00 horas..