Desde lo cotidiano a lo planificado hay posibilidades para acceder y vivir un estilo activo
Desde lo cotidiano a lo planificado hay posibilidades para acceder y vivir un estilo activo 12 Diario Concepción Viernes 25 de abril de 2025 FOTO: /CC OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl "Tanto los niños y adolescentes, como adultos y personas mayores tienen necesidades diferentes de actividades físicas, según sus características y desarrollo biológico". Pablo Luna, académico UdeC La evidencia es clara y la clave vital es mantener al cuerpo en movimiento a lo largo del ciclo vital, incorporando la actividad física como un hábito que se transforme en un estilo de vida, una vida activa toda la vida.
La OMS y especialistas reconocen que aunque hay parámetros ideales con prácticas de mayor o particulares beneficios, el paradigma actual es que al menos realizar un poco de movimiento es mejor que estar siempre sentado o en reposo, mientras el mensaje es que mientras más se acumule a lo largo del día o semanas más potentes los efectos y mayores los beneficios a la salud.
En este sentido, el mensaje está en que la actividad física es tan amplia que incluye alternativas para todas las posibilidades e intereses en personas de todos los grupos etarios y condiciones y que se puede practicar desde lo más elaborado hasta lo simple y cotidiano, durante momentos de ocio o incluso para cumplir acciones que son parte de la jornada y sin requerir infraestructura o indumentaria especial. dumentaria especial.
Los ideales El doctor Alex Garrido, académico de la Ucsc, expone que según la evidencia disponible y las recomendaciones generales de la OMS, para obtener los máximos beneficios de la actividad física el mínimo para acumular son 150 minutos distribuidos en la semana de intensidad media a vigorosa, los que deberían dosificarse en 30 minutos en 5 días.
Desde allí releva que "de acuerdo a la OMS sería óptimo llegar a los 300 minutos semanales", y aclara que "no habría inconveniente en aumentar la cantidad de minutos si se realiza una actividad física, deporte o ejercicio físico adecuado a las condiciones de edad, salud u objetivos que tenga". En este sentido, el doctor Pablo Luna y académico UdeC, explica que tiempos, intensidades y actividades ideales también se han adaptado y especificado según grupo etario. "Tanto los niños y adolescentes, como adultos y personas mayores tienen necesidades diferentes de actividades físicas, según sus características y desarrollo biológico", precisa. "En adultos, desde los 18 años, son 150 a 300 minutos semanales, más dos veces por semana de fuerza y/o actividades más intensas. En mayores es similar, pero se debe atender el cuidado del equilibrio y ejercicios que permitan mantener una independencia funcional", aclara. Mientras destaca que la recomendación de la OMS para niños y adomuscular, óseo y el control del peso corporal, favoreciendo el funcionamiento general de nuestro organismo", sostiene el doctor Luna. mo", sostiene el doctor Luna. Aprovechar toda ocasión Para llevar un estilo de vida activo y saludable uno de los pilares es promover el movimiento corporal en las jornadas y actividades cotidianas.
Como estrategia básica, sencilla, accesible y efectiva "se debe aprovechar cualquier ocasión para aumentar los minutos de práctica de actividad física como subir escaleras, transportarse caminando o en bicicleta, caminatas con familiares y/o amigos, pasear a mascotas, etcétera", motiva el doctor Garrido. Las labores domésticas también implican movimientos. También hay evitar estar todo el día sentado y en reposo, por lo que ante jornadas sedentarias como las de oficina o académicas es fundamental realizar pausas activas, parándose regularmente y realizando estiramientos. Y lo ideal es que se incluyan las prácticas, ejercicios y entrenamientos de mayor intensidad y efectos que las evidencias recomiendan.
En este contexto, para toda persona que comience a realizar un nuevo programa de ejercicios o entrenamientos, recomienda siempre consultar con un profesional de la salud y competente para evaluar el estado e identificar posibilidades o limitaciones que permitan orientar y reducir posibles riesgos de una práctica que incluya actividades e intensidades que no se ajusten a las condiciones individuales.
Desde lo cotidiano a lo planificado hay posibilidades para acceder y vivir un estilo activo lescentes es de 60 minutos diarios de actividad física, más otras intensas como deportes o ejercicios de fuerza tres veces a la semana. za tres veces a la semana.
Mejores actividades Y es que los ideales y máximos beneficios no sólo son cuestión de tiempo y van también de la mano de cierto tipo de prácticas, donde no existe una sola que sea universalmente la mejor y es la combinación e integralidad que completa los efectos positivos a nivel orgánico, físico y mental. "Los ejercicios aeróbicos de baja y moderada intensidad son los más recomendados, tales como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta", afirma el doctor Luna. "Pero, deben complementarse con ejercicios de fuerza muscular, ya que favorecen el funcionamiento "Se debe aprovechar cualquier ocasión para aumentar los minutos de actividad física como subir escaleras, transportarse caminando o en bicicleta, pasear a mascotas". Alex Garrido, académico Ucsc.