COLUMNAS DE OPINIÓN: Breve reflexión sobre los cambios en el péndulo político
COLUMNAS DE OPINIÓN: Breve reflexión sobre los cambios en el péndulo político h Javier Osorio O.
Ex vicepresidente Interno Federación de Estudiantes USS, sede Santiago Egresado de Derecho UAH Posterior Posterior al estallido social en 2019, la “derecha” “derecha” parecía estar sepultada por la “izquierda”, induso dejando entrever que la paula política era tiderada tiderada por estos últimos.
Sin embargo, a casi 6 años de aquello, el péndulo político político cambió completamente, al punto de que 3 de las 4 primeras preferencias para ser Presidente/a de la República República pertenecen a la “derecha”. “derecha”. Es más, todas ellas ocupan el podio.
La última encuesla Cadem, Cadem, ubica en el primer puesto de las preferencias a Evelyn Matthei (candidata (candidata de Chile Vamos, conformado conformado por la UDI, RN y Evópoli), con un 18% de las preferencias; le sigue Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), obteniendo obteniendo el 13% de la intención intención de votos; más atrás y cerrando el podio, se ubica José Antonio Kast (Partido Republicado), alcanzando un 11% del electorado; y, finalmente, en cuarto puesto puesto se ubica Carolina Tohá (PPD), quedándose con el 6% de los votantes. Cabe recordar que esta última es una de las cartas del oficialismo, oficialismo, tras desempeñarse como Ministra del Interior y Seguridad Pública en el actual gobierno.
El que los chilenos se hayan movido hacia un carril carril a la derecha del espectro espectro político, dice relación con sentirse defraudados con el gobierno actual, ya que: (1) La inseguridad es cada vez mayor; (II) La delincuencia delincuencia y el crimen organizado organizado parecen estar fuera de control; (III) La migración migración irregular está desatada; desatada; (IV) El país económicamente económicamente está estancado; (y) Soto se ha cumplido el 38% de las promesas de campaña, campaña, empero, en items como cultura, defensa y pueblos indigenas no existe cumplimiento cumplimiento alguno; (VI) El salario salario mínimo sigue siendo indigno, alcanzando solo para sobrevivir, al ubicarse bajo la línea de la pobreza y escasamente sobre la línea de la extrema pobreza: pobreza: (VII) 1-lay suma lentitud en la reconstrucción a raíz de catástrofes, como es el caso de los incendios en la y región; (VIII) Nula reducción reducción de listas de espera en la salud pública: y (IX) Han ocurrido hechos ligados al oficialismo que son inmensamente inmensamente polémicos.
Por nombrar algunos, encontramos encontramos el caso Democracia Viva y el abuso y violación cometido en el ejercicio del cargo por el exsubsecretario exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a una subalterca, subalterca, lo cual solo sale a la luz gracias al diario La Segunda, Segunda, pues el gobierno lo mantenía oculto.
Lo anterior, no ha hecho otra cosa que mermar considerablemente considerablemente el apoyo al gobierno y todo aquel partido partido ligado con éste, pues el descontento se amplia en varios aspectos, donde no han existido soluciones prontas ni concretas, sino solo promesas acompañadas acompañadas de discursos emotivos con un dejo de grandilocuencia. grandilocuencia. Temas ligados a la salud, salud, economia, seguridad, fronteras y rápida respuesta respuesta ante catástrofes, son aspectos aspectos basales que ningún gobierno debe dejar en segundo segundo plano, porque representan representan pilares para nuestra nación. En caso de hacerlo, hacerlo, pasa lo que las encuestas encuestas pronostican, a saber, un giro hacia otra ideología que prometa cumplir tales tópicos, como anteriormente anteriormente lo ha hecho. Breve reflexión sobre los cambios en el péndulo político r.