Las claves para gozar de unas vacaciones sustentables
Las claves para gozar de unas vacaciones sustentables Aunque son un período de relajo para un gran porcentaje de personas, las vacaciones son actividades que tienen un alto impacto a nivel ambiental, pero que puede atenuarse tomando las debidas precauciones. Eso es lo que explica la directora de Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello, Lesly Orellana, con datos y recomendaciones más amigables con el planeta. Existen varios aspectos que deben considerarse al planificar vacaciones sustentables. “Es importante evaluar cómo nos desplazaremos.
Si viajamos en auto, podemos considerar la opción de compartir el vehículo con otras personas que se dirijan al mismo destino, o bien optar por medios de transporte con menor impacto ambiental, como trenes o buses”, dice Orellana. Otro factor relevante es el impacto de nuestras elecciones en términos de recursos naturales, energía y generación de desechos.
La experta, bióloga formada en la U. de Chile y posgraduada en Heidelberg, señala que “es esencial promover un consumo consciente, priorizando productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente, fomenten la reutilización, el reciclaje y la producción local”. Una de las decisiones más importantes al planificar el descanso es el lugar donde se dormirá. Ya sea en un hotel, casa o cabaña, siempre puede elegirse un recinto que implemente prácticas de eficiencia energética. “Existe la posibilidad de que el lugar promueva la reutilización y conservación del agua, asícomo la correcta gestión de residuos. Muchas veces, estos esfuerzos se pueden identificar a través de certificaciones que avalan el compromiso del alojamiento con el medio ambiente y el apoyo a la economía local”, detalla Orellana. En Chile, el Servicio Nacional de Turismo promueve el desarrollo sustentable mediante el Sello S, que reconoce a alojamientos, agencias de viajes y operadores turísticos que cumplen con criterios de sostenibilidad. Este sello cuenta con el reconocimiento internacional del Consejo Global de Turismo Sostenible.
En caso de optar por acampar, las recomendaciones son claras: “Evitar llevar masco-tas, pues pueden perturbar a la fauna local; llevarse siempre la basura, no derramar líquidos, aceites o restos de comida en cuerpos de agua, y no encender fuego, por el riesgo de incendios forestales”. Además, es importante evitar generar ruidos molestos y abstenerse de alimentar o manipular animales salvajes, ya que esto puede transmitir parásitos o enfermedades a la fauna local. En relación con los viajes, se recomienda adoptar hábitos de movilidad más sostenibles.
“El uso del transporte público y la movilidad activa, ya sea caminando o utilizando la bicicleta, no solo contribuyen a reducir la huella de carbono, sino que también permiten experimentar los destinos de manera más auténtica, promoviendo la conexión con la naturaleza y el bienestar personal”, explica la directora. En el caso de vuelos, muchas aerolíneas ofrecen la posibilidad de compensar las emisiones de CO2 generadas. Ya en el lugar de las vacaciones, es básico ser conscientes del uso responsable de los recursos, como el agua y la energía, en especial en zonas con acceso limitado. También es clave minimizar la huella ambiental reduciendo la generación de residuos y emisiones. “Muchas veces no se eligen opciones sustentables por desconocimiento.
Por“(Hay que) evitar llevar mascotas, pues pueden perturbar a la fauna local; llevarse siempre la basura, no derramar líquidos, aceites o restos de comida en cuerpos de agua, y no encender fuego”. “Para quienes viajan en familia, con niños, el turismo sostenible se convierte en una excelente herramienta educativa que fomenta la conciencia ambiental desde edad temprana”. lEsly orEllAnADirectora de Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello. ello, es necesario visibilizar la oferta de productos y servicios sostenibles, junto con los beneficios asociados, para transformar el turismo sustentable en una oportunidad enriquecedora. Para quienes viajan en familia, con niños, el turismo sostenible se convierte en una excelente herramienta educativa que fomenta la conciencia ambiental desde edad temprana”, cierra Orellana. PUblimEtro. Finalidad. Lesly Orellana, bióloga ambiental, entrega algunos consejos que permiten descansar atenuando el daño al planeta. aturales es esencial en la opción del camping. / AgenciA Uno