COLUMNAS DE OPINIÓN: Desafíos de la UC
COLUMNAS DE OPINIÓN: Desafíos de la UC Desafíos de la UC Desafíos de la UC Desafíos de la UC Desafíos de la UC Desafíos de la UC Desafíos de la UC Claudio Alvarado R.
Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) uego de 15 años al mando de Ignacio Sánchez, y de cuatro décadas liderada por médicos --Sánchez, Pedro Pablo Rosso y Juan de Dios Vial--, la elección del exdecano de Ingeniería Juan Carlos de la Llera como nuevo rector perfila una nueva etapa para la Universidad Católica. Una breve revisión de su posicionamiento y de algunos hitos recientes permite aquilatar la magnitud de sus desafíos. Desde un prisma académico, la UC es la universidad más robusta del país en casi todos los ámbitos del saber. Diversos rankings acreditan su calidad y prestigio en términos de admisión, docencia e investigación. Incluso hay facultades como Derecho que, según índices de la misma índole, se ubica dentro de las 40 mejores del mundo. Con todo, en los últimos años se ha intensificado la crítica al excesivo foco que han adquirido ese tipo de mediciones como criterio de evaluación. Algo indican por supuesto, pero hay cada vez más voces autorizadas que advierten un reduccionismo al tasar las universidades sólo a partir de ese lente.
Lo anterior guarda directa relación con la identidad de la UC, aquello que el cardenal Chomali calificó en su carta al nuevo rector como "la garantía para conservar la razón de su existencia". Aquí Chomali no exagera.
El aporte específico que esta universidad pontificia puede ofrecer a la comunidad académica reside, al fin y al cabo, en el mismo propósito por el que monseñor Mariano Casanova la fundó en 1888: la libre búsqueda de la verdad a partir del diálogo entre fe y razón. Desde ahí está llamada a formar profesionales, cultivar el conocimiento y tender puentes con la sociedad.
No es fácil examinar en detalle si la UC se encuentra ala altura de esta exigente misión, pero asumir a priori que el resultado es satisfactorio por el éxito en los rankings sería simplemente esquivar el bulto.
De cara al país el desafío también es De cara al país el desafío también es "Asumir a priori que el resultado es satisfactorio por el éxito en los rankings sería simplemente esquivar el bulto". significativo. En su minuto el rector Sánchez se convirtió en uno de los principales referentes públicos del laicado católico, en especial respecto del aborto y eutanasia.
Asimismo, defendió con vigor la autonomía de la UC en el marco de esos debates (objeción de conciencia institucional). Además, promovió el diálogo después del 18-0, legando iniciativas valoradas ampliamente («Tenemos que hablar de Chile»), pero también recuerdos ingratos (la bullada foto sentado en la Alameda). Y bajo su rectorado, en circunstancias que aún deben dilucidarse, se expandieron las terapias afirmativas de menores con disforia de género en la Red Salud UC; un episodio muy triste e injustificable tanto desde el rigor científico como desde la identidad de la universidad. Aunque todo esto es apenas una muestra, confirma cuán complejo es y seguirá siendo conducir este buque en la hora presente. ra presente. ra presente..