La apuesta de Perú sobre la base de su potencial minero
La apuesta de Perú sobre la base de su potencial minero Con Con una cartera de inversión inversión minera ayaluadaen ayaluadaen US$62573 millones en total y con desafíos desafíos como los de la industria industria minera chilena, el mismo mismo sector en el Perú da a conocer en profundidad su realidad, destacando por ejemploel interés de agilizar agilizar los procesos normativos y permisos para la ejecución de proyectos mineros.
En conversación con MINERIA MINERIA CHILENA, Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), entrega entrega una reflexión del presente y futuro del sector minero nacional, el papel del Estado peruano en la promoción de inversiones, la relación con las comunidades, y de las oportunidades que surgen a partir de alianzas regionales e internacionales. ¿Cuál es el actual panorama de la minería en Perú? La minería es una actividad clave para el crecimiento económico y desarrollo del Perú. Esta representa alrededor alrededor del 12% de nuestro PIB, más del 60% de las exportaciones exportaciones nacionales y 1. 4 millones de empleos entre directos e indirectos aproximadamente. aproximadamente.
En el mercado global, además, somos uno de los países líderes en la producción mundial de minerales minerales como cobre (3 en el mundo), oro (8), plata (3), zinc (2) y estaño (4). Actualmente, existe una alta expectativa de cómo el potencial minero del Perú va a detonar el desarrollo nacional, en el marco de la transición energética hacia una economía verde a nivel mundial, lo cual viene propiciando propiciando una alta demanda de minerales. En nuestro país se producen 8 de los 17 minerales críticos para esta transición energética, los cuales son: cobre, hierro, hierro, plomo, molibdeno, plata, plata, zinc, indio y grafito. De hecho, tenemos la segunda mayor reserva mundial de cobre, que es el mineral estrella estrella en este contexto, con aproximadamente 100 millones millones de toneladas métricas de reservas. Para aprovechar esta oportunidad, oportunidad, tenemos que impulsar impulsar las inversiones, que permitirán desarrollar nuevos proyectos de minería.
Si bien el Perú ha tenido una caída en los rankings de competitividad competitividad en los últimos años, el Estado, a través del Ministerio Ministerio de Energía y Minas (Minem), en cooperación de entidades público y privadas, privadas, trabaja para agilizar los de Perú sobre la base de su potencial minero Con 68 provectos en construcción y 84 en exploración, el país vecino busca consolidarse como uno de los principales polos estratégicos de la industria para abastecer la creciente demanda global de minerales clave para la transición energética.. La apuesta de Perú sobre la base de su potencial minero en beneficio de la economía peruana y, por ende, en beneficio beneficio del fomento del bienestar bienestar en el país. ¿Cómo proyectan las inversiones inversiones para los próximos años? Las proyecciones son muy positivas. En el ámbito estatal estatal y privado existe un consenso respecto a la necesidad de impulsar las inversiones y aprovechar el momento que atraviesa la minería en el mundo.
Hace unas semanas, el ministro ministro de Energía y Minas del Perú visitó nuestra institución institución para participar en un evento que realizamos todos todos los jueves, denominado “Jueves Mineros”. Y en el marco del mismo se anunció el despliegue de esfuerzos para consolidar una Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050, que permitirá permitirá establecer un esquema esquema de trabajo en torno al potencial minero del Perú, atendiendo desafíos sociales sociales y de infraestructura en el interior del país, además de atender aspectos regulatonos, regulatonos, de formalización de la economía, desarrollo territorial, territorial, entre otros. Se trata además de un esfuerzo que involucra a autoridades de Estado, gobiernos subnacionales, subnacionales, empresarios, academia, academia, organizaciones de la sociedad civil, etc. En términos numéricos, la inversión minera mantiene un nivel protagónico para la economía del país. En 2024, las inversiones mineras mineras superaron los US$ 4,960 millones, de los cuales cuales alrededor de US$ 567 millones fueron destinados a actividades de exploración exploración minera.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Energía y Minas, este año se prevé la ejecución de US$ 5,011 millones en 5 proyectos, mientras que otros 5 se encuentran en etapa de ingeniería de detalle detalle por US$ 4,631 millones. Asimismo, la cartera de inversión contempla 21 iniciativas en estado de factibilidad por US$ 19,832 millones, y 25 proyectos en fase de prefactibilidad cuyo valor alcanza US$ 23,485 millones. En etapa conceptual conceptual se encuentran 12 proyectos por US$ 11,079 millones.
Podría comentarnos, ¿qué nuevos proyectos mineros se están considerando a nivel nacional y cómo ven el avance de estos a futuro? Confiamos en lo anunciado por el Ministerio de Energía y Minas, que prevé en los próximos 24 meses el destrabe destrabe e inicio de la etapa de construcción de 11 grandes proyectos mineros. Entre estos proyectos se destaprocesos destaprocesos normativos y permisos permisos para la ejecución de proyectos, tanto de exploración exploración como de construcción minera.
Por ejemplo, se viene viene diseñando una Ventanilla Única Digital para la Minería, a fin de que las empresas y los inversionistas puedan presentar sus proyectos a través de un solo canal, en el que se organizan las entidades entidades estatales especializadas en esta materia. Ello permitirá permitirá una gestión más eficiente desde el Estado y reducir los períodos de aprobación significativamente. significativamente. Actualmente tenemos una cartera de inversión minera minera de 68 proyectos para construcción, con un valor Lo minería represento estimado de US$62573 mialrededor del 12% del llones en total.
El desafío es P16 ymás del 60% de los exportaciones que estos salgan adelante t rl rr fl-rjt ra. r.. b. --1 a a La cartera de inversión contempla 21 iniciativas en estado de factibilidad por US$ 19.832 millones, y 25 proyectos en fase de prefactibilidad cuyo valor alcanza US$ 23.485 millones”. La apuesta de Perú sobre la base de su potencial minero can: Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase 1, Ampliación Ampliación Huancapetí, Romina, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa de Pongo y Trapiche, que juntos representan una cartera de más de US$8,000 millones, y están ubicados en las regiones de Áncash, Puno, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Uma y Arequipa. Para alcanzar dicha meta, el Gobierno ha indicado que será necesario el esfuerzo articulado articulado de todos los peruanos. peruanos. Esperamos que durante el desarrollo de Perumin, se puedan dar a conocer avances avances significativos en el desarrollo desarrollo de estas iniciativas. El Perú necesita inversiones para su desarrollo y el bienestar bienestar de su gente.
Al margen de la visión interna, interna, como Instituto, ¿creen que una vinculación entre países de Sudamérica en torno a la minería sería un gran paso hacia el futuro? En los últimos años se han incorporado nuevos proyectos proyectos mineros en Ecuador, Ecuador, Colombia y Argentina.
Además de estar condicionados condicionados a temas sociales y polfticos, entre los desafíos que afrontan estos países mineros están el tiempo y los permisos, desde el descubrimiento descubrimiento hasta la puesta puesta en marcha de las minas. Estos procesos suelen ser largos y complejos, y pueden pueden llegar a tardar más de 20 años.
Es conocido que países como Perú y Chile impulsan impulsan una alianza minera para potenciar el desarrollo de esta industria con el objetivo de aprovechar el contexto mundial de transición energética, energética, en el que se ha incrementado incrementado la demanda de cobre. Y es que entre ambas ambas naciones se encuentra el 40% de las reservas mundiales mundiales del metal rojo. Asimismo, se busca mejorar mejorar los procesos productivos productivos mineros mediante la transferencia tecnológica y de conocimientos, que impulsaría el desarrollo de investigación, desarrollo e innovación.
Por último, quisiéramos saber cómo evalúan la relación relación entre las compañías mineras y las comunidades? comunidades? En las últimas décadas los conflictos sociales por la actividad minera en el Perú han sido motivo de debate. La industria minera es una de las actividades económicas económicas más importantes en el país. Ante ello es importante importante que las empresas sepan operar sus unidades mineras mineras en armonía con las comunidades, comunidades, sin problemas, fomentando el diálogo, el beneficio y la integración con las poblaciones. Conscientes de estos desafíos, desafíos, las compañías mineras lideran acciones de responsabilidad responsabilidad social, ambiental y sostenibilidad, consumo eficiente del agua, uso de energía renovable, disminución disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Este concepto está basado basado en el esfuerzo para un manejo adecuado, promocional, promocional, preventivo y comprometido comprometido de todos los actores sociales: Estado, empresas, comunidades, para construir construir climas de paz social que permitan la llegada de capitales y el desarrollo de proyectos que contribuyan al crecimiento económico y desarrollo del país. mch Actualmente Pee) tiene uno cartera de ineeraión minera de 68 pro yectos para censtrucaón. Actualmente tenemos una cartera de inversión minera de 68 proyectos para construcción, con un valor estimado de US$62,573 millones en total”..