Hidrógeno verde: el nuevo blanco de oposición de ambientalistas
Hidrógeno verde: el nuevo blanco de oposición de ambientalistas D.
VALENZUELA ue en el "Contraforo sobre inversiones ¿ verdes? en América Latina y el Caribe", realizado el 23 y 24 de abril recién pasados, donde la exconvencional Elisa Giustinianovich expuso "las decepciones que ha significado tener un gobierno que se ha declarado en un inicio ecológico y que, lamentablemente, ha seguido en la misma línea capitalista disfrazada de verde con estas políticas económicas neocoloniales que estamos viendo hoy". En las exposiciones, varios representantes del mundo ambientalista mostraron su descontento con el Plan de Desarrollo de Hidrógeno Verde (H2V), que impulsa el Ejecutivo y que sigue, con matices, la lfnea de la estrategia nacional que lanzó el expresidente Sebastián Pihera sobre la materia en 2020. "El hidrógeno verde es un gas que se produce con energías renovables como la solar o eólica, lo que significa que es sostenible, ya que se obtiene sin generar emisiones contaminantes.
Es clave para alcanzar la descarbonización del planeta y cumplir con los compromineta y cumplir con los compromiNecesitamos una Pin itucionalidad Pin itucionalidad a tiempo". MARCOS KULKA, DIRECTOR EJECUTIVO DE H2 CHILE sos adquiridos en la lucha contra el cambio climático", se lee en el sitio web del Gobierno de Chile.
Se trata de uno de los candidatos aconvertirse enel "combustible del futuro" y en cuya producción Chile podría ser clave por condiciones como la alta radiación en el norte y fuertes vientos en el sur, ambas necesarias para producir el H2V. Además, la ubicación geográfica del país permitiría exportarlo hacia Asia, Europa y América del Norte.
Pero la oposición a esta industria desde sectores ambientalistas ha ido creciendo en la medida en que se presentan proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA), convirtiéndolo en uno de los nuevos blancos de críticas.
Más de 70 organizaciones rechazaronel modelo de H2V en unacarta publicada en junio de 2023 y un año más tarde, 30 agrupaciones se opusieron al proyecto integral para producción y exportación de amoníaco verde HNH Energy en el extremo sur del país, por considerar que era una iniciativa "fuera de escala para el territorio". Agregaron que "no deja de sorprendernos que la gran apuesta del "gobierno ecológico", liderado por un Presidente gico", liderado por un Presidente gico", liderado por un Presidente gico", liderado por un Presidente gil y moderna que permita que las inversiones se concreten Debate por eventual instalación de plantas de producción Hidrógeno verde: el nuevo blanco de oposición de ambientalistas Mientras expertos llaman a avanzar en la agenda del Ejecutivo para implementar energías que, según dicen, ayudarían a la descarbonización, se han incrementado las voces críticas desde distintos grupos y ONGs que, argumentan, tendría una "lógica extractivista". magallánico, sea convertir a Magallanes en una zona de sacrificio" Entre los firmantes de las declaraciones, varios se repiten: Chile sin Ecocidio, Chile Sustentable, Terram, Greenpeace, Modatima, Ecosistemas, entre otras agrupaciones.
Los argumentos que se encuentran en redes sociales para opons se ala industria son de varios tipos, desde el gran tamaño que tendrían las plantas de H2V y el eventual impacto en la fauna, hasta cuestiones de carácter más político.
El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, acusa al Ejecutivo de "continuar con una lógica extractivista", sin un proceso amplio de información, participación pública y consulta indígena. "El plan de H2V en Chile es esencialmente para la exportación, va en la línea de necesidades energéticas de una transición de países del norte global, que les permite seguir viendo una vida acomodada y sin cuestionamiento a costa de nuestros derechos", asegura. tros derechos", asegura. tros derechos", asegura. tros derechos", asegura. tros derechos", asegura. Se encienden las alertas Las declaraciones de algunos ambientalistas preocupan a actores de la industria.
Fuentes aseguran queel sector se enfrenta a "opositores extremos" impulsados por grandes ONG nacionales y transnacionales, así como organizaciones locales que buscarían impedir el desarrollo de proyectos levantando "objeciones infundadas" e implementando estrategias que buscan desprestigiar al modelo de energía verde.
La preocupación es que Chile, con sus condiciones climáticas y privilegiadas, pierda competitividad frente a Perú o Brasil, donde la certificación de los permisos ambientales para grandes iniciativas puede durar cerca de un año y medio, mucho menos de lo que estarían tardando en Chile. También sería menos costoso avanzar con los permisos en otros Proyectos de H2V totalizarían una inversión de US$40 mil millones Empresas del sector aseguran que se crearían cerca de 16 milnuevos empleos. Empresas del sector aseguran que se crearían cerca de 16 milnuevos empleos. Empresas del sector aseguran que se crearían cerca de 16 milnuevos empleos. Empresas del sector aseguran que se crearían cerca de 16 milnuevos empleos. Empresas del sector aseguran que se crearían cerca de 16 milnuevos empleos.
Hidrógeno Hidrógeno líquido Estado ficación O E-combustibles pues Amoníaco O Nerea Estado (8) aprobado. (G) En calificación 1 puestos de trabajo Proyecto/titular Inversión (millones de dólares) Construcción Operación Proyecto Volta Planta de hidrógeno y amoníaco verde us: 75 64 Volta Hidrógeno SpA 520 Proyecto piloto de descarbonización y producción de combustibles carbono neutral US$ 38 150 6 HIF CHILE 1 SpA o HyEx Producción de hidrógeno verde (piloto) US$ 47 69 10 Engie O (2) Ex Sintesis de amontaco verde (ito) USS 49 52 5 Enaex Planta de producción de hidrógeno verde para el o [1] distrito minero de Calama US$ 423 127 30 SUSTERRA SpA Planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro o O HIF CHILE 1 SpA us$ 830 l a 400 Hidrógeno verde Bahía de Quintero LV) [u. ] pepa US$ 2.500 A 887 6 INNA Proyecto integrado de infraestructura energética O para la generación de hidrógeno y amoníaco verde US$ 10.000 MA 2.466 584 INNA Soluciones Renovables SpA.
Proyecto integral para la producción y exportación de o amoníaco verde HNH ENERGY US$ 11.000 2.446 1.472 ASE Chile Diez SpA Proyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde o H2 Magallanes US$ 16.000 6.000 700 TEC H2 MAG SPA Fuente H2Chlecon información pública. países, pues conocedores de la industria estiman que en Chile se requieren de US$ 30 millones a US$ 50 millones para realizar todos los estudios y documentos y poder ingresar al SEIA, lo que consideran un "impuesto agregado". Igualmente, los planes del hidrógeno en Chile son grandes. "Solo los proyectos ingresados al SELA ya suman una cartera de más de US$ 40 mil millones, con el potencial de crear más de 16 mil empleos enzzonas que urgen de reactivación como Mejillones, Taltal y Magallanes", enfatiza Marcos Kulka, director ejecutivo del gremio H2 Chile.
Según el último Barómetro de la Región de Magallanes de Cadem, de abril de 2024, realizado entre residentes de Punta Arenas, Natales y Porvenir, el sector económico de Ía región con mayor proyección es el hidrógeno verde, y el 82% tiene una imagen "más bien positiva" de esta industria.
Oportunidad única Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente e investigador del Centro de Acción Climática de la PUCV, cree que hay que darles tiempoa los proyectos y que "parafraseando al Quijote, están luchandocontra molinos de viento queno existen". Agrega que "todos emiten opiniones sin ver que hay un proceso (... ). Me parece peligroso porque el diálogo no se hace con ganas de escuchar, sino que simplemente con poner tu propio punto de vista". Por su parte, Felipe Scott, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias aplicadas de la U. de los Andes, postula que "hay que sopesar desde el punto de vista ambiental el no hacer esto.
Está la pérdida de inversión y también que seguiríamos usando combustibles fósiles, contribuyendo al calentamiento global". Y recalca: "La conjunción de los inversionistas, del mercado, del gobierno, es una oportunidad económica que probablemente no se va a repetir". bablemente no se va a repetir"..