"Se llama cartel de los Soles porque tiene las insignias de los militares venezolanos””
"Se llama cartel de los Soles porque tiene las insignias de los militares venezolanos”” ""El grupo tiene origen de carácter militar; tiene una organización muy jerarquizada", plantea la académica.
ArleL LARA n grupo de 27 senadores de oposición n grupo de 27 senadores de oposición le solicitó al gobierno que califique al cartel de los Soles como una organización de carácter "terrorista", para sumarse así a la ofensiva de Estados Unidos en contra del grupo delictual que según el Presidente estadounidense Donald Trump es dirigido por el gobierno de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, quien encabezaría esta mafia narcomilitar y por quien Estados Unidos puso una recompensa de US$50.000.000 por datos que lleven a su captura. Esto, sumado al despliegue de buques de guerra frente a las aguas territoriales venezolanas.
Los parlamentarios solicitaron al Presidente Gabriel Boric que Chile tome medidas para investigar y prevenir las operaciones de esa organización criminal en nuestro país, como ya lo están haciendo los gobiernos de Paraguay, Argentina y Ecuador, que sí calificaron de terrorista al cartel.
Desde este último país, la doctora en Estudios Internacionales, investigadora en Estudios y de Seguridad, María Fernanda Noboa, explica de qué hablamos cuando es mencionado el cartel de los Soles, grupo que ha generado controversia internacional sobre su supuesta relación con el régimen de Maduro.
Origen La experta ecuatoriana parte diciendo que el cartel recibe ese nombre porque nació a partir de exmilitares que en sus uniformes tienen insignias en forma de Sol que portan los generales venezolanos, por eso el nombre. "Se llama cartel de los Soles porque tiene las insignias de los militares venezolanos, las de general en jefe, mayor general, general de división y general de brigada. Son las insignias en forma de sol que portan los generales venezolanos y de ahí se toma el nombre del cartel", planteó Novoa.
Y agregó que: "Hay miembros de las Fuerza Armadas Bolivarianas que son parte del cartel de los Soles, con el aval de Nicolás Maduro y tiene como jefes a Diosdano Cabello (ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela)". ¿Es una organización terrorista como plantea el gobierno de Estados Unidos? estadounidenses en el Mar Caribe.
Una de las Imágenes liberadas por el Pentágono sobre las fuerzas militares fuerzas militares PENTÁGONO María Fernanda Noboa, investigadora ecuatoriana, especialista en seguridad "Se llama cartel de los Soles porque tiene las insignias de los militares venezolanos"" "Bueno, eso es una definición de Estados Unidos que hay que entender porque es Estados Unidos quien orienta las acciones en contra de Venezuela, hay ahí una relación de antagonismo mediado por la existencia fáctica de este cartel, sumado a una discrepancia de tipo ideológico, más la explosión mediática de la guerra estratégica hacia Venezuela.
Más allá de la calificación, yo diría que este cartel es como una especie de pulpo que trata de ir penetrando en distintas áreas de los países". ¿Qué áreas, a qué "negocios" se dedican? "Narcotráfico, secuestros y extorsiones, sobornos, blanqueo de capitales, tráfico de armas, principalmente, con técnicas de inteligencia y contrainteligencia de alto nivel, dado que el grupo tiene origen de carácter militar; tiene una organización muy jerarquizada dado su origen militar, si suponemos que está orientado por Diosdado Cabello como plantea Estados Unidos". ¿Cuál es su campo de acción? "No se tiene claro un rango geográfico de dónde actúan, pero no solo lo hacen dentro de Venezuela, sino que también se dice que lo hacen en Estados Unidos, Ecuador, Cuba, Colombia, México, Chile y Nicaragua. Desde marzo de 2020 el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ya los remite como un cartel cuyo líder es Maduro y Cabello.
Es importante decir que este cartel tiene un sistema de alianzas, lo que se llama alianzas volátiles; para operar en distintos lugares utilizan a otros grupos como las Farc de Colombia, Los Lobos de Ecuador, el cartel de Sinaloa y una facción de Los Zetas de México.
Estas organizaciones están vinculadas a los Soles, en una especie de sociedad". ¿Cómo operaría en nuestro país? "El cartel de los Soles operaría a través del Tren de Aragua en Chile; estaría ingresando a Chile con mandos medios para identificar dónde están las posibilidades de negocio ilícito, una suerte de rastreo del territorio y en esto el cartel de los Soles se vincula.
Aún Chile, a nivel latinoamericano, es de los países que tiene los mejores índices y capacidad de resiliencia estatal ante la criminalidad, donde el control aún lo tiene el Estado, pero en el caso de mi país, Ecuador, estamos en un conflicto de alto nivel con una interacción brutal de actores criminales". "El grupo tiene origen de carácter militar; tiene una organización muy jerarquizada”, plantea la académica..