Autor: Agencia EFE
La historia de la indagación del "Cartel de los Soles"
La historia de la indagación del "Cartel de los Soles" E ntzación criminal a la que Cartel de los Soles, orgaFANS Washington atribuye vinculos conel Gobierno de Nicolás Maduro, esuno de los gruposrelacionados con el narcotráfico que el Gobierno de Donald Trump quiere combatir con el reciente envio de un gran contigente militar al Caribe que ha disparado la tensión con Caracas.
El despliegue en aguas cercanas a Venezuela, un movimiento estadounidense sin precedentes en la región en décadas recientes, es la última de una serie de iniciativas contra la supuesta banda que se han intensificado en el último lustro con acciones en el plano diplomático, financiero o judicial.
Aunque las autoridades estadounidenses hablan de la existencia de este grupo integrado por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde los noventa, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializan hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump. Entonces, el Departamento de Justicia reconoce formalmente que el cartel existe y asegura que Maduro y el titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, son sus lideres, algo que la Administración Trump reiteró el pasado julio. EE.UU. decide ofrecer entonces una recompensa de 15 millones de dólares por información que permita la captura de Maduro y otros dirigentes del cartel.
Caracas respondió con indignación, negando rotundamente la existencia del grupo, algo en lo que coincide Colombia, y acusó a Washington de difamación con el objetivo de desestabilizar Venezuela. vinculan con la cúpula del cartel, en la que Washington considera que estaria también el exvicepresidente venezonano, Tareck El Aissami, detenido por corrupción el 2024 en Venezuela. Conel retorno de Trumpala Casa Blanca en enero, la presión sobre la organización se redobla.
En junio, Carvajal se declara culpable de delitos de narcotráfico y de haber conspirado con las FARC colombianas y otros grupos para introducir toneladasde cocaina a Estados Unidos empleando la estructura del Cartel de los Soles.
En julio, el Departamento del Tesoro declara grupo terrorista al Cartel de los Soles, al que acusa de colaborar con otras organizaciones criminales como Tren de Aragua en Venezuela y el Cartel de Sinaloa en México, y días después EE.UU. incrementa a 50 millones de dólares la recompensa por información que ayude a apresar a Maduro.
A continuación, Gobiernos como los de Daniel Noboa, en Ecuador, Javier Milei, en Argentina, o Santiago Peña, en Paraguay, deciden reconocer a la banda también como organización terrorista, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, dice que el cartel en realidad "no existe" y que el responsable de traficar cocaina desde la región es en realidad un grupo que dice que está integrado por capos que operan desde Europa y Medio Oriente.
EXTRADICIÓN DEL "POLLO" España extradita en 2023 a EE.UU. al exmilitar venezolano, Hugo "Pollo" Carvajal, antiguo responsable de inteligencia y contrainteligencia del ejército al que los fiscales del pais norteamericano acusan de haber introducido toneladas de cocaina en territorio estadounidense y de ser parte del liderazgo del cartel. Ese mismo año una corte en Nueva York declara culpable de delitos de narcotráfico a Carlos Orense Azócar, al que las autoridades estadounidenses. SITUACIÓN. Estados Unidos, que acusa a Nicolás Maduro de ser el líder de la organización, desplegó fuerzas militares en el Caribe. WASHINGTON ACUSA A NICOLÁS MADURO DE SER EL LÍDER DEL GRUPO CRIMINAL.