Autor: Ricardo Hurtado Morcom
EDITORIAL: Un buen 2024 para el turismo nacional
EDITORIAL: Un buen 2024 para el turismo nacional el turism La La recuperación de la economía desde los niveles de 2019 va lenta pero progresivamente positiva.
Sin embargo, el 2024 tuvo un espectacular espectacular crecimiento de turistas extranjeros fr también en lo que va de esta estación estival, gracias en primer lugar, a una excepcional temporada de nieve que se extendió hasta septiembre, provocando una masiva visita de turistas brasileños ávidos de las excelentes centros invernales chilenos;y por otro lado, debido al favorable cambio de moneda para los hermanos argentinos, producto de una devaluación del peso argentino, lo que produjo una invasión de turistas trasandinos en modo de compra, uienes se abalanzaron a los centros comerciales de Santiago; y en el presente presente verano, se ha percibido por la llegada de numerosos turistas argentinos a las playas de Chile. Resultado, la hotelería logró cifras alegres con una ocupación promedio de entre el 70 al 80%, y el sector de la gastronomía, se benefició sus ingresos de este importante número de turistas.
Habrá que ver si este 2025 se logra llegar a un número igual o mayor de visitas en comparación con el año pasado que alcanzó a 5.239.233 turistas extranjeros, según fuentes de la Subsecretaría Subsecretaría de Turismo y Sernatur, representando representando un récord de llegadas desde la pandemia.
Aunque habrá que tener en uenta que el factor nieve y diferencia cambiaria serán fundamentales para alcanzar este cometido, también lo serán las estrategiaspolíticas de Ricardo Hurtado Morcom Director promoción turística que se desarrollen desde el gobierno y el sector privado para esta nueva temporada. En la misma línea, el canal Horeca sigue creciendo y convirtiéndose en n sector cada vez más atractivo para invertir y desarrollar productos y servicios.
Hoteles, restaurantes, banqueterías, cafés, o un explosivo incremento de servicios gastronómicos gastronómicos por delivery, entre otros, están requiriendo cada vez más productos rescos, elaborados y envasados especialmente para este singular canal B2B; además de un servicio de logística profesional y con la operatividad de entrega como el que requiere n área tan delicada en la operación diaria y en el servicio al cliente.
Este 2025 y con mira a los años venideros, podría ser un año de mayor confianza en el crecimiento y robustecimiento robustecimiento del Canal Horeca, aunque iempre con una cautela prudente de optimismo frente a los ajustes que se están viendo en las relaciones comerciales comerciales internacionales.
Se puede avizorar que seguirá recuperándose post pandemia el turismo externo proveniente de Estados Unidos, Europa, Asia y de Sudamérica, tanto por viajes de placer como por negocios y congresos, congresos, que aprovecharán la fortaleza del dólar, la buena infraestructura hotelera del país, los atractivos naturales de hile, como también una atrayente y amplia oferta gastronómica, que como consecuencia repercutiría en un mayor requerimiento de productos y servicios desdeet Canal Horeca. Un buen 924 para nacional.