Autor: Pedro Escobar
Dólar se desploma en Punta Arenas y llega a $920
Dólar se desploma en Punta Arenas y llega a $920 Desde ayer demuestra claros signos de caídaEn las casas de cambio de Punta Arenas, el dólar mostraba claros signos de caída. La menor producción de cobre se debe a retrasos en la producción, reparaciones y, además, una mayor demanda china, entre otros factores. “Esto es por lo Unidos y Europa”, nos dice entre Estados sando afuera, que está pauna funcionaria de una casa de cambio. “No es por la economía chilena, porque elpeso chileno vale... ”, agrega otro.
Ciertamente, las razones no están del todo claras, pero en los últimos días el precio de la divisa estadounidense ha ido marcadamente a la baja, a nivel nacional y, más aún, en la Región de Magallanes. Recor r i mos ayer el centro de Punta Arenas yobservamos que la moneda norteamericana se encontraba a valores de entre 920 a 930 pesos, comprador y 980 pesos, vendedor. “Esta caída se viene dando desde la semana pasada, pero no sabemos más”, nos dicen los funcionarios.
A nivel nacional, ayer la divisa cerró a 962 pesos, en la Bolsa de Comercio de Santiago, con una nueva caída del 1,8%.CobreEn realidad, el principal motor de esta caída sería, una vez más, el precio del cobre.
Así lo señaló a Emol, Felipe Sepúlveda, analistajefe de Admirals, quien detalló que el metal rojo “registró una fuerte alza del 2,46%, alcanzando los 4,07 dólares la libra, impulsado por preocupaciones sobre una oferta más ajustada en Chile, el mayor productor mundial”. En ese sentido, Sepúlveda detalló que “los retrasos en la producción debido a repa-raciones y el envejecimiento de las minas han reducido el suministro, mientras que la demanda china se ha reactivado con fuerza tras el Año Nuevo Lunar. En Estados Unidos, los compradores también están acumulando reservas de cobre en previsión de posibles nuevos aranceles”. r a b o c s e o r d e p.
El alto precio del cobre, impulsado por la menor producción chilena de este mineral, ha llevado el valor del mineral rojo a valores por sobre 4 dólares la libra, lo que se ha notado sobre todo en la capital magallánica.