Sandoval resalta avance del proyecto de envejecimiento tras aprobación en Cámara Baja
Sandoval resalta avance del proyecto de envejecimiento tras aprobación en Cámara Baja Valparaíso-. “Esta ley da un marco institucional institucional nuevo al desarrollo de la atención de los temas vinculados a los adultos mayores en nuestro país”. Con estas palabras, el senador David Sandoval Sandoval valoró el avance del proyecto de Envejecimiento Envejecimiento Positivo, tras la aprobación del proyecto proyecto esta semana en la Cámara de Diputados y Diputadas.
En esa línea, Sandoval recalcó que esta ley fija deberes, obligaciones del Estado, además de derechos para las personas mayores, estableciendo estableciendo además una serie de acciones que apuntan a atender las demandas que tienen en materia de capacitación, perfeccionamiento, acceso a la salud, educación, entre otros. “Todos “Todos están contenidos en esta ley”, puntualizó El parlamentario también hizo hincapié en materia laboral, donde el proyecto considera contratos especiales para personas mayores. “Al gobierno le llamó mucho la alerta (... ) pero esto es un contrato especial que bajo ningún ningún punto de vista busca precarizar.
Afortunadamente Afortunadamente lo aprobó la Cámara unánimemente y se salvó esa situación contra los deseos del Sobre el particular, el senador Sandoval dijo que el mayor argumento para justificar este tema es que hoy existen alrededor de 500 mil adultos mayores que trabajan en la más absoluta informalidad en Chile.
“(Además) muchos mayores que, por opción o por necesidad, necesidad, quieran trabajar, lo van a poder hacer también voluntariamente en un esquema que les resguarde y les asegure ciertos aspectos esenciales en su tema contractual”, explicó. Cabe señalar que la iniciativa ahora vuelve al Senado para su tercer trámite.
“Lo que queremos queremos es sacarlo en el menor lapso de tiempo posible, para que esta ley sea en definitiva un marco que le dé a los mayores de nuestro país una institucionalidad distinta”. El proyecto, que ingresó al Congreso en octubre de 2020, busca el Fortalecimiento institucional de Senama, estableciendo direcciones direcciones regionales, además de la creación de un Comité Interministerial para coordinar politicas politicas de envejecimiento y elaborar la Política Nacional de Envejecimiento Positivo.
Asimismo, consagra derechos fundamentales fundamentales alineados con la Convención Interamericana Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, entre ellas, Igualdad y no discriminación por edad; Autonomía y libre decisión; Acceso a salud con consentimiento informado, entre otros.
Finalmente, Introduce la figura del abandono abandono social en la ley de Violencia Intrafamiliar, Intrafamiliar, permitiendo acciones judiciales y medidas cautelares, y además se crea el Sistema de Ciudades Ciudades Amigables y los Consejos Asesores Regionales Regionales de Personas Mayores, para fortalecer su voz en políticas públicas, entre otras materias. Sandoval resalta avance del proyecto de envejecimiento tras aprobación en Cámara Baja rl Gobierno”, subrayó.. - -