Minvu analiza “vivienda industrializada” para reducir déficit habitacional regional
Minvu analiza “vivienda industrializada” para reducir déficit habitacional regional trializadaa partir de módulos de hormigón prefabricados, los que podrían introducirse en la edificación de proyectos demenor envergadura como micro condominios en terrenos más pequeños, y a cargo de empresaslocales”, indicó. de World SerParaelgerente vice, Nicolás Bernal, las expectativasson altas ante el desafío de “atenderel llamado de laemergencia habitacional quetienehoy díael Gobierno, porlo que como empresa estamos dispuestos a es asumireldesafo”. ción esespecialmenterelevante dado el encarecimiento de la construcción ennuestra región porlas grandes distancias linidaddelsuelo”. Enttantoel presidente dela y lasaJorge Maturanaseñaló que “enfrentar ciones paralelas que acompa'CChC Antofagasta, el déficit habitacional requiere de acñenala construcción tradicional de los proyectos que hoy se llevanacaboenlaregión.
Y unaalternativa factible, segura, moderna, de calidad y rápida de construir, es la vivienda indusseremide ViviendayUrbaismo, Paula Monsalves yel residente de la Cámara la Construcción Chilena de (CCHC) Antofagasta, Jorge Maturana, visitaron las instalaciones dela empresa regional de prefabricadosde hormigón WorldService, ubicada enel barrio industrial La Negra, para explorar el potencial deincorporar esta tec'nología como vivienda industrializadaen los futuros proyectos habitacionales dela región. Paula Monsalves, destacóque “esimportante que las empresas locales presenten interésendesarollarviviendasy edificiosindustrializados que puedenser unaalternativa innovadoranosolo parareducirlabredhadeaccesoala vivienda, sino que también para acelerarlaactividad deconstrucción, reducir costos. Esta soluVIVIENDA. J1:1110 a CCHC, seremi Paula Monsalves visitó empresa de prefabricados.. AUTORIDADES EN LAS INSTALACIONES DE HORMIGÓN WORLD SERVICE.