Minvu analiza “vivienda industrializada” para reducir déficit habitacional regional
Minvu analiza “vivienda industrializada” para reducir déficit habitacional regional a seremi de Vivienda y salves y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Antofagasta, Jorge Maturana, visitaron las instalaciones delaempresaregional de prefabricados dehormigón World Service, ubicada en el barrio industrial La Negra, para explorar el potencial de incorporar esta tecnología como vivienda industrializada en los futuros proyectos habitacionales delaregión.
Paula Monsalves, destacó que “es importante que las empresas locales presenten interés en desarrollar viviendas y edificios industrializados que pueden ser una alternativa innovadorano solo para reducir labrecha de acceso a la vivienda, sino que también paraacelerar la actividad de construcción, reducir costos.
Esta soluciónesespecialmente relevantedadoelencarecimiento de la construcción en nuestra región por las grandes distancias y la salinidad del suelo”. Entanto el presidente dela CChC Antofagasta, Jorge Maturana señaló que “enfrentar el déficit habitacional requiere de acciones paralelas que acomla construcción tradipañena cional delos proyectos que hoy se llevan a cabo en la región.
Y una alternativa factible, segura, moderna, de calidad y rápida de construir, es la vivienda industrializada a partir de módulosde hormigón prefabricados, los que podrían introducirse en la edificación de proyectos de menor envergadura como micro condominios en terrenos más pequeños, y a cargo de empresas locales”, indicó.. Para el gerente de World AUTORIDADES EN LAS INSTALACIONES DE HORMIGÓN WORLD SERVICE.
Service, Nicolás Bernal, las extiene hoy día el Gobierno, por pectativas son altas ante el delo que como empresa estamos safío de “atender el llamado de dispuestos a asumir el desala emergencia habitacional que fio”. c3 L Urbanismo, Paula Mon-. VIVIENDA. Junto a CChC, seremi Paula Monsalves visitó empresa de prefabricados.