Editorial: Evitemos una “bomba de tiempo”
Editorial: Evitemos una “bomba de tiempo” 0Editorialonuna fractura de cráneo terminó una profesora del Liceo Bicentenario de Excelencia dela comuna de Trehuaco, en la Región de Ñuble, luego de ser agredida por un alumno que «de acuerdo alas primeras versiones-tiene la condición TEA.
Lo ocurrido tuvo alcance nacional y profesores de todo Chile, incluida Atacama, han vuelto a poner en el tapete las condiciones inadecuadas ala hora de trabajar, cruzando dos puntos fundamentales: la constante exposición a hechos de violencia y las nulas herramientas para hacer clases aniñoscon TEA.
En esta discusión hay que partir de la base que niñas y niños no tienen la culpa de esto, sino que el Estado o el mundo privado no están ofreciendo las condiciones mínimas para una correcta inclusión escolar.
En los últimos días, el ministro de Educación Nicolás Cataldo y el Colegio de Profesores han pedido apurar la ley de Convivencia Educativa, que básicamente “apunta a promover una forma de gestión para que las comunidades educativas sean espacios de protección y bienestar, fomentando acciones eficientes que ayuden a prevenir y erradicar cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación alinterior de los establecimientos”, informó el Gobierno.
Bienvenidas sean las iniciativas, pero ¿ es una ilusión pensar que una ley puede arreglar falencias queson muy difíciles de arreglar? Actualmente docentes que trabajan en recintos con el programa PIE pueden tener 30 a 40 niños y niñas en el aula, dentro de ellos uno o más con TEA, debiendo maximizar sus esfuerzos y debiendo regularlos en basea su experiencia, más que a un protocolo.
Ante esto, se hace imperiosa la necesidad de potenciar el recurso humano. ¿El Estado o los colegios podrán contar con tutores sombra o alguna figura parecida en cada sala que serequiera? Los tutores sombra, que pueden ser familiares o profesionales, son fundamentales en los procesos de aprendizaje de niñas y niños con necesidades educativas especiales y surol no ha sido visibilizado ni valorado.
Es el momento que los profesores cuenten con las herramientas suficientes y la tranquilidad necesaria para hacer clases, o sino esto se transformará en una “bombadetiempo”.. En el marco dela agresión a una docente que terminó con una fractura de cráneo, el debate sobre la pertinencia de contar con TEA en las aulas ha vuelto a resurgir. niños Editorial