LA BATERÍA DE HONGOS QUE SE ALIMENTA CON MATERIA'ORGÁNICA
LA BATERÍA DE HONGOS QUE SE ALIMENTA CON MATERIA'ORGÁNICA da os investigadores de lo Laboratorios FderalesSuzosdeienda % y Tecnología de Matetales (Empa) denominon batea íngia vive Br este imovado sistema para Mpa acumular energía ya que se base enlos hongos "n asE cante eno dela vida más emparentado conos nimales ue con ls plants, y que abate ua enorme variedad 'según explican.
En een de o hongos se pueden encontar todo pode formas de vida: desd seres comestibles de vida: desd seres comestibles hasta mohos; desde "eiaturas únicellaes hasta algunos de los venere e) Fin ets com organismos más grandes de la abajo cen, ol: Enpa.
Tiera; desde patógenos que cauDomingo 13d ala 4 21 TECNOLOGÍA LA BATERÍA DE HONGOS QUE SE ALIMENTA CON MATERIA'ORGÁNICA úsanenfermedades hasta "superhéroes" ¡ capaces de producir medicamentos, señalan desde el Empa (wnuempa. ciVweb/empa/) Los investigadores de este centro suizo han descubierto ora capacidad en los hongos, la de generar electicidad yla están aprovechandopara desarrollar unnuevo tipo de batería que además de ser'Tngica y viviente, es biodegradable (que se descompone oportunamente por la acción de agentes bológicos y condiciones ambientales) y está impresa con tecnología en 3D, lo que simplifica y agiliza su fabricación.
La mayor ventaja de la batería fúngica funcional, desarrollada por el laboratorio de Celulosa y Materiales de Madera de Empa, es que a diferencia de las baterías convencionales, no solo es completamente atóxica, sino también biodegradable, según destacan los investigadores. CÉLULAS VIVAS QUE GENERAN ELECTRICIDAD. Esplican que "las células vivas de esta batería no producen mucha electricidad, pero sí la suficiente como para alÍmentar durante varios días un sensor de temperatura, ¡como os quese utizanenagicultura oeninvestigación ambienta". continúa.
LA BATERÍA DE HONGOS QUE SE ALIMENTA CON MATERIA'ORGÁNICA La imestoatea Carla Reyes sostane urecpiert de aborto on mata gio de la Bea Fecha de orga ol: Empa Estabatera se basa enunatecnolo¡ íadenominada "eldade combustible microbiana", que aprovecha. la capacidad de los seres vivos. (mieroorganismos, en este caso) de convertirlos nutients en energía, capturando parte de dicha energía enforma de electricidad Hasta ahora, este tipo de celdas. venían siendo alimentadas principalmente de bacterias, pro los investigadores de Empa han "comBinado, por primera vez, dos tipos. de hongos para crear una celda de combustible funcional", según afirmaCarolina Reyes, investigadora de este laboratorio suizo. DOS TIPOS DE HONGOS. ENLOS ELECTRODOS. Los metabolismos (conjunto de. reacciones químicas celulares) delas dos especies de hongos se: complementan, puntualiza. Enel ánodo (electrodo positivo) de UE ODer pen tada presets en lcnpo "al lo Gustar sto conta Esla io duo nda encara de ja ol. Empa encara de ja ol.
Empa la batería hay una levadura cuyo. metabolismo libera electrones, mientras que su cátodo (electrodo, negativo) está colonizado por un hongo de podredumbre blanca, que produce una enzima especia que permite capturar los electrones (partícula con carga eléctrica negativa) y conduciros fuera dela celda Reyes explica que "los hongos no. se 'plantan' enla batería, sino que forman parte integral dela celda desde el principio". Loscomponentes dela batería fún¡ ica sefabrican medianteimpresión 30, lo que permite alos investigadores estructurar los electrodos de forma que los microorganismos. puedan acceder alos nutrientes con la mayor facilidad posible, mezclandolas células fúngicas on el material de impresión. Ha sido muy difícil encontrar un material en el que los hongos. INVESTIGADORES SUIZOS DESARROLLAN UNA BATERÍA: 'VIVIENTE BASADA EN HONGOS CAPACES DE GENERAR ELECTRICIDAD, QUE PODRÍA SUMINISTRAR LA ENERGÍA UTILIZADA EN LOS SENSORES PARA LA AGRICULTURA O ENLAS INVESTIGACIONES QUE SE EFECTÚAN EN REGIONES REMOTAS.
SE ALIMENTA EN VEZ DE CARGARSE, CONSUMIENDO CELULOSA COMO NUTRIENTE, Y SE DIGIERE A SÍ MISMA: DESDE SU INTERIOR UNA VEZ FINALIZADO SU TRABAJO E crezcan bien y que bien y que vez pueda pasar fácilmente por la boquila de la impresora en 3D sin destruir las células fúngicas, y que también células fúngicas, y que también Materiales de Celulosa y Madera, de Empa.
Gracias la amplia experiencia de su laboratorio en la impresión 3D. de materiales blandos de origen biológico, los investigadores ograron producir un material adecu: ron producir un material adecu: ron producir un material adecu: ron producir un material adecu: a base de clloa, una sustancia fundamental delas células ylfbra delas plantas "Las células fíngicas incluso puedenusarlacellosacomonutriet, contribuyendo asíaladescomposicontribuyendo asíaladescomposison los azúcares simples que se añaden las celda dela batería", explica Nystróm. "Las baterías fúngicas se pueden almacenar secas y activar in situ almacenar secas y activar in situ Aunquelos hongos robustos sobreviven a estas fases secas, trabajar con materiales vivos planteó varios desafíos para los investigadores, que ahora planean aume potencia yl duración de abate fúngica, así como buscar otros tipos dehiongos adecuados para el suministro de electricidad. *Loshongos aún se investigan y se vallzan poco, especialmente en el campo dela ciencia de os matecampo dela ciencia de os matecampo dela ciencia de os matecampo dela ciencia de os mateCiro tr: ple) dor aabt dor aabt Etecrdo impreso.