San Jorge, el dragón y los libros
San Jorge, el dragón y los libros RESEÑA LITERARIA El 23 de abril es el día Internacional del Libro y el Derecho de Autor; su origen está en una hermosa leyenda catalana.
En efecto, en tiempos remotos en Cataluña había un dragón que asolaba a la población, exigiendo el sacrificio de una persona para no incendiar la ciudad; múltiples caballeros osaron enfrentar infructuosamente a dicha bestia, hasta que un día cuando el dragón exigió a la princesa como su víctima, apareció un caballero llamado Jordi (Jorge en catalán) logra vencer al dragón, cuando lo mata, corta su cabeza, y desu cuerpo emana sangre la que cae al suelo, donde brotará un rosal en aquel lugar, con hermosas rosas rojas, Saint Jordi tomó una rosa y se la obsequió al dragón.
El caballerofue recibido como héroe, hoyesconocido como Saint Jordi, poreso estedía se celebra su onomástico, y en Cataluña desdehacemásdeunsiglolos enamorados comenzaron aregalarrosasrojasa sus ya enel siglo XXse amadas, agregó un libro, y en este día lascalles de Barcelona sellenan de florerías ofreciendorosas rojas y exposide libros de las ediciones toriales y librerías, asíllas se obsequian un personas libro junto auna rosa, convirtiendo esta jornada en una fiesta del amor hacia la literatura.
La UNESCO el año 1995 recogió esta linda celebración, y a sabiendas queel 23 de abril es el día en quefallecieron Miguel y William de Cervantes Shakespeare convirtió este día en el día Internacional del fomentolector. Este año 2025, la UNESCO estableció el siguiente lema: “Leer es comprender. El acto de leeres entendimiento. Leer y comprenderes vivir”. Resaltando la relevancia de la lectura en la niñez y durantetoda la vida.
En Chile, este día del libro estáteñido del año de nuestra poetisa Gabriela Mistral en que se cumple 80 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura, por lo tanto, la invitación es leer a Gabriela, regalar un libro y una rosa seres queridos a nuestros y disfrutemos del enorme placer que provoca el acto de leer unlibro.. Por Sergio Baeza Cabello, profesor de Historia y Geografía.