Obras buscan frenar el deterioro del histórico mural de J. Escámez
Obras buscan frenar el deterioro del histórico mural de J. Escámez Trabajos hasta septiembre en la ex Farmacia Maluje Obras buscan frenar el deterioro del histórico mural de J. Escámez "Historia de la medicina y la farmacología en Chile" está fuertemente afectado por la humedad. En esta primera etapa, se trabajó en la consolidación de emergencia de áreas dañadas específicas de la obra. Por Nicolás Martínez Ramírez espectaculo(adiarielsurcl sí como Concepción es tie Az de música y teatro, tamién lo es de murales. Son varioslos queadoman diversosespacios y callesdel centro penquista con sus formas y colores.
Sinembargo, hay uno quedestaca no sólo porlo que cuenta, también porsu deterioro. "Historia de la medicina y la farmacología en Chile", ubicado en la ex Farmacia Maluje -calle Tucapel, es una de las pocas obras de Julio Escámez que siguen en pie.
Es así que la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Na cionales (ST CMN), dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultura, inició la primera fase delas obras de emergencia en el Monumento Histórico, debido al riesgo que presenta el mural porla humedad y filtraciones.
Según detallaron desde la Oficina Técnica Región del Biobío, en esta primera parte, profesionales del Centro Nacional de Conserva: ción y Restauración «que en 2019 ya hicieron un acabado diagnósti co del estado de la obra "trabajaTon en la consolidación de emergencia de áreas dañadas específ cas del mural tomando muestras", hasta el viernes 25 de julio. A partir de ahí, las obras se con centrarán enel exterior del inmueble, en el muro sur de la ex Maluje, que colinda con un edificio construido hace pocos años.
Precisamente, de acuerdo al diagnóstico hecho por profesiona les de la Oficina Técnica Regional del CMN en Biobío, así como los deláreadePatrimonioen Riesgo de la ST CMN, el problema de la humedad queafecta al mural tienesu origenenlasituación enqueseencuentran el muro original de la vi vienda, con el adosado colindante y el nuevo edificio construido. LA IDEA ES RECUPERARLO Extendiéndose por siete semanas, hasta comienzos de septiembre, los trabajos significan una inversión de más de $25 millones por parte del CMN. Según señala la sobrina del ar tista y una delas fundadoras dela Fundación Escámez, Cecilia Escá. mez, asimple vista no se ve nada distinto, pero "solicitaremos un informe al CMN.
El sentir de la Fundación es que esto sea el ini cio de algún proyecto importan te del mural que sigue esperando surecuperación". La familiar agrega que "como que sabemos de las intenciones, pero en la práctica todo se queda enelolvido y luegoabandono.
Ve emos qué nos contestan desde el Consejo yespero que todo sirva paaque no siga cayendo oqueel de. terioro sea más lento". En medio del centenario del nacimiento del pintor, la tambiénar tista einvestigadora dela obra, Leslie Fernández, asegura que éste es el único mural de Escámez queestá en pie. "Los que estaban en Lota hansido destruidos o no tienen la importancia que tiene el dela Maluje(.. ) Esimportante quese frene sudeterioro, nosolo porqueesMonumento Nacional, sino que es una pieza reconocida como parte dela memoria penquista", dijo. La investigación de Femández y Bárbara Lama en tomo al mural dieron vida a la exposición "Una historia para el Mural de la Farma. cia Maluje.
Concepción 19512025", disponible en la sala Julio Escámez de la Casa del Arte hasta el 24 de agosto. "Tenemos un cuaderno de anotacionesenla exposición y hemos recogido muchas de personas que reconocen el valor patrimonial y afectivo del mural para la comu: nidad de Concepción", indicaron.
Esimportante, apuntan las gestoras de la muestra, que se conozcasta pieza. "Acá hay mucha gente que no sabe que existe, porque no hay ninguna placaque diga que es Monumento Nacional, quién lo pintó, quiénes están en el mural y cómose gestó. Hay una deuda con él quetenemosque aprovecharde sacara la luz. Con el mural de Chillán, que están tratando de rescatar, hay casi una contradicción, porque hay un mural que se está cayendo y otro al que hay que sacarle pintura", ilustra Fernández.
GRAN VALOR "Historia de la medicina y la far macología en Chile", declarado como Monumento Histórico Na: cionalen2015, tiene una serie de valores históricos y artísticos que sonreconocidos:esel principal de El mural data en la ex Maluje desde 1957 y paso del tiempo ha provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. provocado daños. La muestra en la Casa del Arte estará hasta el 24 de agosto. La exposición "Una historia para el mural de la Farmacia Maluje. Concepción 19512025" se basa en la investigación de Leslie Fernández y Bárbara Lama. Disponible en la Casa del Arte, aborda la historia del proyecto que María Maluje y Luis Contreras encargaron para la construcción de la farmacia y casa familiar.
Fue, precisamente, en ese contexto que invitaron a Escá'mez para pintar una obra que retrate la historia de la farmacia en Chile. "Esta obra se resiste al olvido, ya han pasado 66 te al olvido, ya han pasado 66 Aotaiminte eel igor de cole Tucapel 876 funciona una nda de produtos nativas de esotéricos Aotaiminte eel igor de cole Tucapel 876 funciona una nda de produtos nativas de esotéricos La exposición que busca poner en valor el mural del artista años desde su creación. Su aún perceptible imagen permite proteger la memoria e invita a repensar quienes somos como ciudad y reconocer la labor del matrimonio y familia Contreras Maluje y la obra de Escámez", señalaron las investigadoras. Las autoras preparan el lanzamiento de una segunda edición del libro "La Farmacia Maluje y el mural de Julio Escámez.
Arte y Política1957-1958", y en octubre también se inaugurará una exposición enel Museo Nacional de Bellas Artes, donde estará el mural presente los dos murales quese conservan delautoren Chile, destaca por el peso del dibujo en las caracterís ticasestéticas, siendo Escámez. el principal referente de este estilo dentro dela producción de mura. les en Chile; y su calidad técnica, ejecutado al fresco, es motor pues hasoportadotodoslos ter motosdesdesucreaciónen 1957. Además, es una lograda repre: sentación de la historia y evolución de lamedicina. Swiconogra fíase condice conel espacio, reve lando la postura del artista sobre la exhibición de ésta en un lugar público y producto del mecenaz go dela familia Maluje Contrer.
Dividido en tresetapas:el paño Aplantea la medicina y farmacia ancestral mapuche (15 m2). El B dacuentade la medicina y farmacia colonial mestiza, en 16 m2, y el C, grafica ambas en la modernidady futuro, tambiénen15m2, nidady futuro, tambiénen15m2, nidady futuro, tambiénen15m2, nidady futuro, tambiénen15m2,.