Autor: Cristhian Campos Marín y Profesor de Historia y Geografía, Magísteren Educación
Columnas de Opinión: Rutas patrimoniales: una forma de fortalecer la identidad antofagastina
Columnas de Opinión: Rutas patrimoniales: una forma de fortalecer la identidad antofagastina Oa historia y la memoria L= pilares fundamentales enla construcción de la identidad de una comunidad. Sin embargo, en Antofagasta, esta identidad parece desdibujarse con el tiempo. Muchas personas que llevanaños viviendo en la ciudad aúnnose sienten plenamente antofagastinas, refiriéndosea sus lugares de origen cuando se les pregunta de dóndeson. Estafalta de arraigo se atribuye, engran medida, alaalta movilidad de la población, impulsada por la actividad minera, que transforma ala ciudad en unespacio de tránsito más que de pertenencia.
En este contexto, las rutaspatrimoniales surgen como. una herramienta clave para fortalecer la identidad local. he diseEn mirol de profesor, ñadorecorridos que vinculan el pasado con elementos cotidianos que vemos a diario: una calle, un monumento, un edificio. Lugauna estatua, res emblemáticos como laAvenida Brasil, el Muelle Histórico y sus alrededores, la Plaza Colón, Coloso, Morro Moreno y La Portada, se transforman en escenarios vivos donde la historia de Antofagasta cobra sentido.
Mi mayor aspiración es que la próxima vez que mis estudiantes pasen por estos lugares puedan compartir con sus familias algún detalle histórico sobre ellos, generando asíun proceso de apropiación del espacio y de la memoria colectiva. El pasado no es un enteestático, sino que se entrelaza con el presente a través de la vidacotidiana de unacomunidad, reflejándose ensus protagonistas: mujeres, hombres, niños, ancianos, instituciones y manifestaciones culturales. Hoy, la memoria ha adquirido una especial relevancia en la sociedad, fomentando larecuperación y preservación del pasado y otorgando valor a la experiencia de los actores sociales enla construcción de la historia.
No se tratasolo de co-Hoy jueves 13, desde las 19 horas, se realizará una ruta patrimonial que partirá desde las puertas de diario El Mercurio (Matta 2112), para seguir por el sector Parque Brasil y culminar en esta misma casa periodística, con la visita al Archivo, donde se revisarán varios hitos del siglo XX. nocer fechas o eventos, sino de entender los procesos sociales, la evolución política, la vidacomunitaria y losavances científicos que han moldeadola memoria colectiva, concepto acuñado por Maurice Halbwachs, sostiene que el recuerdo no es un acto individual aislado, sino que se construye dentro de un grupo social quelo sostiene y lo transmite. En este sentido, las rutas patrimoniales permiten reforzarestoslazos al conectara las personas con hitos históricos que pueden ser resignificados enel presente. La identidad, por su parte, se conforma a partir del reconocimiento de símbolos y relatos que refuercen el sentido de pertenencia. Pierre Nora, en su estudio so-brelos “lugares de memoria”, enfatiza la importancia de estos espacios como depositarios dela historia y como puntos dereferencia que estructuran la identidad de una comunidad. Chile ha vivido transformaciones significativas en su manera de narrar la historia. A partir de los años 80, la3 19acercar la historia aesencial:la comunidad a través de su entorno inmediato, permitiendo que cada calle, edificio 0 monumento sea una puerta deacceso al pasado. Estas rutas no solo buscan informar, sino generar unaconexión emocional conelpatride expomoniolocal. A través siciones sencillas, apoyadas en imágenes y relatos, se buscauna comprensión accesible y significativa. La recuperación de la memoria histórica de Antofagasta no es solo unejercicio académico, sino una necesidad para fortalecer el sentido de pertenencia desus habitantes. Como afirma el historiador Eric Hobsbawm, la construcción de una identidad nacional y local requiere dela transmisión de tradiciones y dela constante reconfiguración del pasado para hacerlo significativo en el presente. La historia no es un mero conjunto de datos archivados, sino unrelatovivo que se reinventa a medida que la sociedad cambia. Las rutas patrimonialesson, en este sentido, una herramienta clave para resignificar el pasado y fortalecer el sentido de comunidad en Antofagasta. No se trata solo de mirar con nostalgia lo que fue, sino de comprender el papel de la historia en la configuración del presente y del futuro. Porque, en definiti va, solo seama lo quese conoce, y conocer nuestra historia esel primer paso para valoraros la y preservarla. nuestrarealidad. Desdeuna perspectivateó-. Columna