COLUMNAS DE OPINIÓN: Contribución de la economía de la Región Maule al Imacec
COLUMNAS DE OPINIÓN: Contribución de la economía de la Región Maule al Imacec El reciente crecimiento del 6,6% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a diciembre de 2024, ha generado un considerable interés interés público, dado que no solo representa el mayor incremento registrado en los últimos últimos tres años, sino que permite, desde un ámbito político, alcanzar metas relacionadas relacionadas con la actividad economía nacional.
No obstante, resulta imperativo analizar este resultado con un enfoque critico, considerando considerando su naturaleza atípica y los factores factores coyunturales que lo explican, lo que sugiere que no necesariamente constituye una tendencia de crecimiento sostenible en el tiempo. El crecimiento observado responde, en gran medida, a la expansión de sectores específicos, como el frutícola y mineria.
En particular, y para la Región del Maule, Maule, la producción de cerezas experimentó un aumento significativo debido a condiciones condiciones climáticas favorables y a una alta cremento económico debe ser analizado comparando la equivalencia de la estructura estructura productiva regional versus la nacional. nacional.
Nuestra región se caracteriza por su fuerte orientación agroexportadora, con una participación significativa en la producción producción frutícola y con una mínima actividad actividad minera, actividad que lideró el crecimiento crecimiento del Imacec de diciembre (15.1% ). El aumento en la demanda y producción de productos agrícolas puede traducirse en un crecimiento temporal de los ingresos ingresos para los productores productores locales, en la generación de empleo empleo estacional y en un mayor dinamismo dinamismo económico regional regional focalizado en periodos específicos. Sin embargo, se deben deben considerar los riesgos asociados a una dependencia excesiva excesiva de estos ciclos productivos favorables. favorables. La diversificación diversificación de la matriz productiva regional se presenta como una estrategia necesaria para mitigar la volatilidad volatilidad inherente a los sectores primarios y fortalecer la resiliencia económica regional. regional. Si bien el incremento del Imacec en diciembre de 2024 represente un indicador indicador positivo para la economía nacional, nacional, su carácter excepcional demanda un análisis cauteloso. En particular, para la Región del Maule, este crecimiento constituye constituye una oportunidad para fortalecer su economía, pero también subraya la importancia importancia de avanzar hacia un modelo de desarrollo económico más diversificado y sostenible. Contribución de la economía de la Región Maule al Imacec GERMÁN ROJAS CABEZAS Académico de Carrera Ingenieris Comercial, Universidad Santo Tomás demanda internacional, internacional, principalEn el caso de la mente desde China. Región del Maule, De manera similar, la minería contribueste incremento económico económico debe ser extracción de cobre y analizado compalitio. compalitio. Además, la existencia existencia de dos días rando la equivalenhábiles adicionales cia de la estructura en comparación con diciembre de 2023, productiva regional influyó en la variaversus la nacional. cion positiva del indicador indicador económico. Desde una perspectiva macroeconómica, estos factores evidencian que el crecimiento crecimiento registrado no responde a una expansión generalizada de la actividad económica, sino a condiciones excepcionales que pueden pueden no replicarse en el futuro. En este sentido, sentido, la dependencia de sectores específicos específicos y de la demanda internacional plantea interrogantes sobre la sostenibilídad del crecimiento económico en el mediano y largo plazo. En el caso de la Región del Maule, este in;1].