En pocos días se cierra consulta ciudadana sobre Plan de Descontaminación Ambiental
En pocos días se cierra consulta ciudadana sobre Plan de Descontaminación Ambiental En En pleno proceso se encuentra encuentra la Consulta Pública por el futuro Plan de Descontaminación Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macro Zona del Valle Central de la Región del Maule, el que, se estima, regirá a partir partir de 2026 en 20 de las 30 comunas de nuestra zona, entre ellas, 6 de las 9 de la provincia de Curicó.
Las comunas de la región que estarán incorporadas al plan corresponden a Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Sagrada Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún, Yerbas Buenas, Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Retiro Retiro y Parral, todas las cuales, actualmente, actualmente, se encuentran saturadas en un 80 por ciento por material particulado MP 2,5. Esto último, a causa del uso de calefacción calefacción residencial a leña durante la temporada temporada otoño e invierno, afectando a más de 900 mil habitantes que residen en zonas urbanas de estas 20 comunas. “Es importante participar en la consulta consulta que está en desarrollo, y para la cual quedan algunos días para que la comunidad opine, participe”, dijo la Seremi del Medioambiente, Daniela de la Jara.
“Es por ello que para fortalecer la participación participación ciudadana, en una primera etapa, nos hemos abocado al desarrollo desarrollo de reuniones virtuales durante el mes de marzo, dirigidas a la sociedad civil, a funcionarios municipales, al sector industrial, la académica y establecimientos educacionales”, explicó la profesional.
Durante 10 años El objetivo de esas reuniones es explicar explicar el proceso de elaboración del anteproyecto, anteproyecto, dar a conocer las principales medidas del plan y dar cuenta del Análisis Análisis General de Impacto Económico y Social (AGIES) que establece los costos costos y beneficios de esta política pública que se aplicará durante 10 años en 20 comunas de la región del Maule, agregó agregó de la Jara.
Hasta el 19 de mayo El proceso de consulta pública estará estará abierto hasta el 19 de mayo del presente año, donde la ciudadanía ciudadanía podrá informarse y entregar su opinión, antecedentes, sugerencias sugerencias u observaciones respecto al anteproyecto en el sitio oficial https://consultasciudadanas.mma. gob. cl, para colaborar en la elaboración elaboración de este instrumento de gestión gestión ambiental.
Algunas de las medidas que establecerá establecerá el futuro plan será la prohibición del uso de chimeneas de hogar abierto, la prohibición de quemar en calefactores y cocinas a leña productos como carbón, carbón, maderas impregnadas y residuos. -_ T pr En pocos días se cierra consulta Uso de calefacción residencial a leña durante la temporada otoñoinvierno, otoñoinvierno, afecta a más de 900 mil habitantes de 20 comunas.
En pocos días se cierra consulta ciudadana sobre Plan de Descontaminación Ambiental Asimismo, se mantendrá la prohibición del uso de cocinas a leña, salamandras y calefactores de cámara simple en las comunas de Curicó, Molina, Rauco, Romeral, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Talca y Maule.
Prohibiciones La Seremi precisó que, al tercer año de la promulgación promulgación del plan, se prohibirá el uso de salamandras y calefactores hechizo en las comunas de Río Claro, Pelarco, Pelarco, San Rafael, San Clemente, San Javier, Vifia Alegre, Alegre, Colbún, Yerbas Buenas, Linares, Longaví, Retiro y Parral.
Respecto a las quemas agrícolas y forestales, el instrumento instrumento de gestión ambiental establecerá la prohibición, en la zona saturada, del uso de fuego para quema de rastrojos y cualquier tipo de vegetación viva o muerta, en terrenos agrícolas, ganaderos o de aptitud preferentemente preferentemente forestal, entre el 1 de mayo al 31 de agosto. Desde abril reciente, además de otras restricciones, restricciones, se inició la prohibición estricta de uso de salamandras y estufas hechizas a leña en seis comunas de la Provincia de Curicó. Esto en el marco de la puesta en marcha del periodo periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) que regirá hasta el próximo 31 de agosto.
Las restricciones y acciones de fiscalización que se echaron a andar el 1 de abril, forman parte del Plan de Descontaminación Ambiental Ambiental (PDA) implementado desde hace algunos años en esta provincia y que tiene como objetivo disminuir las emisiones de humos contaminantes de orígenes domiciliarios domiciliarios e industriales.
El Decreto Supremo (DS) del Plan de Descontaminación Descontaminación Atmosférica (PDA) Valle Central de la Provincia de Curicó, establece la prohibición total de utilizar chimeneas de hogar abierto, salamandras, estufas hechizas a leña en las seis comunas de la Provincia de Curicó: Teno, Romeral, Sagrada Familia, Rauco, Molina y Curicó.
En tanto, las acciones del GEC se aplicarán en las comunas de Curicó y zona poniente de Romeral, cada vez que se detecte contaminación contaminación ambiental sobre los niveles calificados como adecuados, estableciendo condiciones de Alerta, Premergencia o Emergencia.
“Las restricciones y las medidas que se tomen tomen son en pro de la calidad de vida y de la salud de las personas; cada restricción que se levante está pensada en el bienestar de las personas dijo la Seremi de Medioambiente Daniela de la Jara.
En torno a las restricciones durante estos meses, recordó que hay que hacer una diferencia diferencia entre las medidas permanentes que establece el Plan de Descontaminación del Valle de Curicó, y las que se disponen para las jornadas de episodios críticos.
En las primeras se establece la prohibición total de los artefactos de calefacción a leña más contaminantes, vale decir chimeneas de hogar abierto, salamandras, estufas hechizas, a las que a partir de este invierno se suman los calefactores de cámara simple, es decir, estufas de combustión lenta más antiguas o con una sola cámara.
En cuanto a las segundas, cuando se decrete episodios de Alerta, Premergencia o Emergencia, Emergencia, “no se podrán generar humos visibles desde las viviendas en un polígono que comprende comprende a las zonas urbanas de Curicó más una zona de la comuna de Romera reiteró la Seremi..