81 años de historia compartida con la Región de Coquimbo
81 años de historia compartida con la Región de Coquimbo compartida con la Región de Coquimbo A continuación, presentamos una selección de las portadas más impactantes que han quedado grabadas en la memoria colectiva de nuestros lectores en los últimos años. lo largo de sus 81 años de existencia, El Día ha sido testigo privilegialo de los hitos que han marcado a la Región de Coquimbo, inmortalizando estos momentos en sus portadas, muchas de las cuales se han convertido en auténticos documentos históricos para nuestra región. Nuestro medio ha cubierto desde tragedias que han conmovido a la sociedad hasta logros que han impulsado el desarrollo de nuestras comunas, sin olvidar aquellos triunfos deportivos que han llenado de orgullo a la región.
A continuación, presentamos una selección de las portadas más impactantes que han quedado grabadas en la memoria colectiva de nuestros lectores en los últimos años. lelDia El INCENDIO HOTEL COSTA REAL ASOMBROSO En contexto del denominado estallido social, el 26 de noviembre de 2019, se produjo un incendio que afectó al Hotel Costa Real de la Serena tras ser saqueado. El siniestro comenzó al caer la noche cuando al menos 50 encapuchados ingresaron a las dependencias, destrozando todo a su paso. Además, habrían asaltado al personal del recinto llevándose algunas de sus pertenencias. La emergencia fue controlada por Bomberos de la comuna, quienes también debieron trabajar en el rescate de siete huéspedes en el tercer y cuarto piso del hotel.
COVID -19 EN LA REGIÓN DE COQUIMBO El 18 de marzo de 2020, dos mujeres de entre 33 y 38 años, quienes habían retornado al país desde Brasil, fueron los primeros casos de Covid-19 en la Región de Coquimbo. Nadie esperaba que luego se pasaría a medidas extremas como suspensión de clases, toque de queda, confinamiento, uso de mascarilla y vacunación. Que decir los cientos de familias que se vieron afectadas por la pérdida de un ser querido por el virus. En una de sus portadas El Día enviaba un mensaje de aliento a sus lectores y de fe de que pronto saldríamos de esto. EL ECLIPSE SOLAR El eclipse del 2 de julio de 2019 fue un evento sin precedentes en la región. Desde temprano en la mañana, la región de Coquimbo comenzó a llenarse de turistas, científicos, astrónomos aficionados y profesionales, todos deseosos de presenciar uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza. Las playas, cerros y plazas de la región se convirtieron en puntos de observación improvisados, con personas armadas con telescopios, cámaras y gafas especiales para eclipses. La expectativa era palpable.
Los residentes y visitantes aguardaban con emoción el momento en que la Luna cubriría por completo el Sol, sumiendo la región en una oscuridad momentánea. completo el Sol, sumiendo la región en una oscuridad momentánea. completo el Sol, sumiendo la región en una oscuridad momentánea.. 81 años de historia compartida con la Región de Coquimbo EL ASCENSO DE LA SERENA NUARAYUna de las portadas que los hinchas serenenses recuerdan es el triunfo en la liguilla de ascenso, en enero de 2020, luego que el conjunto granate se impusiera por 4-3 en una infartante definición de penales frente a Deportes Temuco, tras firmar un empate sin goles en los 90 minutos, logrando su acceso a la máxima categoría después de siete años en Primera B.
Hasta el Estadio Nacional de Santiago llegó una gran cantidad de simpatizantes de los granates quienes iban esperanzados en coronar la campaña que habían realizado durante el año 2019 y que se había visto truncada por las manifestaciones del estallido social. NINE GATE INVESTIGACIÓN DE FRAUDE AL FISCO REMECE AL GORE me a Ll En el mes de septiembre de 2020, estalló un grave caso de presunta corrupción.
Se trataba del "Papaya Gate", episodio que tuvo su origen en 2019, cuando el gobierno regional de la época, liderada por la militante UDI, Lucía Pinto, adquirió una serie de terrenos en el sector de San Ramón, por más de 9.800 millones de pesos para la construcción de un recinto deportivo, valor que sobrepasaba ampliamente los 4 mil millones de pesos que costaban originalmente, según la última tasación que se hizo de aquellos terrenos. Pero lo peor, es que la compra se llevó a cabo sín la toma de razón pertinente de la Contraloría.
Todo ello, desembocó en la renuncia de Lucía Pinto de la intendencia y la apertura de dos procesos: uno administrativo a cargo de Contraloría, y el otro de carácter penal, por parte de la Fiscalía Regional de Valparaíso.
DESTITUYEN A KRIST NARANJO TITÚYEN A KRIST A ÚNARANJO Durante agosto del 2024, el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) resolvió destituir a la gobernadora regional de Coquimbo, Krist Naranjo, por notable abandono de sus deberes y faltas graves a la probidad administrativa.
Según la sentencia, "la gobernadora incurrió en un uso indebido del vehículo fiscal, realizando actividades personales y familiares con recursos públicos". El fallo indica que Naranjo usó el vehículo fiscal en múltiples ocasiones para fines privados, como "traslados a supermercados, tiendas de malls, y viajes de su hijo a la universidad", actos que vulneran el Decreto Ley N"799 de 1974. El Tribunal estableció que esta conducta "transgrede las normas de probidad administrativa, atentando contra la dignidad del cargo". FRAUDE EN LA C.G.G.
V DETIENEN A 13 PERSONAS POR FRAUDE EN LA CORPORACIÓN El pasado 30 de enero, la PDI presentó los resultados de una investigación por fraude al fisco, estafa y lavado de activos que afectaron a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena. La indagatoria estableció un perjuicio fiscal que ascendería a un monto aproximado de $800.000.000.
Gracias a las diligencias investigativas efectuadas por los funcionarios policiales, se lograron obtener 22 órdenes de detención y 17 órdenes judiciales de entrada y registro a los diferentes domicilios de los imputados, ubicados en las ciudades de La Serena, Coquimbo, Quillota y la Región Metropolitana. También se gestionaron órdenes de incautación de vehículos, dinero en efectivo y de especies asociadas a los delitos investigados.
ACCIDENTE AÉREO DE LA PDI El 31 de enero de 2024, un accidente aéreo golpeó a la Policía de Investigaciones, cuando un helicóptero que participaba en los operativos del Plan Cannabis 2024 en la zona de Los Vilos, se estrelló tras caer de unos 15 pies de altura, luego de cargar combustible en el aeródromo de Pichidangui. Como resultado de este siniestro, fallecieron la subcomisario Camila Silva y la subinspector Daniela Zalazar. Además, otros dos policías resultaron con lesiones de diversa consideración.
O CONTINÚA EN PÁGINA 26 O CONTINÚA EN PÁGINA 26.81 años de historia compartida con la Región de Coquimbo TRAGEDIA EN LA CARRETERA Al menos seis personas fallecieron producto de un accidente que involucró a cuatro buses en la Región de Coquimbo durante la madrugada del 11 de marzo de 2025. El hecho se registró en la bajada de Morillos, a la altura de Guanaqueros, según reportó Carabineros. Uno de los buses volcó en la ruta sin dejar personas lesionadas, mientras otras dos máquinas se detuvieron a prestar ayuda. No obstante, un cuarto bus que circulaba por la misma ruta no se percató de la situación chocando al vehículo siniestrado y arrastrando la máquina, lo que provocó la muerte de seis personas.
AS (17) Noto] En octubre de 2024, el TER dio curso a la solicitud de destitución interpuesta en abril de 2022 en contra del alcalde de La Serena, Roberto Jacob, por los concejales de La Serena, Camilo Araya, Rayén Pojomovsky, Daniela Molina y Daniel Palominos, por notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa basándose en un informe de la Contraloría.
Los argumentos que sostenían la solicitud presentada por los concejales correspondía a la deuda por cotizaciones previsionales reportada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, que databa del año 2016 y que hoy supera los 30 mil millones de pesos.
BARCO PIRATA EN AGUAS INTERNACIONALES Coquimbo Unido dio el golpe en la Copa Sudamericana, tras vencer por 2-0 a Universidad Católica en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción en marzo del 2024 y timbrar su boleto a la fase grupal del segundo torneo más importante del continente. el que jugaron en paralelo por última vez en la Sudamericana 2020, ocasión en la que los cruzados llegaron a cuartos de final y los aurinegros a semis.
Si bien, finalmente los aurinegros no tuvieron una buena campaña en el toreo, firmaron su tercera participación en copas Internacionales. [0 3p Lo) El deporte chileno reescribió su historia en las Olimpiadas de París 2024 gracias a Francisca Crovetto quien obtuvo la medalla de oro en la disciplina del Tiro Skeet.
Crovetto puso fin así a una sequía de 16 años sin medallas en los Juegos Olímpicos para Chile, un logro a la altura de las grandes actuaciones de los tenistas Fernando González y Nicolás Massú en Atenas 2004. La tiradora lo logró con una marca de 61 aciertos de 66 posibles en la final.
DESALADORA DE LOS PELAMBRES En una ceremonía que contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, Minera Los Pelambres celebró, en el mes de marzo de 2024, la puesta en marcha de su Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que incluyó la primera planta desalinizadora de la zona centro-norte del país para la minería. Respecto a la planta desalinizadora, ésta corresponde a una planta de osmosis inversa de 400 (/s de capacidad, incluyendo obras marinas de captación de agua de mar y descarga de salmuera.
Asimismo, cuenta con un sistema de impulsión de agua desalinizada desde sus instalaciones en el puerto Punta Chungo, ubicado en Los Vilos, y la actual estación de recirculación en el área del tranque El Mauro. tranque El Mauro..