Definieron cinco sitios para la observación astropatrimonial
Definieron cinco sitios para la observación astropatrimonial CeoIA, Los Cerros Unita, Rosita, Pintados, Inti y el Sendero Poner en valor la de Pica son los importancia que lugares de la Red tienen estos lugares, Astropatrimonio estos sitios, donde de la Región de quedaron vestigios Tarapacá. organizados de nuestros Daniela Ortega Novoa " danielaortegaVestrellaiquique. l antepasados". Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia 2014 plicó que "las comunidades prehispánicas trabajaban en función a un calendario agrícola que había si do creado deacuerdoalsol, a las estrellas.
Era, en el fondo, un sistema mnemotécnico que les permitía saber en qué momento había que intervenirlatierraoen qué momento ibana nacer inco sitios en la reC gión de Tarapacá fueron incorporados en la Primera Red de Puntos de Observación Astropatrimonial, a través de la iniciativa Astropatrimonio Tarapacá ejecutada por la Universidad de Tarapacá y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022 del Gotitividad (FIC) 2022 del Gotitividad (FIC) 2022 del Gobierno Regional. E. PA las crías". Elproyecto partióconla LA INICIATIVA BUSCA ENTREGAR HERRAMIENTAS TAMBIÉN PARA EL DESARROLLO DE ASTROTURISMO EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ.
En tanto, para Fabiana ación de 20 sitios para jcionamnen == Guadalupe, integrante del ser considerados en la Red obtuvimos, no solamentea S, r da, académico del Institu-equipo de astroturismo del Astropatrimonial, de los nivel de investigación, en to de Alta Investigación de Ministerio de Turismo de cuales cinco de ellos cum donde encontramos vestiTd la Universidad de Tarapacá Uruguay, resaltó las condiplen con los parámetros de gios arqueastronómico de la iniciativa que son: Cerro los geoglifos de la Región Pintados, Cerro Unita, Cede Tarapacá, sino también rro Rosita (ubicado cercade lo localizamos en un sitio Huara), Sendero de Pica yelquetiene potencial turístiCerro Inti(ubicadoen la co coenorme, como porejemmuna de Pica). ploel cerro Unita con el GiPablo González, astrógante de Tarapacá, de tal nomo y coordinador y en forma que se pueda tomar cargado técnico Astronó esta información generar mico del equipo FIC Astro-relatos turísticos con un patrimonio, explicó que sustento científico que secon el seminario de Astro anbastanteatractivos para y premio Nacional de His ciones que tiene la región toria2014 destacó lainicia para el desarrollo del astrotiva "es extraordinaria turismo, "Yo creo que es mente importante para muy importante que las nuestra región por varios personas que viven en un motivos.
Uno deellosespo lugar conozcan y puedan nerenvalorlaimportancia desarrollar el astro-turismo que tienen estos lugares, teniendo el cielo que tiene, estos sitios, donde queda por lo menos acá, teniendo ron vestigios organizados la proximidad al desierto, de nuestros antepasados, notanto para el lado pacífidigamos, o de los habitan co, sino para el lado del detes antiguos de nuestra re sierto, que es más claro. tes antiguos de nuestra re sierto, que es más claro. patrimonio se realiza elcielos turistas y que generen CON SEMINARIO SE PONE FIN AL PROYECTO. gión, que son los geogliRealmente se pueden dedirre del proyecto que tuvo un sello propio basado en fos". car con una actividad ecouna duración de dos años. el astropatrimonio, osea, astropatrimonio es un Región deTarapacá", señaCarmen Castellsquien nómicaoalgoqueles gusta. "Estamos presentando nuestra intención con este buen sello para generar un 1óPablo González. es Historiadora especialista Es simplemente planificar, los grandes resultados que proyecto demostrar queel turismo astronómico en la Sergio González Miran en arqueoastronomía, ex llevar un proceso"..