Estudio revela impacto positivo de la actividad física en resultados del Simce
Estudio revela impacto positivo de la actividad física en resultados del Simce actividad física en resultados del Simce urro.
Investigación, que ya fue publicada en la revista internacional "Frontiers in Public Health", incluyó a más de 215 mil estudiantes de cuarto básico, demostrando la directa relación entre el deporte y el rendimiento en pruebas estandarizadas. El Austral carolina. torresGaustraltemuco. cl todo nivel, tanto en adulA: ¡ como en niños, laacti vidadfisicaregularaporta innumerables beneficios tanto paralasalud fisicacomo mental, incluyendo prevención de enfermedadescrónicas, el mejoramiento del estado de ánimo y mayor energía. Por ello resulta trascendental el hallazgo de un grupo de investigadores Ufro quienes demostraron una relacióndirecta entreel deporte yel rendimiento académico lo que serellejaría en losresultados de la prueba Simce, además deimpactarpositivamente en elclima escolar.
Segúnlainvestigación, que yafue publicado por la revista internacional "Frontiersin Public HealtbY", los establecimientosque potenciaronlaactividad fisica, mediante claseso talleres deportivos, tuvieron unaumento en más de 10 puntos en la prueba de Matemáticas y en más de 12enla de Lectura dela medición Simce.
Ajuicio del doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado y director dela investigación Ufo, Pedro Delgado, elprincipal hallazgo del estudio es que muestra "la relación negativa que tenemos entre el nivel socioeconómico y los malos resultados académicos, lo los resultados académicos, lo 4.990 escuelas públicas, subvencionadas y también privadas de todo el país, participaron en este estudio realizado por investigadores Ufro. quese puede revertir mediante la promoción deactividad fisica anivel escolar". En tal sentido, explica que "si comparamos los colegios de nivel socioeconómico bajo, vemosque losque promuevenestosámbitos presentan muchos mejoresresultadosacadémicos, reduciendo al mismo tiempo la brechasocioeconómica existente. Pero, esto también ocurreen todos los estratos, relevando el impacto de promover el deporte", señalael director delainvestigación.
Cabe destacar queelestudio incluyó 24.990 escuelas (públi cas, subvencionadas y privadas) desde Arica a Punta Arenas, considerando a más de 215 mil niños y niñas que rindieron la prueba Simce de Lectura y Matemáticas entre 2017 y 2018.
CLIMA ESCOLAR Asimismo, lainvestigación reve16 queexiste una asociaciónentre el nivel socioeconómico, el clima escolar y elimpacto que puedegenerarla actividad fisica. "Las escuelas cuyos estudiantes "Las escuelas cuyos estudiantes "Las escuelas cuyos estudiantes son principalmente de estratos bajos tienden a tener un clima escolar poco saludable, lo que afecta las interacciones socioemocionales y las relaciones de los escolares, ejerciendo unimpacto directo en surendimiento académico", indicó Pedro Delgado, quien añadió que un clima escolarpocosaludable, también está asociado "con menos días ESTUDIO DEMUESTRA QUE PROMOVER ACTIVIDADES DEPORTIVAS, POTENCIA LOS APRENDIZAJES DELOS NIÑOS. de educación física y menores probabilidades de participar en la práctica de actividad fisica". Según expresó el investigador, esta evidencia ya ha sido planteada al Ministerio de Educación, dado que "los resultados demuestran que promover actividades deportivas culturales, potencian los aprendizajes de los estudiantes.
Esto, ya que inFOTOCEDIDA crementan las conexiones neuronales, permitiendo que el músculo esqueléticose coordine a través de distintos procesos con el cerebro mejorando la atención, memoria, concentración y flexibilidad cognitiva, entre otros, que es lo que termina por mejorar los aprendizajes", puntualizó Delgado, quien lideró equipo de investigación. (3 ró equipo de investigación. (3.