Autor: TOTAL DE RESIDUOS RECUPERADOS
La meta al año 2040 es valorizar el 0% de los desechos domici
La meta al año 2040 es valorizar el 0% de los desechos domici TEMA DEL DÍA O Vidrio 71,48% 0 Orgánicos 9,25% O Cartón 9,23% 4,06 O Plástico Papel 3,96% O Metales 1,05% O Tetrapack 0,97% Carlos llabaca carlosilabacardiariollanquihue. cl partir del segundo semestre de este año se espera incorporar a 100 mil viviendas de las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco y Llanquihue en un inédito programa de recolección diferenciada casa a casa de materiales reciclables, con la finalidad de incrementar en un 10% la cantidad de residuos domiciliarios queactualmente serecuperan en el Centro Integral de Tratamiento de La Laja. Setrata de un plan de acción paralagestión de residuos quees validado por el Ministerio de Medio Ambiente y que apunta a un horizonte de 5 años.
Si bien esta iniciativa contemplaba inicialmente sólo unaaplicaciónen lascabeceras provinciales, como Puerto Montt y Castro, gracias ala gestión dela Asociación de Municipios dela Provincia de Llanquihue para el Manejo Sustentable de Residuos y Gestión Ambiental, selogró que comunas como Llanquihue y Calbuco cuenten próximamente con recolección diferenciada de sus desechos domiciliarios y 29165 recursos paralla instalación de puntos limpios.
Cada día ingresan un centenar de camiones recolectores procedentes de las 9 comunas dela Provincia de Llanquihue con más de 500 toneladas de residuos domiciliarios que tienen como disposición final el relleno sanitario de La Laja, en Puerto Varas.
Al año eso se traduce en 180 mil toneladas de desechos, de los cualesla capital regional genera el 60%. De esa enorme cantidad, delo que hoy se considera en los hogaressimplemente como basura, alrededor del 50% consiste en desechos orgánicos queson factibles decompostar y de valorizarse principalmente como abono; el 34%se compone de materiales inorgánicos factibles de reciclar (tales como madera, cartones, tetrapack, metales, botellas, vidrios, entre otros); mientras que el 18% es material descartable. 70% DE LOS RESIDUOS SE PUEDEN RECUPERAR Menosdel 2% es latasaderecuperación o revalorización actual.
Pero según explica Fernanda Tapia, directora ejecutiva de la Asociación de MuniciSBM: MA FERNANDATAPIA, DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA, DESTACÓ LA LABOR DE REVALORIZACIÓN DE RESIDUOS. pios dela Provincia de Llanquibe realizarse antes de que la tando este porcentaje dea pogenera el mayor volumen, adehue, la meta que se han traza“basura” llegue al camión que co y poder finalmente darle más de Calbuco y Maullín.
Sodoes poderllegara revalorizar la traslada al relleno. más vida útil al relleno sanitabre todo en las comunas que entre el 50 al 60% de los resiTapia sostiene que actualrio y valorizar todoel resto, obestán más alejadas, explica Taduos quellegan al relleno sanimente el 82% de los residuos viamente”, afirma. pia. “Notienesentido que Mautario al año 2040. Para ello, es son factibles de recuperar.
No Para ir escalando en los obllín venga y traiga sus (desenecesario un cambio cultural obstante, eso es imposible hoy jetivostrazados, se espera que chos) orgánicos para acá, porimportante en la comunidad, día, reconoce, por lo que dicha prontamente se habiliten planquees un tema de traslado que por cuanto la separación de tarea debe avanzar de manera tas de compostaje en Puerto no tiene sentido. Ellos debematerial factible derecicladre progresiva. Es decir, “ir aumenMontt, que es la comuna que rían traer solo lo descartable y. Provincia. Asociación de Municipios que administra el Centro de Tratamiento Integral de La Laja promueve un ambicioso plan de recolección diferenciada en 100 mil hogares. En mayo inaugurarán planta de clasificación y pretratamiento de residuos reciclables en Puerto Varas. CALABACA TIENEN COMO DISPOSICIÓN FINAL EL RELLENO SANITARIO DE LA LAJA. CALA FUENTE: ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE LUNQUIHUE PARA EL MANEJOSUS TENTABLE DE RESIDUOS Y GESTIÓN AMBIENTAL.
La meta al año 2040 es valorizar el 0% de los desechos domici MIL TONELADAS DE DESECHOS RECIBE AL AÑO EL RELLENO SANITARIO DE LA LAJA, DE LOS CUALES EL 60% lo generala comuna de Puerto Montt. TONELADAS DE RESIDUOS DOMICILIARIOS TIENEN COMO DISPOSICIÓN FINAL EL RELLENO SANITARIO DE LALAJA, EN LA COMUNA DE PUERTO VARAS. (vine dela página anterio) lo valorizable acá en reciclables”, agrega. Distinta es la estrategia que se aplicará para las comunas más próximas al relleno sanitario, que podrán transportar directamente sus residuos a la Planta de Compostaje. POR CIENTO DE LOS RESIDUOS SON FACTIBLES DE RECICLAR. EL % SON RESIDUOS ORGÁNICOS QUE SE PUEDEN COMPOSTAR Y EL % SON INORGÁNICOS Y RECICLABLES. CALABACA.
PRONTA A INAUGURARSE La directora ejecutiva sostiene queel Centro Integral de Tratamiento de Residuos sediferencia del relleno sanitario por la incorporación de una Planta de Reciclaje y otra Planta de Compostaje, destinadasa la recuperación delos reciclables. ElLlanquihuevisitó la planta de clasificación y pretratamiento de residuos reciclables que será inaugurada el próximo13 de mayo, en cuyo interior ya están en operación una cinta clasificadora de residuos y una máquina compactadora de plásticos. De esta planta salena diario los fardos de material inorgánico para reciclar que luego son transportados en camiones. ¿A Los Muermos, aseveró.
Todo este proceso, según detalló Fernanda Tapia, se levaacabo en el marco dela Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece que los productores deben hacerse cargo dela recuperación de los envases y embalajes que generan.
Para ello, se ha establecido un convenio con un sistema de gestión, llamado ReSimple, que se encarga de administrar los recursos aportados por las empresas y de pagar a los gestores de residuos por la operación de los puntos limpios, la planta de materiales los reciclaje y EDUCACIÓN AMBIENTAL Un aspecto relevante para ir generando el necesario cambio cultural hacia el reciclaje, es la educación ambiental. La asociación demunicipios tiene un área y un profesional destinadoadesarrollar programascon escuelas.
Actualmente existe un programa de gestión integralderesiduos con 120 puntos ÉLA PLANTA DE RECICLAJE CUENTA CON UNA MÁQUINA COMPACTADORA DE PRODUCTOS COMO PLÁSTICO. verdes instalados en escuelas dela provincia, con un retiro programado cada 15 días.
Ladirectora ejecutiva recalcaque “hemos asegurado y dadotrazabilidad a esos residuos durante este año y medio que empezó a funcionar este programa y hacemos distintas iniciativas para finalmente fo'mentar que los estudiantes vayan incorporando estas prácticas en su día a día nos entreguen los materiales; vienen a hacer visitas al relleno sanitario, ven toda esta trazabilidad de que el camión que se lleva susresiduos llegaacá, se enfarda y se van a un valorizador.
Entonces eso ha ido incentivando mucho más a la población de que efectivamente cuando separan una botella, esa botella llega a un centro de reciclajey sevaloriza, que es lo que antes no pasaba”. Agrega que otro componente sel trabajoconlacomunidad, a través de puntos limpios y puntos verdes en juntas de vecinos u organizaciones comunitarias. Actualmente, la asociación de municipios promueve un Concurso de Arquitectura para diseñar el futuro Centro de Educación Ambiental, espacio que promoverá ademásla educación ciudadana y el consumoresponsable. Dicho concurso cierra su convocatoria el as próximo 11 de mayo. CADA DÍA INGRESAN UN CENTENAR DE CAMIONES CON MÁS DE 500 TONELADAS DE RESIDUOS DOMICILIARIOS QUE: entregados. Puerto Varas y 200 en Frutillar.
Posteriormente, se envíae l En el marco de la Ley REP, material enfardado a cada valosehabilitaronademás seis punrizador, como por ejemplo Sotoslimpios enla provincia (2en repa, que se dedicaalarecupePuerto Montt, 2 en Puerto Varación, manejo y disposición ras, en Frutillar yl en Llanquide papeles y cartones medianhue) los cuales cuentan con teunmodelo de Economía dosa tresoperadores y reciben cular; Cristalería Chile, querealrededor de doce materiales cibetodolo que es vidrio; Coca distintos; además funcionan de Cola que recicla las botellas martes a sábado, en horario plásticas, entre otros que reincontinuado, a través de una corporan estos materiales para gestión estandarizada. La idea, la producción de nuevos elesostiene Tapia, es llegar alas 9 mentos. comunas con puntos limpios.
De hecho, el punto limpio de EL VALOR DEL COMPOSTAJE Frutillar fue el último en construirsecon fondos delaasociación, mientras que en Fresia ya se está habilitando un espacio con enfardadora y un furgón para hacer la recolección.
Lo mismo ocurrirá posteriormenteen Calbuco, en Maullín, en En cuanto alos residuos orgánicos, que como aquí se mencionaba corresponde al 50% del total delos desechos domiciliarios, Fernanda Tapia deta1ló que en octubre de 2023 se implementó un programa piloto de compostaje a través de la recolección casa por casa en Frutillar, Puerto Montt y Puerto Varas, donde seles entregaa los ciudadanos un contenedor de25litros para que depositen sus desechos, los cuales luego son retirados por un camión una vez por semana para ser compostados y convertidos en fertilizante.
Actualmente este programa se realiza en 600 hogares en Puerto Montt, 400 en “Previo a esto (Ley REP), losrecicladores base sólo vivían de la venta del material, lo que finalmente no era sostenible en el tiempo” Fernanda Tapia, directora Ejecutiva Asoc. Municipios de la Provincia de Llanquihue. E “Lo que estamostrabajando es para que efectivamente este 82% (de residuos domiciliarios reciclables) perarlo de manera progresiva” OS recu-.