La Asistencia Médica para Morir es, según quienes llevan u cabo esa práctica, "un derecho humano".
La Asistencia Médica para Morir es, según quienes llevan u cabo esa práctica, "un derecho humano". Es médica y ayuda a sus pacientes a morir: "Cuando alguien siente que su vida ya no es digna, esa salida puede ser un alivio" Ellen Wiebe se ocupa de la Asistencia Médica para Morir en Canadá, su país, donde el procedimiento es legal y debe cumplir con estrictos protocolos. len Wiebe toma un té in: glés a 11.292 kilómetros ide su casa de Vancou ver, Canadá. Está sentada en un café de especialidad porteño: acaba de bajar del crucero que la llevó a conocerla Antártida y en algunas horas se va a tomar un avión para conocer las Cataratas del Iguazú.
Tiene 72 años y su trabajo de la última década le enseñó muchas cosas, pero sobre todo que vale la pena prestar atención a las actividades a las que dedicamos nuestro tiempo. "Tiene que ser algo que tenga significado o que sea divertido, o las dos cosas", le dice Ellen a Infobao. Es médica de familia y está especializada en prestar asistencia para mori, un proce: dimiento legal en su país desde 2015.
En Canadá, donde Wiebe se convirtió en médica en 1975, la Asistencia Médica para Morir (MAID por sus siglas en inglés) fue legalizada por la Corte Su prema hace una década y em pezó a implementarse en 2016. "Aún somos muy pocos los mé: dicos que llevamos adelante es: ta práctica, vinculada a la con: vicción de que cada persona tiene el derecho a elegir sobre su propio cuerpo y su propia vi: da", dice. En su país, alrededor del 5% de las muertes se producen a través de este procedimiento.
Es, según confirma Wiebe, la :d de las personas que estarían aptas para acceder a esa asistencia de acuerdo a la legis: lación canadiense. "Quienes se oponían o se siguen opaniendo a este derecho humano asegu ran quetodo el mundo va a querer morir así, que se va a llenar de solicitudes, y las estadísticas confirman que eso no es así para nada.
Sólo una de cada dos pe sonas que podrían acceder a la asistencia lo hacen, y hay otro dato importante: el 85% de las personas que solicitan asisten: cia para morir tienen un diag nóstico terminal de menos de seis meses de vida", describe la especialista Canadá, uno de los pocos países del mundo en los que es: tá legalizada alguna forma de esta asistencia médica, exige requisitos que la persona debe cumplir: tiene que ser mayor de edad, padecer una condi ción médica irremediable, estar atravesando un sufrimiento im posible de soportar y padecer pérdida de sus capacidades en estado avanzado. Esa persona estado avanzado. Esa persona estado avanzado. Esa persona estado avanzado. Esa persona estado avanzado. Esa persona estado avanzado. Esa persona estado avanzado. Esa persona estado avanzado. Esa persona estado avanzado. Esa persona estado avanzado.
Esa persona La Asistencia Médica para Morir es, según quienes llevan u cabo esa práctica, "un derecho humano". debe, además, pasar por eva: Iuaciones de dos médicos que no sólo comprueben que cum ple con esos requisitos sino tam bión que confirmen que no está actuando por impulso y que está en plenas condiciones de tomar la decisión de morir y pedir ayu da para lograrlo.
En Argentina, actualmente hay cinco proyectos que apun: tan alegalizar la decisión de ter minar con la propia vida a través de asistencia médica que gozan de estado parlamentario, aun: que es improbable que se tra ten alolargo de un año electoral tomo este tomo este "En esa salida Puede haber alivio" *Exploro el sufrimiento", describe Wiebe a la hora de contar cómo es su trabajo en tanto prestadora de la asisten cia médica para morir.
Y ense: guida aclara: "No se trata de una cuestión subjetiva, de ver si pa ra mí eso que la persona repor ta como sufrimiento es lo sufi cientemente grande como para que cumpla con las condiciones, Las condiciones son objetivas y lo que yo debo confirmar, junto con al otro médico que también hace su evaluación, es sí está en condiciones de tomar su de cisión con libertad, sín impulso y con clara conciencia de lo que está haciendo". La enorme mayoría de las 815 evaluaciones que hizo a lo largo de diez años fueron por ca: sos de esclerosis lateral amiotrósos de esclerosis lateral amiotrósos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o de cáncer en esta do muy avanzado. "Si yo tuviera que decir por qué vale la pena legislar sobre la asistencia mé dica para morir, diría que es por que cuando una persona recibe un diagnóstico terminal y lo que tiene por delante es sufrir cada vez más, perder sus capacida: des cada vez más y depender de otros cada vez más hasta morir, darles la posibilidad de tomar esta decisión es darles una sali da, y en esa salida puede haber alivio", sostiene Wiebe. Se recibió de médica hace medio siglo y se dedicó a dis. tintas especialidades: "Desde siempre me interesó la medicina familiar, sobre todo ocupar: me de la salud de las mujeres. Atendi unos mil partos, desde siempre también acompañó a "mujeres en sus abortos y estuve unos veínte años en un equí: po especializado en víctimas de violencia sexual.
Vi sufrimiento, vi tragedia y también vi que, to, vi tragedia y también vi que, to, vi tragedia y también vi que, to, vi tragedia y también vi que, incluso habiendo un derecho legislado, si no hay un médico que te acompañe en esa prácti ca, ese derecho no está garantizado": El aborto es legal en Cana dá desde 1969: "Yo aprendí a hacerlos y acompañarlos en la facultad, pero al día de hoy sigue siendo una minoría la que lo practica.
Por eso cuando se legisló la asistencia médica pa: ra morir supe que eso mismo iba a pasar, y hablé con colegas de muchos años sobre la necesidad de formarnos para también ga: rantizar ose derecho" Sin dolor Wiebe viajó a Países Bajos, donde esa práctica ya era le: gal, para formarse junto a otros médicos canadienses.
Desde entonces, ha llevado a cabo el procedimiento «que, química mente, se resuelve en menos de un minuto y que provoca la muerte ala persona sin que atra: viese ningún dolor en hospitales públicos, en la clínica que indó para practicar abortos y también en parques, donde, sí se solicita la debida autoriza ción, está permitido realizarlo "Hay gente que quiere morir mirando un rioolos árboles. Eso está permitido.
Montamos una carpa con tres lados cerrados, el cuarto está abierto para que el paciente pueda mirar hacia afuera, y los encargados del parque se ocupan de que nadie se que se ocupan de que nadie se que se ocupan de que nadie se que se ocupan de que nadie se que se ocupan de que nadie se Wiaba es médica desde hace medio siglo. Atendió partos, acompañó abortos y a víctimas de violencia sexual.. La Asistencia Médica para Morir es, según quienes llevan u cabo esa práctica, "un derecho humano". acerque", cuenta Ellen.
Lo que no está permitido, por política institucional, es que una perso: na acceda a la prestación en la cama de un hospital o un geríátricoreligioso: "Incluso las familias religiosas que toman esta decisión se la ocultan a buena parte de sus integrantes para noser reprimidas o repudiadas" explica la especialista. 'ener el trabajo que tiene puede llevarla a lo que ella mis: ma llama "conversaciones su reales". "Es extraño, de repente estás conversando con un pa: ciente y su esposa sobre cuán do desea morir. Ponemos una fecha y ese día se llevará a cabo el procedimiento, para el que el paciente tiene que prestar un último consentimiento in situ.
Parece surreal pero en realidad es la oportunidad de esa perso: na de organizar que sus hijos lle guen a verlo si tienen que viajar, de esperar el cumpleaños de un nieto, de despedirse de todos los que quiera despedirse. Al mo mento de poner la fecha, ves la expresión de alivio de esa perso: na, que sabe que su sufrimiento tendrá fin", describe Wiebe. tendrá fin", describe Wiebe. tendrá fin", describe Wiebe. El fino límite entre la empatía y el sufrimiento *Los médicos aprendemos ya en la universidad que vamos a tener que poner límites entre lo que les pasa a los pacientes y nuestras vidas.
Es un límite fino, porque site alejás demasiado no empatizás con ese paciente que necesita cuidado, y si te acercás demasiado, ese sufrimiento se te vuelve muy propio, entonces hay que saber dónde exacta mente poner ese límite", expli ca Ellen, y sigue: "Pero no es que yo, como médica, me encuentro con la muerte o con la tragedía reción cuando empiezo a llevar a cabo esta asistencia.
La muerte y la tragedia están todo el tiem: po cerca de un médico" Cuando empezó a dedicarse ala asistencia médica para mo tir, Wiebe ya había pasado por equipos de cuidados paliativos. "Hay personas que tienen, por ejemplo, un cáncer avanzado. Lo mantienen a raya con trata: mientos pero en algún momen to esos tratamientos empiezan a no resultar, o están tan débiles que, esto ocurre con mucha fre cuencia, empiezan a sufrir frac: turas óseas.
Esas personas en tran al hospital por las fracturas y saben que ya no van a salir de ahí: poder elegir no sufrir tanto les representa un alivio, y tam: bién a sus familias, aunque no sea fácil para ninguno de ellos", cuenta La asistencia médica pa ra morir no es legal para pade: cimientos de salud mental en Canadá ni en ningún otro país que legisló esa práctica, excepto en dos: Países Bajos y Bélgi ca. "Creo que es un escenario que va a empezar a tenerse en cuenta en un tiempo, porque además no hay dudas de que el sufrimiento mental puede pro: vocar un sufrimiento físico que, por otro lado, es mucho más di fícil de probar a través de, por ejemplo, una radiografía o una ejemplo, una radiografía o una ejemplo, una radiografía o una ejemplo, una radiografía o una ejemplo, una radiografía o una Actualmente hay cinco proyectos de ley vinculados a la Asistencia Médica para Morir con estado parlamentario en el Congreso argentino. tomografía", describe. "Lo que debería ocurrir al legislar eso es que debe evaluarse aún más exhaustivamente que la parsona no esté actuando por impulso, que esté en condicio nes de decidir y, también, de baría contemplarse un tiempo más largo para que ocurran las evaluaciones", sostiene la mé dica, que en sus años más dedi cados a acompañar abortos lle gó a circular por la calle con un chaleco antibalas. Fue después de que grupos autoproclamados "pro-vida" apuñalaran y dispaaran a un colega.
Acompañar al paciente y su familia Con el correr de los años, cada vez más profesionales de la salud se dedicaron a la asis: e ] e ] Según Wiebe, sólo uno de cada dos pacientes que podrían solicitar la Aristencia Médica para Morir apela al procedimiento en Canadá. Según Wiebe, sólo uno de cada dos pacientes que podrían solicitar la Aristencia Médica para Morir apela al procedimiento en Canadá. Según Wiebe, sólo uno de cada dos pacientes que podrían solicitar la Aristencia Médica para Morir apela al procedimiento en Canadá.
Según Wiebe, sólo uno de cada dos pacientes que podrían solicitar la Aristencia Médica para Morir apela al procedimiento en Canadá. tencia médica para morir. "Se necesitan enfermeras, farma: céuticos y trabajadores socia: les que acompañen al paciente y a su familia. Se fue sumando gente a medida que fuímos ca: pacitando equipos, pero todavía somos muy pocos los que pode: mos garantizar este derecho", explica Wiebe.
Según reflexiona, "se nece sita un enorme cambio cultural para que esta práctica pueda sor legal cada vez en más países del mundo". "Lo principal es es der que cada persona tíene derecho sobre su propia vida, sobre su propio cuerpo.
Entender que eso es un derecho humano y entender también que cada per: sona conoce el límite de su pro: pio sufrimiento, Con protocolos que establezcan pautas sobre quiénes son elegibles, se la pue: de proporcionar alivio a perso: nas que sienten que su vida ya no es digna respecto de cómo vivieron siempre", evalúa tras una década de práctica.
Y remata: "Es cierto, algún evaluador puede cometer algu na vez un error, ¿pero cuánta gente tiens que sufrir para prevenir ese posible error? Lo que vieno después de esta decisión es alivio, no hay pacientes más agradecidos que los que reciben la noticia de que su solicitud pararecibir asistencia médica pa: ra morir fue aprobada. Pacientes que ya no quieren sentir dolor, ni sufrimiento, ni dependencia, y que tienen derecho sobre su propia vida" propia vida" propia vida" propia vida" propia vida" propia vida" propia vida".