COLUMNAS DE OPINIÓN: Violencia escolar. Síntoma de un problema colectivo más profundo
COLUMNAS DE OPINIÓN: Violencia escolar. Síntoma de un problema colectivo más profundo Ya son varios os casos de lamentables agreiones en aulas y entornos escolares que han sido dados conocer por la prensa se exanden enlas redes sociales.
Lo preocupante. que entre peleas grabadas, amenazas y golpes subsiste un dato clave y poco conocido:en 2029 se registraron más de 12.000 denuncias por problemas de condvencia escolar enChil, de acuerdo a la Superintendencia de Educación y Acción Educar. La cif confima lo que muchos equipos pedagógicos viven a diario: una tensión creciente que desborda las sala de clases.
La pregunta es sí estamos abordando el problema desde su rlz, porque la violencia que vemos en los coleglos no nace en los patios ni en los pizarrone, Los conflictos de convivencia rfiean problemáticas más. profundas, surgidas en familias tensionadas, comunidades fragmentadas y una salud mental deteriorada, especialmente tas la pandemi Durante ete periodo, miles de niños, nitas y adolescentes enfrentaron pérdidas lslamiento e incertidumbre.
Aunque la eme ¡ encia sanitaria terminó, us consecuencias Siguen presentes: muchos estudiantes no han logrado recuperar habilidades para convivir, comparti sentirse parte de un grupo 0 regular sus emociones, SÍ a esto sumamos hogares con más maltrato, etrés y desconexión emocional, las respuestas agresivas se vuelven más frecuentes y los vínculos aparecen dañados. Poreso, insistir sólo en medidas punitivas no basta. Se requiere una respuesta sistémica que ponga foco en el bienestar socioemocional delas comunidades, más alá del aula.
La prevención e la violencia nose decreta se impone: se construye con equipos formados, espacios de escucha y relaciones basadas en el respeto, con adultos capaces de contener y acompañar alo yla estudiantes Hoy más que nunca, las escuelas necesitan apoyo real: más profesionales especializados, más recursos y más tiempo para conversar. También se requiere voluntad política y social para entender que la convivencia no es un tema menor ni ajeno, sino un termómetro de cómo estamos viviendo como sociedad. Prevenir la violencia escolares, en rigor, una urgente tarea colectiva. urgente tarea colectiva. urgente tarea colectiva..