EDITORIAL: El desafío del agua en Antofagasta
EDITORIAL: El desafío del agua en Antofagasta La minería no puede ser solo extractiva; debe ser también regenerativa y responsable con el medio ambiente y las comunidades. Es el piso por delante. lagua es, sin duda, uno de los recursos más críticos para el desarrollo sostenible dela Región de Antofagasta. La minería, motor económico de la zona, enfrenta un desafío constante: mantener su productividad sin comprometer la disponibilidad hídrica. En este contexto, las recientes iniciativas de reutilización de aguas servidas en faenas mineras (sumados alos inmensos esfuerzos en desalación) no solo representan un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad. Capstone Copper ha firmado un acuerdo con Econssa para abastecer de agua servida tratada a su operación en Mantos Blancos por los próximos 35 años.
Esta decisión no solo reducirá el consumo de agua fresca en la minería, sino que también disminuirá el vertido de aguas servidas al Para que este mar, un impacto ambiental positivo que es modelo de imposible ignorar. reutilización de El caso de Glencore haaguas servidas bía iniciado esta tendentenga más impacto "ia.
Conunaportede E US$125 millones (de los debe ACOnIpan: US$292 millones que de políticas exige la nueva planta de públicas robustas. tratamiento) es una señal clara de que el sector privado está comprendiendo la urgencia de gestionar eficientemente los recursos hídricos. La minería sigue siendo una industria con un alto consumo de recursos naturales, y el desafío es garantizar que el crecimiento económico vaya de la mano con la sostenibilidad. Lo desarrollado con la impulsión de agua de mar por BHP, AMSA y Codelco también va en esa línea y es el desde el cual debe construirse. Es de esperar que también pueda avanzarse en una mejor coordinación entre compañías y el mismo Estado a fin de entregar soluciones transversales, de amplio beneficio para todos..