Editorial: El problema de los campamentos
Editorial: El problema de los campamentos EDITORIALrequiere mayor atención delas autoridades, pues en dichos asentamientos las condiciones de vida son absolutamente precarias, llegando incluso a percibirse la ausencia absolutaESLos campamentos, qué duda cabe, representan una de las situaciones que requiere mayor atención de las autoridades”. n estudio realizado U por Techo reveló que solo uno de cada cinco campamentos en la región se emplaza en teTrenos aptos para levantar viviendas. Una cifra similar (23,3% ) cuenta con servicios básicos como luz y agua potable, lo que nuevamente da cuenta del enorme déficit habitacional que presenta Tarapacá, el que se arrastra hace ya muchos años. Pese a la implementación de diversos programas habitaciones impulsados por distintos gobiernos y el “Plan de Emergencia Habitacional” que actualmente se desarrolla en el país, la solución a este problema se visualiza más bien lejana. Evidentemente son varios factores los que impiden más celeridad, sin embargo, lo cierto es que por lo general los anuncios suelen ir mucho más rápido que las soluciones reales. Los campamentos, qué duda cabe, representan una de las situaciones queque en 2024 se concretó el traspaso de 26 hectáreas en Iquique y en Alto Hospicio, mientras que otras 65 están en trámite. Por tanto, es clave que estos procesos avancen y se materialicen en el corto y mediano plazo.
Es indudable que como sociedad no se pueden aceptar las tomas de terreno, pero para combatirlas se requiere que las distintas reparticiones públicas involucradas en materia habitacional aceleren su labor, fiscalicen y concreten los proyectos anunciados, sobre todo en época de campaña. Es importante que en un año electoral, estos temas se aborden con el máximo criterio, de modo de no generar falsas expectativas en la población, sobre todo en los sectores más vulnerables. El crecimiento exponencial de los campamentos en la región demanda soluciones urgentes. No es posible postergarlas por mucho más tiempo. del Estado. En ese sentido, es destacable la información entregada esta semana por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda respecto a los avances alcanzados en la gestión de suelos para levantar proyectos habitacionales. En concreto, desde la Seremi explicaron. EDITORIAL