LA TRADICIÓN CHAMANTERA DE DOÑIHUE
LA TRADICIÓN CHAMANTERA DE DOÑIHUE ebrio FOTOS: rca dr encino a tradición dice que son mujeres artesanas princi palmente quienes mantienen viva la tradición deltjido y que su extinción estaría próxima ada la avanzada edad de úsuscultora.
Sinembargoyaunque es verdad que muchas ejedorasya colgaron sus hilos, existe hoy en el pueblo una gran cantidad de jóvenes que se están dedicando alartedeltejido, aprendiendo de aquellas que por generaciones reibieronlas enseñanzas de sus madres, sus abuelas, bisabuela, bisabuela, Doñihue, a pesar de todo, continúa siendo la cuna de los auténticos chamantos. Se sabe de otros, fabricados fuera del pueblo. Son, porejemploloschamantos. segovianos de Santiago, que son pintados, impresos, os de Lo Abarca, que son como bordados.
Enclavado entre elo Cachapoal y los ceros dela cordillera de la costa se encuentra Dofh e, pueblo de poco más de 18 milhaBitantes y que tiene como, su sello más importante el ser la cuna del chamanto huaso, pieza única en su especie y que le da fama, a ivel nacional e intemacional Se hace necesario, entre tanto, distinguir qué es un chamanto y cualuna manta, Elchamanto, por princi plo, tene varios colores y figuras decorativas, al contraro de una manta que es confeccionada solamente porfranjas horizontales. El Primero podría costar algo cercano a los 2 millones quinientos mil pesos. La manta, menos de Y millón Delmismo modo y dependiendo del tiempo de trabajo estetambién varía. En el caso de los chamantos, aunqueno hay unanimid suele ocupar 180 horas. de trabajo (según algunas. chamantera), lo que sigífica 3 meses de trabajo. Perohay excepciones. Claro quelas hay.
Con todo, lo importante es. quela dedicación ltelares lo quemar sutiempoy se dan casos en que a cuatro Ímanos hay un récord, al parecer, aún no superado. de un mes, pero como se: es la exoepoi es la exoepoi es la exoepoi es la exoepoi clusiva, dos tejedoras y prácticamente 16 horas o más frente al tela. ¿Dónde se encuentra la mayoría delas chamar eras? Así como el no bre Dofíhue se asocia bre Dofíhue se asocia bre Dofíhue se asocia bre Dofíhue se asocia hamant, al bamio de una meras vd mao el quen indcndalrsys Cena la mejo Caida enn sr nina able ci mama ala sra cad e dara tejo decano Fauno dera! aristas tloórcos y ¿ GN "obvio, dueños de fun¿ (4 a e e ue coma do continúa continúa continúa continúa continúa continúa continúa continúa La tradición dice que son mujeres artesanas prin.
LA TRADICIÓN CHAMANTERA DE DOÑIHUE "aunque es verdad que muchas tejedoras ya colgaron sus hilos existe hoy en el pueblo una gran cantidad de jóvenes que se están dedicando late deltejido, aprendiendo de aquellas que por generaciones recibieronlas enseñanzas de sus madres, sus abuelas, bisabuela.
Es el caso de Daniela Palma Césped, una joven de ma Césped, una joven de traspuso los límites del pueblo dada la calidad y diversidad de sus tejidos Agréguese a ello el hecho que estudiaba diseño. gráfico, lo que le permitió innovar enlos clásicos modeloscontraiando muchas de las antiguas tejedoras. que sin embargo ven en ella no la competer sinomás bien unejemplo y esperanza de continuidad.
Lama también la atención enDanila ltener algunos. tatuajes en sus brazos, algo impensado en las antiguas tejedoras, casisin excepción dueñas de casa, conservadora en l vestir "señoras desucasa", como. manda el machismo que durante el siglo pasado campeaba en as elaciones familiares. ¿Qué hizo entonces que ¿ Qué hizo entonces que ¿ Qué hizo entonces que chamantos? Sin duda el ejemplo desu abuela Julia Peralta, una de las ch manteras de mayor trayeotoria en la comuna. "Pero sernieta de lla -oonfesame coloca mayores desafos.
Los clients, confían más en las personas de mayor edad pues el uaso. quiere asegurarse que su trabajo sea bien hecho y yo soy demasiado joven para latadición" Hoy sin embargo puede Contar que el éxito en su emprendimiento está garantizado pues, así como. aprendió todo desu abuela, su clientela crece a cada su clientela crece a cada su clientela crece a cada día porque, como asegura, "cada pieza debe quedar perfecta. O sea, un 100% de calidad pues, aunque mo se note, quienes hacen unchamantose dancuenta ¡ damente cuando una. hebra está mal tejida o colocada en un lugar que mo corresponde. O sea, en este oficio, a rapidez es enemiga dela perfección. Esto se hereda de nuestras abuelas quienes, aunquese demoraban, jamás dejaban cualquier imperfección, aunque fuera imperceptible paraelclente". Es endeftiva, un desafío cotidiano y también responsable de los tres meses o más de trabajo. Decidióentonces dedicarse frían de dolores de espalda, articulaciones, visión, columna, te. Lavisión, por ejemplo, esla más perjudicadapues siendo untrabaJo demasiado fino, la vista secansa, se hace necesario Usar anteojos pues aquí se rata de trabajar cada una de las 4.300 hebras que conforman el chamanto multicolor.
Ensucaso, haber estudiado diseño, aunque fuera solo por un año, evidencia que sus chamantos se diferencian de los clásicos pues sus diseños van más all delahojade para, el copihue y otros pues "aprendí mucho en el curso de diseño, sobre todo conocer los colores, la cromáti los colores, la cromáti los colores, la cromáti los colores, la cromáti Pres gado Cr aca, le Mato atra 11, qui Rancagua remata 22 abel 205 Ls 1: ia ¿ sii e degrtamto 7303 5 io fdo Condor Eperana de Bat Hlopa scr clean aC SO, camara de Fact. ult ct semro Jem ares lira Ane fojas GV 11198 Feito Pit Css Bless Renca, orepondira 29 207. lol salio (52523 mum aga, im posturas $516 Ine (52523 mum aga, im posturas $516 Ine (52523 mum aga, im posturas $516 Ine das cesen pets lo va Banco en Trnal pr equllentea IS im, Sao pagar den ab costar dede ome opc remata pus todos uc den Costumbres semis Demás Es y antecedentes te uo cano SCOAANCon UA RUS 403 Seta. anto o más gratfcantes quelos. otros, Esto se debe: principalmente porque en la enseñanza media lorizan más que nada las profesiones universitarias. No hay cultura respecto de: los oficios. ¿A qué letemen? "No sé si stemor.
Ocuureque tanto en la enseñanza básica como primaria, colocan omo objetivo principal las carreras tradicionales en la universidad En cambio, yo, como crecí viendo tejer a mi madre, mi abuela, fu además incentivada por uno de mis profesores, cuando me dijo que debía meterme en el tejido pues la mayoría de las mujeres que lo hacían empezaban a desaparecer". *El chamanto hecho es más que un tejido, afirma. Cuando veo un chamanto queyoconfecciné, locontinúo sintiendo propio. El úchamantoesuna emoción. Desde la seleción de los colores, cuando comienza a hacer el diseño completo, cuando se comienza a materializar, es imposible notraspasarlemis emociones.
Es todo hecho amano y por lo mismo tiene otro y por lo mismo tiene otro y por lo mismo tiene otro y por lo mismo tiene otro y por lo mismo tiene otro pero que en mi caso fue: producto de lo estudiado" Es tal vez por esa razón quelos cents de Daniela destacan la elegancia de sus mantas y chamantos, además de buscar colores armonizados. armonizados.
Reivindica además la falta de atención que en las escuelas se le da al oficio artesanal como un todo y altedo en particular "La valor que va más allá del mentablemente la uven precio qu se cobre". ud prefiere estudiar una continúa profesión tradicional y no profesión tradicional y no 28 Ha desta Auris 61 ne iden 205 hs 54.3 espanta rota priori jale pios bli opta lesa queres ria ss que sema a estan Sutil 3 lu e opor Sacos Gneal, n Seto Canl ntla a aa sr 150 quod a ariadna lc erat js 61 SO! Regato de opio aint Be lc, e 2 Ni bc 02237 Tuc e opi d Setas Control, e Seis sao Lit, a io Ls Tr 1 quede Sis YT ela 26 pto de tl raao el ona or af Sai e idad at o. nino "bt SOS, tel ci 1 o mete lia a tn 6 3 aa Cd Saipan quese ee pr tanteo mat ls 20 vs "att bta y fualad hal 20 sem ao laa pst Cc go dr cn on, a dal oa no aca lO oia Via ciar siii rms ld, stas dla Ia ca lau y ida ft 0 bons el at id Fame nl y anno co po ads als di de rio cado e ca cl Far o alt nor ip lo qu maceta oo ta Frblenas de on La stas e oe vi Pra cs pos SS se úsgtlr on anat sans, va may im ou amadeus pre esco cli tdo eiii tado pu va ld lacra ad tt Denis ss y netos nl at Corte TAS MOB ASUS Ser Ser Ser Ser. LA TRADICIÓN CHAMANTERA DE DOÑIHUE JULIA PERALTA Y EL PAPA. Doña Julia, "Julta", es uizás una delas tejedoras más respetadas y la de mayor reconocimiento Élio.
Sus trabajos, todos de excelencia la tuvieron en todos los noticieros de abril del año 1987 cuando le hizo entrega al mismo Papa, Juan Pablo des casulla que leconfeccionó "pedido delpadre Moreno, párroco de Doñihue. *Esa cosulla me demandó prácticamente 8 meses de: abajo pues era mucho más grande que un chamanto tradicional. Medía menos 1,70 m. Fue. una tremenda alegra porque de las chamanteras, yO era una de las pocas ue frecuentaba la iglesia. Eso, porque tenderlacasa y tejer era imposible que Auverantiempo, peroenmi caso, como era catequista (aún lo oy), fue una benición ¿ Emocionantecel momento de la entrega? "Claro, fue unverdadero sueño. Nunca pensé que me iban a pedir que se la entregara.
Subía unestradodondeestabael Papa, la recibió, me tomó de las manos y me dío un beso enla frente". Pero era necesaria confeccionaacon los colores del Vaticano (amarillo y blanco) además litúrgico (Verde, rojo y blanco) Definido esto, los diseños fueron los que simbolizan la eucaristía.
Espiga (pan), hoja de parra (vino). Esto le tomó más tiempo de trabajo quel usual. "Mis inicios en l ejido, os cuenta, comenzaron, ¡como ocurre con muchas. denosotras, observando a mimamá, Peroellanoqueía que me dedicara a esto porque prefería que estu¿ iara pues el trabajo era muy acficado. Además, las cosas se dieron mal os quedamos sin papá y enla familia éramos 101 hermanos.
De este modo. o tuve más posibilidades que aprender, pero soy autodidacta porque mi made nunca quiso enseñarme". Luego, como enla iglesia conocían su dedi ción, le encargaron hacer «el manto de la Virgen Peregrina, que fue un regalo del Papa Benedicto XVI, para querecoriera el país. Fue hecha en madera por un artesano ecuatoriano.
Alguna penita porlo hecho, dejado dehacer?"Si Una muy grande, El año 2011 vino hasta mi taller Felipe Camiroaga, enviado por vn cliente y me pidió que le confeccionara un ch manto que prometió venia buscar el 6 de septiembre, perola muerte elo levó3 ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o ¿ las antes. Coincidencia o.
LA TRADICIÓN CHAMANTERA DE DOÑIHUE no, el hecho es que meses. fhue y no se mostraba en después vino un pariente ninguna parte, Empezamos. después vino un pariente ninguna parte, Empezamos. después vino un pariente ninguna parte, Empezamos. suyo y se lo llevó. ira losrodeos.
Así, en el año 1985 éramos alredeCREER, CREAR, CRECER dorde4D artesanas". Fueron quizás estos conceptos los que impulsaron a Liliana Contreras Cai cedo a formar una co0Sinembargo, tuvo quecondillarsutabajoentoschamantos con un trabajo en una empresa, en un rubro perativa de chamanteras. diferente a la chamanteEla misma hredera dela. ra.
Pero no fue na salida tradición Familiar aprendió completa, Trabajaba media a tejer siendo niña obser jornada en una empresa y ando a su madre, decidió la otra en casa tejiendo, hace algún tiempo crear Su intención entonces fue na cooperativa detejedo ofrecerle las autoridades ras que hoy la componen comunales que le per alrededor de 18 personas, tieran hacer clases. "Sin alrededor de 18 personas, tieran hacer clases. "Sin entr ellas, 4 hombres. embargo el alcalde de la *Comencé a tejer «dice épocano quiso apoyamos. cuandoera muy chica pues. mi madre y mi abuela eran chamanteras.
Lo que noté con los años fue que hubo. desinterés por aprender pues, por que escuchaba de mi madre era que se "trataba de un trabajo muy agotador, mal pagado y lento y evidentemente eso. noentusiasmaanadie.
Por lo mismo, hace unos 35 años, formé una agrupacióny empezamos salir vendera distintas ciudades. pues antes las antiguas. vendían solo aquí en DoNo creyó en mi propuesta Pero luego otro alcalde aceptó iniciar ese proyecto de capacitación". Deesaforma, entreel2009 y 12015 le enseñó a 108 personas. Entre ellas 5 hombres.
Percibió que el principal problema ea la comercialización, aunque eso es un problema de la artesanía que se repite de manera general pues en el país no sele da importancia, Otro problema que: Liliana observó es que la ientelano. es grande. ¿Por qué? "Porque el huaso que: usa un chamanto pertenece a una clase de elite, nece a una clase de elite, es una persona que tiene Elcampesino menos acaudalado, por su part, fue tambiénobjeto desutrabaJoy comenzaron aelaborar principalmente mantas. más económicas, usando. para ello un hilo más económico (este último cuesta 10mipesoselcono, eloto cuesta 150 mil viene de Francia), Lo bueno, dice, es que el importado tiene: casi la misma calidad del que usaban sus madres y abuelas y quelo fabricaba, una empresa chilena ya. extinta llamada Cadena, de excelente calidad ¿ Hilo de seda como se cree? "No, Es un hilo 100% algodón Los hilos Cadena de años. pasados tenían una fibra de seda y por ello muchos. pensaban queloschamantos eran ejidos con seda, pero tenía apenas en una, sola fibra.
Con ese grupo decidió entonces confeccionar, además de las mantas y chamantos, otros produc tos aprovechando amisma. técnica. "Por aquella épocalas chamanteras eran. solo personas mayores, tradicionalistas, que no aceptaron nuestras ideas", "comenta. grupo, claro, ya sehabíareducido 25 personas, con quienes comenaronahacercosaschicas. ro fueron carteras de cuero con aplicación de telar, Luego billeteras, monederos, llaveros, en fin. "Nos dimos cuenta que resultaba, Era más rápido de hacer y también de vender". Según sus cáleulos considera que el promedio para la confección de un úchamanto significa 180 horas de trabajo. Evidentemente esta afirmación le ha significado más de un problema porque las chamanteras antiguas le decian demorar más omeos 6 meses en tejer uno.
Sin embargo, como sustenta, la mayoría de ellas debía atender las labores decasa y sólo se sentaban cuando consideraban que odo al interior del hogar funcionaba correctamente. *Eran y continúan siendo lasdueñasdecasa quienes imero deben atender a sus maridos e hijos además de preocuparse de sus animalitos.
Cabras, ¿galinas, enfin, para luego dedicarle algunas horas al tejido" Quiso también el destino que otras autoridades creque otras autoridades creque otras autoridades creque otras autoridades creeran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela eran en l proyecto dela DAS E IUPUETOS CARA. PRE DAS E IUPUETOS CARA. PRE DAS E IUPUETOS CARA. PRE DAS E IUPUETOS CARA. PRE. LA TRADICIÓN CHAMANTERA DE DOÑIHUE cooperativa.
Con recursos provenientes de concursos en los que participaron, consiguieron comprar algunos insumos y, lo más importante, entendieron que era mucho mejor trabajar juntas pues "al abrir mercados deventaestábamos todas". "Hoy disponemos de un local comercial cedido porla municipalidad por 6 meses. Entre ellas, 4 hombres que al parecer lo van a hacer su trabajo defínitivo, ¿Qué nos falta? Publicidad. Sin embargo, o nos quedamos. Estajo l opero jo l opero jo l opero Sercotec, asociac gremiales que nos inv aparticiparen distintas exposiciones donde podemos. mostrar muestro trabajo" DESDE VALPARAÍSO EL TRABAJO DENELLY BELIRÁN.
No, Porfavor nose piense que Nell vive en el puerto porque es hasta posible que nisiquiera conozca la capital dela región porteNació, se rió, creció y vive hasta hoy en Valparaíso, un alejado rincón de Doñihue dondeha dado vida innumerables piezas desuarte Sufama (y la de susociay hermana El) fueronciaves. para que las autoridades. de la presidencia de la república le encargaran dos chamantos con los. que se agasajarían a los mandatarios que en 2004. participaron de la cumbre APEC. A nosotras nos correspondió hacer dos chamantos. Uno fue el dl presidentenorteamercano. George Bush y elotro de la George Bush y elotro de la George Bush y elotro de la ¿ Ele VladimiPutin?Estal Vez el secreto mejor guardado entre las chamanteras doñihuanas.
Nadie quierehacerse responsable y menos "acusar" alach mantera quelo tjó. "Yo ¿ reo saber quién fue, pero iento autorizada o", nos comenta entre ias pues, say un secreto de Estado involable, es negar la autoría de suconfeción ¿ Da paravivirtejendochamantos? "En mi caso, si, pero en sociedad con mi hermana, y dependiendo de la urgencia conseguíamos. hacerlo en mucho menor "tiempo del acostumbrado, tejiendo sin parar hasta la 1 de la mañana, Nos tumábamos y en algunos casos los hicimos en un mes de trabajo, aunque eso significara sacrificar a nuestra madre que debía encargarse de todos los quehaceres de la casa. pues no teníamos tiempo mi siquiera para ayudara". Pero con el pasar de los Pero con el pasar de los Pero con el pasar de los Pero con el pasar de los Pero con el pasar de los Pero con el pasar de los años comenzaron a apare'cerdiversas enfermedades. y dolores que antes no sentían, "y por lo mismo ahora solo hacemos para clientes muy especiales pues as fuerzas ya no nos "acompañan". Y como es habitual entre laschamanteras más antiAguas, Nellyhoycasinoteje, "anoser pequeños trabajos de uso personal en donde, elaro, el tejido es la parte más importante de sus billeteras, marcadores de: 108 y olrs objetos que tienennosolo el sell dela excelencia de sus traba ¡ como la palabra Doñihue: destacado en sus piezas destacado en sus piezas destacado en sus piezas ¿ CHAMANTERO? SI.
PERO POCOS Vencer los prejuicios no suele ser una tarea fácil Sobre todo, en localidades campesinas como Di hue y donde el trabajo artesanal, sobre todo el ejidos considerado "osa de mujer". Sin embargo, los ejemplos de Guillermo Campos, esposo de Llana, Rigoberto, hermano de Ju Rigoberto, hermano de Ju Rigoberto, hermano de Ju lia Peralta y to de Daniela y otros, demuestran que. ya en el siglo XXI los pre= juicios se baten en franca retirada Sin embargo y evidentemente por un exceso de modestia, Francisco, uno de los buenos chamanteos nos relata también su experiencia en el mundo. dela chamantería pues es uno de los pocos que se mantuvo hasta sus casi70. añostejendo chamantos y mantas para una clientela exclusiva y exigente. "No recuerda cuantas ple= zas hizoensularga perma"encia frente al tear pues. debía conjuga en perfecta armonía su pasión por el tejido paralelamente con sa trabajo de funcionario Público donde estuvo 50 añosy8meses in faltarun solo día sus funciones, lo uelesignficaba dedicarte tiempoaltelar solo cuando. relomaba a su casa. Comenzó a ejer a los 10 años, Su madre le hizo un telar chico y sus primeros. trabajos fueron cinturon y otros aparatos similares ue se colocaban en los caballos. Explicaque a diicultaden el chamanto es superior a la manta pues hay que ir tejiendo y no cometer errores. Uno de los más frecuentes, es el aparecimiento de un mellzo, o sea, dos hilos montados. Porlo mismo es necesario ue las hebras vayan bien pasadas, "que no quede úinguna atrás para que el tejido quede parejio", explica, "Luego hay que iribujando con ls dedos. Por eso la importancia delas uñas. continúa. LA TRADICIÓN CHAMANTERA DE DOÑIHUE que sonas que se utlizan para contaras hebras. No. Sirve usarla yema de los dedos pues suelen pasarse: algunas de ella". En su caso, antes de colocarlas manos enel hilo Francisco. urde su chamanto. Esto. significa sentarse en el telar, mirarlas columnas, hacer un bosquejo mental iniciar el tejido. ¿Prejicioporcausadeser hombre? Muchos, clar, *Pero la comercialización es hecha por los varones, quienes venden también son hombres.
Pero si un hombre años) decía que teja chamantos, no era bien visto". merecido por los años que Recordarle a Francisco hemos dedicado alofci". que hoy se puedenadquir moja pues son pintados y dono, enseñanlamitaddel continúa siendo la cuna. Y si para algunos histochamantos chinos le pro francamente horrorosos". trabajo. Y paraqueresulte, de los auténticos cha riadores su origen provievocarisasytambiénrabia.. Lo que si notan algunas la alumna o alumno debe. mantos.
Se sabe de otros, ne de una prenda incaica *Es comprensible que los es el temor de algunas aprender a urd a colocar fabricados fuera del pue adaptada, hoy nadie duda adquieran personas que chamanteras a perderla los hilos. O sea, el trabajo. blo. Son, por ejemplo, los. que, sí algo destaca en la no tienen recursos, pero pegao perderclienes. Pa previo sentarse tejer. chamantos segovianos cultura nacional e identida faltaderespeto porque no solo es hecho por una máquina, sino que son de: una vulgaridad extrema", "comenta Daniela. Lamen tablemente hay muchos que los prefiere, pero lo hacen solamente por el precio.
Las chamanteras o más bien el oficio de la ohamantería ha sido galardonado nacionalmente ¡ con el Sello de Excelencia + intemacionalmente re¡ conocido por la Unesco, hechos poco conocidos porlos propios doñhuanos y que juicio delas ejedoras es un reconocimiento ras es un reconocimiento ras es un reconocimiento ras es un reconocimiento ras es un reconocimiento de alía colocarse uno de recierano xs envidian de Santiago, que son pn fica Doñie, más que el esos, es simplemente pa desconfianza, "aunqueñay CONSIDERACIONES tados, impresos, los de chacolíoelaguardiente, es ético. No quiero imaginar muchas queno enseñan, a FINALES Lo Abara, que son como. precisamenteclchamanto. qué podría pasar sie les. nosera families y cuan Doñihue, a pesar de todo, bordados. "Esunatremen.