“Estamos viendo que los incrementos son bastante sustantivos y son más del doble que el año pasado”
“Estamos viendo que los incrementos son bastante sustantivos y son más del doble que el año pasado” O ENTREVISTA.
FRANCISCA PERALES, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y nuevos fondos del Royalty: "Estamos viendo que los incrementos son bastante sustantivos y son más del doble que el año pasado" sustantivos y son más del doble que el año pasado" Cristián Venegas M. cvenegasOmercuriocalama. cl 1 Presidente Gabriel BoE rc presentó ayer los Fondos del Royalty Minero 2025, recursos que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) se encargó de detallar a través de la subsecretaria Francisca Perales, que en entrevista destacó el aumento que experi mentó la Región de Antofagasta y sus nueve comunas.
Almismo tiempo, la personera de gobierno valorólas "interesantes" iniciativas que han impulsado los municipios dela zona, valiéndose de los recursosentregados en 2024 através del Fondo Puente, junto conrecalcar quelos temores queexistían sobre el efecto negativo que tendría el impuesto en la minería, no se hizo realidad. minería, no se hizo realidad. ¿Qué se espera de los fondos del Royalty para este 2025? -El Royalty Minero entra en régimen el 2025.
El año pasado fue un traspaso por una única vez, que se denominó Fondo Puente, y que para este año el total de recursos a distribuir es de $218.625 millones para los municipios, además de los recursosqueyasedistribuyerona los gobiernos regionales por el Fondo Productivo y Desarroll Estos fondos están di dosen$52.720 millones para el Fondo Comunas Mineras, para 44comunas anivel nacional, y de $165.905 millones para el Fondo de Equidad Territorial.
Entotal, estos son para308 comunas del país, algunas que reciben tanto el Fondo Comunas Mineras como el de Equidad Territorial, o hay otras que soloreciben el de Equidad Territorial, y otrassolo el de Comunas Mineras, dependiendo de los indicadores quetenga cada una de las comunas. una de las comunas. una de las comunas. ¿Cuálesson lascifras enelcaso de la Región de Antofagasta? -La Región de Antofagasta vaarecibir este año untotal de $14.021 millones, por concepto de ambos fondos, y donde destaca particularmente quela comuna de Calama va a recibir más de $5.000 millones, que es un incremento de 2,3 veces el año pasado en que habían recibido$2.163 millones, y esteaño van a recibir $5.064 millones. También destacaelcaso de Antofagasta, que por efectos de ser un puerto minero, recibe este año $2.232 millones, que es2,2 veces lo que recibieron el año anterior.
Entonces estamos viendo que en la Región de Antofagasta los incrementos son bastante sustantivos, y son más del doble que el año pasado, y un poco más de lo quese había estimado en un inicio poder distribuir.
Más allá delas cifras ¿ Cuál esel balance que hacen de esta ley? -Elimpacto económico que ha tenido en los gobiernos regionales y en los municipios, creemos que es uno de los principalesavances en materia de centralización de este Gobierno, sin duda.
Además, recordando cómo fue la tramitación deestaley, quefue bastantelarga, con algunos velos de cuestionamiento respecto acócuestionamiento respecto acóPERALES DIJO QUE "LOS RECURSOS DEL ROYALTY SON UTILIZADOS EN INICIATIVAS QUE PROMUEVEN EL BIENESTAR". mo iba a impactar en la productividad minera, podemos ver que eso no ocurrió, y además que haber entregado recursos de libre disposición a los municipios es una noticia bien positiva para poder fortalecer estas instituciones, que además recursos de estas características no habían sido inyectadosal sistema de financiamiento municipal hace más de una década. Entonces, que los recursos sean de libre disposición, es decir, que puedan tomarse las decisiones en la comuna, es algo quenosotros queremos destacar y queremos defender siempre.
Y al mismo tiempo podemos dar cuenta que yase han distribuido recursos e iniciativas que son importantes para mejorar condiciones de vida de la ciudadanía en distintas materias, y ahí destacan al menos seis ámbitos donde hemos visto que los municipios ya han utilizado recursos. eo Primero en materia de seguridad, hemos visto que han adquirido vehículos, equipamiento, han instalado cámaras detelevigilancia, entre otros, los municipios han mejorado espacios públicos, mobiliario, áreas verdes, preparación de luminarias, que también es algo muyimportante para poder combatir la percepción de inseguridad de la utilización del espacio público.
Hemos visto cómo ensalud y en educación también han fortalecido el trabajo, particularmente en salud han ayudado. poner en marcha farmacias comunales, en algunos lugares han adquirido vehículos para traslado de pacientes, o también han contratado personal para programas de cuidado, que también es algo que va en muchasintonía con el programa de gobierno.
En materia de educación también hemos visto cómo se hafortalecido el trabajo enmateria de departamentos de educación de los municipios que todavía tienen la educación primaria y secundaria de carácter municipal, pero también cómo se han entregado becas de excelencia, en términos académios, han ayudado a comprar, por ejemplo, furgones para trasladar alumnos, y de hecho hemos visto que en algunas co'munas incluso se van a partir de este año financiar residencias para que estudiantes de ciertas comunas puedan trasladarse aotra comuna para poderestudiarenla educaciónsuperior. Sehaninstalado preuniversitarios, etc.
En medio ambientese han utilizado en materia de residuos sólidos, en materia de reciclaje, en ayudar a mejorar el sistema derecolección y disposición final de los residuos, y último en materia de inversión hemos visto cómo se ha fortalecido equipamientos co'munitarios, sedes sociales, etc., e'incluso en algunos casos han distribuido recursos a bomberos. Esto esa nivel nacional. ros.
Esto esa nivel nacional. ¿Cómose ha expresado estoenta Regiónde Antofagasta? -Enel caso de la Región de Antofagasta podemos destacar algunas cosas bien interesantes, como por ejemplo la comuna de Calama dispuso recursos para fortalecer el trabajocon comunidades atacameñas.
En el caso de Ollagiie y Tocopilla se utilizaron recursos del royalty para pintar y mejorar las plazas que son dela comuna y que estaban bien deterioradas y que anteriormente no podían ser pintadas, o como enel caso de Ollagile y Tocopilla que se traspasaron recursosalas direcciones de educación delas comunas, que sabemos además son dos comunas bastante pequeñas, particularmente Ollagúie, y que han fortalecido el trabajo en materiade educación públicacomo. parte delas tareas.
Entonces los recursos del royalty son utilizados en iniciativas que promuevenel bienestar, fortalecena los municipios y al mismo tiempo queremos defender la idea de la autonomía porque en el fondo darla autonomía a los municipios, conacuerdoal consejo municiconacuerdoal consejo municipal por cierto, es también fortalecer la descentralización, que ademáses una agenda que hace que las decisiones también estén más cercanas a la ciudadanía. ciudadanía. ¿Cómo han funcionado los meca» "nismos decontrol delos gastos? -Nosotros no somos institución de control de los municipios. Ninguna institución del gobierno central tiene un rol decontrol. Nosotros evidentemente siempre hacemos fiscalización en relacióna los recuros que transferimos a proyectos de inversión. En este caso, los recursos del royalty tienen dos mecanismos de control.
Por una parte, losmecanismos regulares de la Contraloría y, por otra parte, hay una causa establecida en la Ley de Presupuestos del año 2025 que determina que todas las comunas tienen que entregar información, no rendir, pero sí entregar información respecto a en qué han utilizado los recursos del royalty. Eso ya se hizo en el año 2024, y con eso nosotros tenemostodala información quees remitida tanto al Congreso comoaa la Contraloría para que puedan hacer control de los recursos correspondientes. Y hemos visto que también la gran mayoría de las comunas lo están utilizando en estos ejes, como seguridad, espacios públicos, salud, educación, medio ambiente e inversiones, que nos parecen también importantes destacar. Además, a 2025, los muni ner que entregar información una vez al año para poder determinar en qué usan los recuros. Almismo tiempo, el consejomunicipal tiene un rolen materiadecontrol sobrela gestión que hacen los alcaldes o alcaldesas y los equipos municipales. Por tanto, para poder utilizar los recursos del royalty se requiere siempre de acuerdoal consejo municipal.
No es una determinación o una facultad quesele entrega solamente al alcalde o alcaldesa de cada comuna, sino queal consejoen su conjunto, como órgano colegiado, tiene como tarea poder velar por el uso de los recursos públicosde cadacomuna. 03 rtir del año rtir del año rtir del año rtir del año.