Autor: C. MUÑOZ-KAPPES
Precio del cobre avanza al máximo desde junio del año pasado
Precio del cobre avanza al máximo desde junio del año pasado Dólar cede terreno:El precio del cobre, la mayor exportación del país, arrancó la semana al alza. Ayer el metal alcanzó su precio máximo desde mediados del año pasado, lo que puso presión al dólar para que retrocediera en el mercado cambiario local. En detalle, el valor del cobre subió un 1,52% hasta US$ 4,53 por la libra en la Bolsa de Metales de Londres, su mayor nivel desde principios de junio de 2024. Con esta nueva alza, en lo que va de marzo acumula un avance del 6,56% y en el año de 14,6%. Un mejor precio registró el cobre en Estados Unidos. En ese país, el metal llegó a transarse a US$ 5,07 por libra ayer.
Aunque este valor es una disminución desde los US$ 5,09 que registró el viernes pasado, desde el miércoles de la semana pasada que la libra de cobre se ha mantenido desde el umbral de los US$ 5 por libra. Desde el 21 de mayo de 2024 que el metal no superaba ese umbral. La tendencia alcista en los precios del cobre este año responde a una combinación de factores políticos y económicos, indica Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.
“La preocupación creciente respecto a la posible ampliación de los aranceles impuestos por la administración del Presidente Trump sobre el cobre ha jugado un papel crucial (... ), los mercados han anticipado una potencial escasez, lo que ha acelerado las importaciones de cobre en Estados Unidos, como muestran los datos comerciales recientes. Este incremento en la demanda anticipada, combinado con la preocupación por una oferta más restringida debido a los aranceles, ha empujado los precios al alza”, explica. Otros factores como los grandes proyectos de electrificación y la recuperación de la demanda en China también han contribuido a la presión alcista sobre los precios del cobre, agrega Mieres. “Estos elementos, junto con la incertidumbre comercial, han provocado unescenario complejo que ha favorecido el incremento en el valor del cobre”, afirma. En ese contexto, el dólar ha cedido terreno en las últimas semanas. Ayer la divisa cerró en $927, una baja de $4 desde el día anterior. En marzo, el tipo de cambio acumula un retroceso de $31,7, mientras que en 2025 la baja total es de $66. Aranceles: las nuevas declaraciones de TrumpPor otro lado, ayer el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que podría haber excepciones a los aranceles recíprocos que planea aplicar desde principios de abril. “El 2 de abril habrá aranceles recíprocos, pero podríamos aceptar menos de lo que nos gravan, porque nos han gravado tanto que no creo que puedan aceptarlo. En otras palabras, nos han cobrado tanto que me da vergüenza cobrarles lo mismo, pero (el volumen) será considerable”, dijo en un acto en la Casa Blanca. Trump destacó que el 2 de abril puede que no se incluyan aranceles a todos los sectores. La imposición a algunos como los automóviles, la madera o los microchips, según destacó, se detallará en los próximos días. “Pero en general, el 2 de abril será un gran día, un día de reciprocidad, y recuperaremos parte del dinero que nos han quitado. Seamos amables y usemos la palabra quitado. No quiero usar una palabra más fuerte, porque estos tipos son políticos profesionales y no les gusta oír esas palabras. Me niego a usar la palabra robado, pero reduciremos mutuamente los aranceles”, afirmó. Tras los dichos de Trump sobre la aplicación de aranceles, Wall Street cerró al alza ayer.
El índice bursátil Dow Jones subió en 1,42%, mientras que el S&P 500 avanzó en 1,76%. Al mismo tiempo, el índice bursátil que concentra a las empresas tecnológicas, el Nasdaq, tuvo un aumento de 2,27%.. Wall Street cierra al alza tras dichos de Trump de que aranceles tendrán excepciones. Dólar cede terreno: