Cobre al alza por factor Trump y litio sigue con proyecciones a la baja en el mercado de metales estratégicos
Cobre al alza por factor Trump y litio sigue con proyecciones a la baja en el mercado de metales estratégicos osrealidades distintas enfrentanel precio del cobre yel otro mineral considerado estraté? gico para avanzar en la descarbonización, el lito, Esto por factores de demanda, pero también por derivadas políticas, que también influyen en los mercados globales. El precio del carbonato delitiotuvo una alza significativa en 2022, alcanzando valores en China cercanos a los US$ 70.000 / tonelada alcierre de dicho año. Este incremento fue gatillado por expectativas deunelevado consumo de li tio destinado a baterías de vehículos eléctricos, además de proyecciones de una oferta insuficiente para abastecer este consumo. En 2023, el precio comenzó aexhibirun descenso significativo, registrando el carbonato y el hidróxido de litio afines de julio de 2024 un valor de US$ 12000/ton y US$ 12.100 /ton.
Por ello, SQM no logró repuntar en sus resultados anuales en 2024, lastrado por la caída en los precios del litio de forma que, alcierre del año pasado presentó pérdidas por US$ 404.4 millones, según reportó la compañía. Losingresos alo largo del año fueron de US$ 4,5288 millones, frente alos de US$ 74675 millones del 2023, dondela minera no metálica tuvo ganancias por US$ 2012,7 millones. Con todo, SQM logró una ganancia neta de US$120,1 millones en el cuarto trimestre de 2024, un 40,9% por debajo de los US$2032 millones del mismo período del año anterior.
El último informe de Morgan Stanley Research proyecta una recuperación modesta en los precios del litio en 2025, Según el informe del banco de inversiones estadounidense, el escenario global en la provisión de mineral crítico enfrenta nuevas dificultades ante proyectos con menores costos y aumentos de producción, lo que afec» aumentos de producción, lo que afec» aumentos de producción, lo que afec» aumentos de producción, lo que afec» Los aranceles al metal rojo serían aplicados en el corto plazo, lo q especulativa y de especulativa y de desató una ol: desató una ol: ue incertidumbre financiera global. tará asu vezal precio.
En concreto, la proyección de precio para este año indica que el litio promedie los US$ 11125 por tonelada este año, pero en el segundo trimestre se observaría un "repunte modesto" según el reporte, en torno a los US$ 11.000 por tonelada.
Así, el promedio de 2025 rondaría los US$$11.550 por tonelada, para subir hasta los US$ 13.750 en 2026, US$ 14,300 en 2027, US$ 15125 en 2028 y luego llegar hasta los US$ 15400 en 2029, Conello, el precio del litio que se exporta desde Latinoamérica promediaría US$ 14245 entre 2025 y 2030.
El valor se ubica un 29% por debajo de otro precio dereferencia; en torno alosUS$ 20.000 por tonelada, el precio delargo plazo que fue utilizado por Codelco y SQM enlas negociaciones para suscribir la alianza entre ambas compañías para explotar en conjunto el salar de Atacama, hasta el año 2060. Atacama, hasta el año 2060. OTRO ESCENARIO Sin embargo, un escenario muy distintoviveestosmomentosel precio delcobre, pero por producto delas amenazas de arancelesa lasimportaciones del neral rojo que impondrá la administración del Presidente Donald Trump.
Lasemana que pasó el mercado delcobre experimentó una jornada volátil, cuando el precio a futuro en la Comex de Nueva York cerró con un alza del 31%, alcanzando un máximo histórico 31%, alcanzando un máximo histórico 31%, alcanzando un máximo histórico de US$ 537 lalibra, antes de corregira US$5,29. Sin embargo, enla Bolsa de Metales de Londres, el recio de referencia cayóun 1%, a US$ 4,48 ampliando la brecha histórica conel mercado estadounidensea más de US$ 1700 por tonelada.
Esta disparidad en los precios refleja unacreciente especulación y volatilidad enel mercado global del cobre, que ha estado impulsado por la posibilidad de aranceles sobre las importaciones del aranceles sobre las importaciones del "Nuestro secretario de Comercio se moverá en lo que me gusta llamar el tiempo Trump, que es lo más rápido posible y tener resultados". Asesor comercial de la Casa Blanca y análisis del cobre. metal desde Estados Unidos, precisan desde el portal ExcAnte. El gobiemo de Trump abrió unainvestigación en el el Departamento de Comercio de EE.UU. sobre los aranceles podría concluir en las próximas semanas, mucho antes de los270 díasinicialmente previstos. Trump ha amenazado con imponer un arancel de hastael 25% atodas las importaciones de cobre, lo que podría alterarelequilibrio de uno delos metales más utilizados en el mundo. POSIBLE ACCIÓN La Casa Blanca declinó hacer comentarios.
En febrero, Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, dijo que la investigación procedería rápidamente. "Verán que nuestro nuevo secretario de Comercio, Howard Lutnick, se moverá en lo que me gusta llamar el tiempo de Trump, que es lo más rápido posible para tener los resultados de la investigación sobre el escritorio del presidente para una posible acdijo Navarro.
Trump ha amenazado con imponer un arancel de hasta. el 25% attodaslasimportaciones de cobre, una medida que podría agitar el mercado global de uno delos metales más ubicuos del mundo, quese utilizaen tuberías y cables elécricos.
Elministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo a Ex-Ante que aunque los movimientosen losprecios del cobre pueden verse impulsados por factores especulativos y de incertidumbre financiera a corto plazo, las presiones estructurales que enfrenta la industria del cobre seguirán marcando elrumbo en el mediano y largo plazo. no y largo plazo. no y largo plazo. no y largo plazo. no y largo plazo..