Autor: Manuel Millones Ex consejero regional
Columnas de Opinión: ¡Valparaíso, ponte de pie!
Columnas de Opinión: ¡ Valparaíso, ponte de pie! Q ué es lo que debiera ocurrir para revertir la alicaida condición de Valparaiso, que, pese a ser Cludad Patrimonio Mundial, sufre un deterioro y abandono que se refleja en la fuga de importantes inversiones de la actividad económica de esta comuna a otras ciudades de la región, esto obviamente acentuado por los actos delincuenciales, el estallido y, por cierto, tambien por los niveles de comercio ambulante. Todo ello ha contribuido a profundizar la aguda crisis que vive la ciudad.
Pero a pesar de ello, uno observa que hay particulares que están dispuestos a invertir en la ciudad, como es el caso del empresario Eduardo Dib, que no solamente recuperó el exedificio de la Cooperativa La Porteña, que hoy dia tiene un uso público, sino que también adquirió y puso en valor el ex Colegio Alemán de la ciudad porteña, hoy rebautizado como Destino Valparaiso, Museo del Inmigrante.
A ello se suman otros ejemplos, como es el caso de Ignacio González, un joven abogado viñamarino que adquirió y recuperó el Bar Inglés, o el caso también de la Universidad Técnica Federico Santa Maria, con la compra del edificio de ex Bolsa de Valores.
En su minuto lo hizo también el Duoc UC, con la adquisición y recuperación del edificio Cousino, que en su momento de total abandono fue denominado "la ratonera". Pero ¿ qué otros ejemplos existen respecto al sector privado en esta materia? Pocos, por eso destaco los anteriormente señalados.
La pregunta ahora es ¿ qué ha hecho el municipio o la institucionalidad pública para apoyar emprendimientos similares? ¿ Cómo entre todos colaboramos para poner a Valparaíso de pie? Por el contrario, lo único que ha hecho la institucionalidad publica, partiendo por el municipio, es poner trabas a la inversión privada Asi no se hace ciudad. Yo soy de los que creo que es posible revertir este complejo escenario si se ponen de acuerdo el Gobierno Regional, la municipalidad y el Gobierno nacional.
Y por cierto, un rol importante tiene que ejercer el Congreso Nacional, el que de una vez por todas tiene que aprobar una glosa para el Sitio Patrimonio Mundial, independientemente de las otras ciudades que también tienen elementos patrimoniales a preservar. Ciertamente, esto no será posible si no tenemos liderazgos convocantes que sean capaces de aglutinar voluntades de todos los sectores políticos, colocando a Valparaiso primero. Y ese es el llamado para revertir esta realidad, para cambiar esta actual condición y poner de pie a nuestra querida ciudad de Valparaiso.. C Columna