Inspirarse en la naturaleza para limpiar el aire: Filtrovivo y la nueva mirada sobre el uso de la leña
Inspirarse en la naturaleza para limpiar el aire: Filtrovivo y la nueva mirada sobre el uso de la leña EEE Chile, Norteamérica y Eu gía de filtrado, sino que ofrece un enfoque armóropa, emula los procesos nico con el entorno, funde filtración natural del bosque como la forma cional ala realidad socioeen quelas hojas, el musgo conómica del país y resioincluso ciertasformacioliente frente a las demannes vegetales capturan das del cambio climático. La naturaleza lleva mipartículas suspendidas llonesdeaños resolviendo para diseñar filtros eficientes que se adaptan a problemas complejos. Inslos sistemas de calefac pirarse en ella no es solo una tendencia, sino una ción a leña y diésel, reduestrategia seria, ética y viciendo de manera signifisionaria.
En un país con cativa la emisión de contantas deudas ambientataminantes sin cambiar les y sociales, proyectos los hábitos esenciales de como Filtrovivo nos relas personas. cuerdan que la solución nosiempre está en lonuevo, sinoen mirarcon otros ojos lo que siempre ha estadoallí. Esta mirada sostenible nosolo permite validarel uso de la leña bien utilizada seca, en calefactores certificados ycontecnolocesible, sino también una y emociopráctica cultural nalmente arraigada. Frente a este escenario, Filtrovivo propone una mirada creativa: en lugar de prohibir, nos invita a evolucionar.
Basado en principios de la ciencia biomimética que aprende de los diseños y procesos de la naturaleza, este proyecto integra tecnologías vivas que filtran al aire de manera similar a un bosque, elevando la calidad de vida y fomentando un vínculo más armónico con nuestroentorno.
Filtrovivo, producto certificado y patentado en nel sur de Chile, cada invierno nos enfrenta a un problema recurrente: altos niveles de contaminación por material particulado fino (MP 2,5), resultado directo del uso masivo deleña para calefacción. A esto se suma una molestia creciente: la proliferación de malos olores que afectan barrios completos, deteriorando la calidad de vida de miles de personas. La respuesta institucional, plasmada en planes de descontaminación, subsidios al recambio de calefactores o campañas de educación ambiental, ha tenido efectos limitados.
Las restricciones al uso de leña han generado rechazo en muchas comunidades, donde este recurso no solo representa una alternativa energética acEste proyecto basado en la biomimética busca reducir la contaminación sin prohibiciones, emulando los procesos de filtración del bosque..