Evelyn Matthei presenta plan integral para enfrentar Evelyn Matthei presenta plan integral para enfrentar baja natalidad y marca diferencias con propuesta de Kast baja natalidad y marca diferencias con propuesta de Kast
Evelyn Matthei presenta plan integral para enfrentar Evelyn Matthei presenta plan integral para enfrentar baja natalidad y marca diferencias con propuesta de Kast baja natalidad y marca diferencias con propuesta de Kast En respuesta al alarmante informe del Censo 2024 y en pleno año electoral, la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, lanzó ayer sábado su propuesta en materia de natalidad, enfatizando que el problema “no se resuelve solo con bonos”, y detallando medidas en vivienda, apoyos sociales, crianza y fertilidad.
El descenso sostenido de la tasa de natalidad en Chile volvió a estar en el centro del debate político luego de la publicación del segundo informe del Censo 2024 por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que confirmó la tendencia demográfica a la baja, especialmente en mujeres nacidas en el país.
En este contexto y a pocos días de que el presidenciable del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentara su plan con foco en transferencias directas por nacimiento, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, dio a conocer este sábado su propia propuesta. Durante una actividad pública en Santiago, Matthei abordó el tema con una mirada más estructural, poniendo énfasis en la multicausalidad del fenómeno. “No hay nunca una sola medida. Este es un tema que tiene muchas dimensiones. Ninguna familia quiere tener un hijo si es allegada o si no tiene acceso a un entorno seguro para criarlo.
Tampoco si no va a recibir apoyo en caso de que ese hijo tenga alguna condición especial”, aseguró. a sectores medios que actualmente no califican para subsidios. corresponsabilidad que incentive a las empresas a apoyar la compatibilidad entre familia y trabajo. Fomentar la educación reproductiva, tanto en colegios como en centros de salud.
En un tono que buscó marcar diferencias con la propuesta del Partido Republicano que plantea la entrega de un millón de pesos a la madre al momento del nacimiento y otro millón en una cuenta de ahorro para el hijo, Matthei afirmó que “obviamente que un bono siempre es bienvenido, pero tengamos claro que un bono solo no altera nada”. Tres ejes de acción: vivienda, apoyos sociales y fertilidad La propuesta de Evelyn Matthei está organizada en tres ejes fundamentales: 1. Vivienda y entorno familiar El primer eje está centrado en facilitar el acceso a la vivienda para familias con hijos pequeños. Incluye: Apoyo al arriendo para hogares con niños menores de dos años. Creación de barrios integrados, con espacios públicos seguros, que fomenten la vida en comunidad y la crianza en entornos saludables. “Queremos que las familias puedan tener hijos sin sentir que están lanzándose a la incertidumbre. No puede ser que criar un hijo en Chile sea una fuente de angustia por no saber si habrá un parque cerca, o si podrán pagar el arriendo”, explicó la candidata. y trabajo 2.
Crianza, corresponsabilidad El segundo eje busca mejorar las condiciones de crianza y facilitar la conciliación laboral, con iniciativas como: Extensión del derecho a sala cuna para todas las trabajadoras, sin distinción por tipo de contrato o empresa. Ampliación del acceso habitacional Incorporación de un sello de Promoción de contratos por horas, que permitan a los cuidadores (madres, padres u otros) generar ingresos sin abandonar completamente sus labores domésticas. Programas de acompañamiento para la crianza, con foco en salud mental materna, desarrollo infantil y redes de apoyo comunitarias. 3. Fertilidad y acceso a tratamientos El tercer eje apunta a incorporar la baja fertilidad como un problema de salud pública. Para ello, se propone: Ampliar la cobertura GES a los tratamientos de fertilidad actualmente excluidos o limitados por criterios médicos o económicos. Facilitar el acceso a programas de fertilización asistida para parejas de sectores medios y bajos. Migración y foco en regularidad Consultada sobre si estas políticas estarían disponibles para familias migrantes, Matthei fue clara: “En el caso de los migrantes regulares, naturalmente que también los beneficia. En el caso de los migrantes tendremos ilegales, irregulares, que verlo.
Van a tener siempre la primera opción las familias que ya están legalmente en Chile”. Este punto generó reacciones inmediatas en redes sociales, abriendo un nuevo flanco de debate en la discusión sobre natalidad y acceso a beneficios sociales según situación migratoria. Reacciones y contexto político La propuesta de Matthei surge en plena efervescencia electoral, en un escenario donde el eje programático de los candidatos comienza a consolidarse.
Mientras Kast incentivos directos al apunta a nacimiento con transferencias monetarias de alto impacto simbólico, Matthei busca posicionarse con un plan integral que vincula el problema de la natalidad con temas estructurales como vivienda, seguridad, apoyo laboral y salud. Desde el oficialismo, algunos sectores valoraron el cambio de tono en el debate, aunque advirtieron que estas propuestas deberán ser acompañadas de un marco fiscal sólido. En tanto, desde sectores del Partido Republicano, ya se ha criticado que el plan de Matthei carece de medidas “concretas y rápidas” para revertir la tendencia demográfica.
Sea cual sea el resultado del debate, lo cierto es que la baja natalidad en Chile por tercer año consecutivo bajo el umbral de reemplazo poblacional se ha convertido en una de las preocupaciones centrales del nuevo ciclo político. Y las propuestas seguirán multiplicándose a medida que avance la carrera presidencial..