Autor: DonAlD TrUmP
La guerra arancelaría de Trump amenaza a la economía mundial
La guerra arancelaría de Trump amenaza a la economía mundial sN n o t i c i a Donald Trump decretó ayer una tasa base del 10% sobre las importaciones de todos los países y tasas arancelarias más altas sobre docenas de naciones que tienen superávits respecto a EE.UU., medida que amenaza con desestabilizar gran parte de la arquitectura de la economía global y con desencadenar guerras comerciales más amplias.
Trump mostró un gráfico que indicaba que EE.UU. cobraría un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, de 20% sobre las importaciones de la Unión Europea, de 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 32% sobre Taiwán. En el caso de Chile (ver página 3), figura con el arancel base de 10%, que también se aplica al resto de Latinoamérica, con un par de excepciones.
El presidente usó una retórica agresiva para describir un Las tasas más altas afectarían a quienes venden más bienes a EE.UU. de los que compran, mientras que Trump espera que otras naciones reduzcan sus aranceles y otras barreras comerciales que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de US$ 1,2 billones el año pasado. AgenciAs sistema de comercio global que EE.UU. ayudó a construir después de la Segunda Guerra Mundial, y afirmó que “nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, esquilmado” por otras naciones. Declaró una emergencia económica nacional para lanzar los aranceles, que espera produzcan cientos de miles de millones en ingresos anuales.
Ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a EE.UU. como resultado, pero sus políticas corren el riesgo de causar inflación y una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.
“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, Pero eso ya no va a suceder más”, dijo Trump, quien cumplía así una promesa clave de campaña al imponer lo que llamó aranceles “recíprocos” a los socios comerciales a través de la Ley de Poderes de Emergencia Internacional de 1977, en un intento extraordinario de romper y, en última instancia, remodelar la relación comercial con el mundo. Dureza. Entre los más perjudicados figuran la Unión Europea y los países asiáticos. “Podemos ser mucho más ricos que cualquier país; es increíble, pero estamos actuando con inteligencia”. b “Vamos a lograr hacer de EE.UU. un gran país nuevamente.
Trabajos y empresas volverán a nuestro país”. “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando”. CAnADá y MéxICo La situación de los dos vecinos Los dos vecinos de EE.UU., Canadá y México, no fueron mencionados ayer en la Casa Blanca porque ya estaban informados de los aranceles que sufrirán sus exportaciones a EE.UU. Así, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciará hoy su respuesta a las tasas impuestas por Donald Trump.
“Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer más”, dijo Sheinbaum ayer. 10% es la tasa que se aplicará a Sudamérica, con la única excepción de Venezuela, con 15%. 34% es la tasa aplicada a los productos chinos, la más alta entre los países de mayor desarrollo.. Hecho. El presidente de EE.UU. anunció tasas de entre 10% y 48%. Chile figura en el porcentaje base.
CIFRAS 50% es el arancel más alto aplicado por EE.UU. a partir del sábado 5: su destinatario es Lesoto, país del sur de África Trump muestra el decreto de las nuevas tasas de importación en estados Unidos. /