Autor: Nanette Andrade
Trabajadoras de Pro Empleo Malleco Norte de nuevo protestan por pago de sus remuneraciones
Trabajadoras de Pro Empleo Malleco Norte de nuevo protestan por pago de sus remuneraciones PARO SINDICH Pic.
MAIcco Notte Hasta el 12 de septiembre tendrán que esperar las trabajadoras de Pro Empleo en Malleco Norte, para cobrar sus remuneraciones correspondientes a los meses de julio y agosto, motivo por el cual este lunes 11 de agosto salieron en una manifestación pacifica en señal de protesta exigiendo dignidad y regularización de esta situación.
Viviana Hidalgo, presidenta del Sindicato de Trabajadores PIC Malleco Norte dijo que "queremos acelerar nuestros sueldos, aparte que los sueldos que nosotros tenemos, es la mitad de un sueldo, lo que recibimos en mano son 216 mil pesos, porque trabajamos solamente en las mañanas.
Es un programa de emergencia y por ende, si es un programa de emergencia, nosotros debiéramos tener nuestros pagos" Las manifestantes son en su mayoría mujeres jefes de hogar y deben sustentar a sus familias con escasos ingresos que no llegan a tiempo, lo que les impide pagar cuentas, comprar alimentos y medicamentos, entre otras necesidades. "Muchas, son madres solteras, acá somos todas dueñas de hogar, por eso hacemos un llamado a las autoridades, que escuchen, es plata que está ganada, no es una plata que nosotros estamos pidiendo ni rogando que nos paguen, ni mendigándola, es trabajo, es esfuerzo. Nosotros dejamos nuestras casas para poder salir a trabajar por necesidad.
Ese es el tema", agregó Hidalgo Además de recibir sus pagos, las madres de Pro Empleo están pidiendo que les entreguen capacitaciones para tener la oportunidad de acceder a un trabajo digno donde al menos puedan tener sus salarios a tiempo. "Este es un programa que lleva mas o menos de 20 a 25 manifestación.
Cabe recordar que los programas de creación de empleo de la Subsecretaría del Trabajo son administrados por el Departamento ProEmpleo, y con ellos se busca mejorar la empleabilidad de las personas vulnerables del país y otorgar una fuente laboral en aquellos lugares que hayan experimentado una contracción de la demanda por mano de obra a raíz de alguna emergencia. años y tenemos colegas que tienen familiares enfermos que tienen que salir a rebuscarse. Entonces no es digno para nadie estar mendigando el sueldo que ya está ganado. Entonces la autoridad que tiene competencia en esto, que se ponga la mano en el corazón", finalizó. El pasado mes de mayo estas trabajadoras igualmente salieron a protestar por el retraso de dos meses en sus pagos, situación que ahora se repite según esta nueva. Exigen dignidad en la recepción de sus pagos, pues pasan hasta 2 meses sin cobrar sus remuneraciones que alcanzan los 216 mil pesos. En mayo pasado también protestaron