Solicitan incentivos y subsidios para generar más empleos en región de Ñuble
Solicitan incentivos y subsidios para generar más empleos en región de Ñuble economia. Seremi Solo De Zaldívar, destacó que seimpulsa proyecto para facilitar llegada deinversión.
Felipe Plancencia cronicacocronicachillan. cl ientras la inversión púM blica y privada proyec» tada para Chile crece con fuerza hacia el quinquenio 2025-2029, alcanzando los US$ 167.637 millones según la Corporación de Bienes de Capital (CBC), la Región de Ñuble no apareceentrelas protagonistas del nuevo ciclo de obras y proyectos productivos.
Ello, pues en Ñuble durante el primer trimestre ingresaron proyectos quesuman más de $ 581 millones de dólares, loqueen moneda nacional equivale a poco más de $ 559 mil millones, requiriendo entotal de más1.274 personas para trabajar.
Elinforme, que analizó 787 iniciativas con cronograma definido, señala que más del 70% delainversión nacional se concentra en las regiones de Antofagasta, Metropolitana, Atacama y Coquimbo, con foco en minería, energía y obras públicas de gran escala. Ñuble, por su parte, nofigura entrelas zonas con proyectos de alta inversión ni en los sectores minero, energético, ni industrial. Si bien hay obras en ejecucióna nivel local, como la concesión vial entre Chillán y Collipulli, swimpacto enel total TN TN OBRAS PÚBLICAS MARCA PARTE IMPORTANTE DE LA INVERSIÓN EN LA REGIÓN DE ÑUBLE. DIVERSOS ACTORES PIDEN ICENTIVOS PARA ATRAERLA. nacional sería mínimo y no posiciona ala región como un actorrelevante enel quinquenio. Esta ausencia preocupa en un contexto donde la regiónenfrenta una tasa de desempleo del10,4%, la más alta del año y una delas más críticas del país. Sin proyectos emblemáticosen el radar deinversión nacional, se debilitan las oportunidades de generación de empleo de calidad y dinamismo económico para elterritorio. El informe destacó que el 81% de la inversión proyectada es privada ysolo un 19% proviene del sector estatal. Además, más del 64% delos recursos estarán destinados al área de construcción directa, con un impacto concreto en la contratación de mano de obra. Este análisis viene a confirmarlamiradacrítica de actores regionales tras también conocerse el bajo dinamismo regional de crecimiento de 2% revelado por el Banco Central.
El presidente dela Cámara de Co'mercio Local, Alejandro Lama, indicó que la región "debería crecer mucho más si hubiera más inversión por parte del Estado eninfraestructura". Esto también repercute en el empleo, el que llegó a un 10,4%. El diputado Frank Sauerbaum también acotó que falta mucho por parte del Estado. "Faltamucho en pavimien10, donde se produce mucho empleo directo. Faltan proyecto de construcción, energía, transporte.
Por otrolado, tenemos quetener un subsidio para las empresas para contratar a jóvenes, mujeres y personas mayores de 50años". FACILITAR INVERSIONES El académico de la Facultad de Economía y Negocios dela Universidad Andrés Bello, Ariel Yévenes, señaló que, para generar efectos de importancia sobre la economía y producción local, "se demanda de inversionesen logística, transporte y conectividad tan cuantiosa como urgente, primero porque sin rutas ysistemas logísticosrápidos yeficientes, es muy dificil desarollar una industria agrícola y alimenticia de alta productividad y competitividad". Junto conindicar que Ñuble ha ido avanzando en crecimiento y llegada de inversiones, lo que se tradujo en que durante el 2024 hubo un crecimiento del 350% en proyectos de inversión aprobados en la Comisiones de Evaluación Ambiental, totalizando más de USD1.150 millones y proyectos de inversión extranjera que totalizaron USD 1.861 millones, el seremi de Economía Erick Solo de Zaldívar, enfatizó que " como Gobierno através del ministerio de Economía, Fomento y Turismo, hemosimpulsado un proyecto de ley que seguirá en la senda de facilitar la llegada y el desarrollo de inversiones.
Recordemos que esta Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, optimizará y reducirá entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, simplificando y modernizando los procesos adminis trativos, sin comprometer los estándares regulatorios". 03.