Más de 717 mil personas vacunadas contra la influenza y 36 mil estudiantes protegidos en Biobío
Más de 717 mil personas vacunadas contra la influenza y 36 mil estudiantes protegidos en Biobío La La Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío realizó una evaluación evaluación positiva de la campaña de vacunación 2024 en la región, destacando altos índices de cobertura en las diversas inmunizaciones. inmunizaciones. Además, con el fin de mantener mantener este éxito y mejorar la protección de la población, la Seremi anunció ya se encuentra encuentra trabajando en las estrategias para la temporada otoño-invierno otoño-invierno de este año. Según los datos entregados por el Programa Nacional de Inmunizaciones de los Servicios de Salud, 717 mil 497 personas fueron inmunizadas contra la influenza, alcanzando un 88,4 Yo de cobertura en la región. Además, Además, la vacuna contra el virus respiratorio sincicial logró una cobertura del 98% en recién nacidos y un 84% en lactantes.
Uno de los puntos destacados de la evaluación fue la vacunación vacunación escolar, donde 36 mil 866 estudiantes de 4 y 5 básico recibieron la vacuna contra el virus del papiloma humano, lo que equivale a un 89,9% y 88,6% de cobertura, respectivamente.
Asimismo, 36 mil 896 estudiantes estudiantes de 1 y 8 básico fueron inmunizados contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, alcanzando alcanzando coberturas del 89%y 86%. La seremi (s) de Salud, Javicra Ceballos Aedo, destacó el alto nivel de adhesión a las vacunas durante el 2024, subrayando que los resultados superaron las metas establecidas porel Ministerio Ministerio de Salud (Minsal). “Tuvimos una alta adhesión a los procesos de inmunización en la región del Biobío, lo que nos permitió superar las coberturas coberturas exigidas para asegurar una mayor inmunidad poblacional”, señaló. 1LAN1F1CACIÓN 2025 En cuanto a la planificación para el 2025, Ceballos mencionó que la reunión también permitió permitió establecer estrategias para el próximo proceso de vacunación, especialmente en relación con la vacuna contra la influenza y el agente monoclonal contra el virus respiratorio sincicial, que comenzarán en las próximas próximas semanas.
“El desafío para este año es mejorar la adhesión a las vacunas vacunas programáticas, focalizando focalizando esfuerzos en los grupos con menor cobertura, además defortalecer defortalecer la capacitación continua de los equipos encargados de la inmunización”, agregó.
Entre los desafíos establecidos establecidos para el presente año, destacan destacan también la implementación implementación de estrategias especiales de inmunización y la fiscalización de la nueva norma de cadena de frío, que asegura la correcta conservación de las vacunas. Con estos esfuerzos, la SEREMI busca mantener y superar los logros obtenidos en 2024, asegurando asegurando una protección efectiva efectiva para toda la población de la región. La Seremi de Salud destacó una cobertura del 88, % en vacunación contra la influenza y un 98% en inmunización contra el virus respiratorio sincicial, con nuevas estrategias de cara al desafío de 2025. María Paz Rivera Arév alo prensa@latribuna.cl q de cobertura..