Autor: Jacqueline Cárdenas Milla Seremi de Gobierno Región del BioBío
COLUMNAS DE OPINIÓN: Campaña de Vacunación 2025: Un Compromiso con la Salud Pública
COLUMNAS DE OPINIÓN: Campaña de Vacunación 2025: Un Compromiso con la Salud Pública Con la llegada del invierno, aumenta la circulación de diversos virus respiratorios, lo que genera enfermedades graves como la influenza. Este contexto impulsa al Ministerio Ministerio de Salud a organizar. cada año, la Campaña de Vacunación, Vacunación, cuyo objetivo es proteger a la población.
Durante 202L en la Región del Biobío, 717.97 personas recibieron de manera gratuita la vacuna contra la influenza, alcanzando una cobertura del 88.%. Además, la vacuna contra el virus respiratorio sincicial llegó a un 98% en recién nacidos y un 8% en lactantes. A esta campaña de inmunización se suma también la vacunación escolar, enfocada en otras patologías. El proceso proceso de 202. culminó con 36.866 estudiantes de y 5 básico protegidos contra el virus del papiloma humano, lo que representa coberturas de 89,9% y 88,6%, respectivamente.
Además. 36.896 estudiantes de 1 y 8 básico recibieron protección contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, con coberturas de 89% y 86%. Estos logros deben mantenerse durante 2025, es por eso que como Gobierno lo que estamos haciendo es adelantarnosy adelantarnosy preparándonos para lo que serán los meses de invierno.
Iras la publicación, el 11 de febrero, del decreto en el Diario Oficial que establece la población objetivo de la campaña de vacunación contra la influenza para este año, la Seremi de Salud del Biobio organizó una reunión con los encargados del Programa Nacional de Inmunizaciones de los servicios en el Biobío.
En este encuentro. tiderados por la seremi de salud (s) Javiera Ceballos. los responsables de esta repartición y de los cuatro Servicios de Salud de la región, evaluaron el proceso 202, identificaron áreas de mejora y planificaron estrategias para garantizar el éxito de la campaña de vacunación 2025. especialmente en lo que respecta a la inmunización contra la influenza y el virus respiratorio sincicial, que iniciará pronto. A pesar de los excelentes resultados obtenidos, siempre existen áreas de mejora.
En 2025, se buscará aumentar la adhesión a las vacunas programáticas, implementar estrategias estrategias especiales de inmunización para grupos con menor cobertura, ofrecer capacitación continua a los equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones, tanto públicos como privados, y garantizar la correcta implementación de la nueva norma sobre la cadena de frío. Es fundamental recordar que las campañas de vacunación vacunación son herramientas esenciales para prevenir enfermedades enfermedades potencialmente mortales. Por eso, hacemos un llamado a la ciudadanía de la Región del Biobío a participar participar de manera responsable en esta nueva iniciativa de salud pública. La adecuada vacunación de la población es clave para controlar la circulación de los virus respiratorios respiratorios y evitar el colapso del sistema de salud. El año pasado. la región mostró una alta adhesión a los procesos de inmunización, superando las coberturas exigidas por el Ministerio de Salud y asegurando una mayor inmunidad poblacional.
Por lo tanto, estamos trabajando para que este 2025 tengamos una respuesta similar o mayor, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, especialmente de los grupos más vulnerables como lo son: las niñas y niños pequeños. personas mayores. mayores. mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Iacqueline Cárdenas Milla Seremi de (;obierno de la Región del Biobío.